El uso de antibióticos se ha visto muy empleado por la comunidad médica, debido a que los mismos eliminan microorganismos que se desarrollan en el cuerpo, impidiendo así que la enfermedad que causan siga avanzando hasta un peor estado.
Entre estos antibióticos tenemos el benzetacil, el cual es un medicamento que está indicado como tratamiento para ciertas patologías que pueda haber desarrollado una persona, pero que, aun así puede causar reacciones adversas tras su uso.
Por lo cual, en el siguiente artículo, se explicará de manera detallada la información del benzetacil, donde se expondrán sus principales indicaciones y posibles reacciones adversas que pueda generar después de usar, así como también, sus contraindicaciones.
¿Qué es el benzetacil?
El benzetacil o penicilina G, es un antibiótico de suspensión inyectable utilizado para curar infecciones bacterianas que se obtienen de hongos del género “penicillium”, el cual es aplicado en forma de inyección intravenosa, pudiendo causar dolor y malestar por ser un contenido viscoso.
Asimismo, la composición principal de dicho medicamento es de bencilpenicilina o penicilina G, siendo estos el principio activo de este antibiótico, cuya función en la sangre es ser bactericida, bloqueando la reparación y síntesis de la pared bacteriana.
Nota: El benzetacil viene en presentaciones de inyección intravenosa de 4 o 6 ml, cuya cantidad de sustancia puede variar entre los 600.000 UI, 1.200.000 UI y 2.400.000 UI.
La eficacia y comodidad de este antibiótico puede ser diferente entre las distintas cantidades de acuerdo al organismo y patología del paciente.
¿Para qué está indicado el benzetacil?
Como se ha mencionado anteriormente, el benzetacil es un fármaco de administración intramuscular profunda, que está indicado para curar infecciones causadas por bacterias que se alojan o desarrollan en el organismo
En este sentido, dicho fármaco se aplica generalmente en el músculo superior externo del glúteo. Por otro lado, algunas de las patologías que se tratan con este medicamento son:
1. Infecciones respiratorias, cutáneas y venéreas
Una de las principales indicaciones de este antibiótico es que funciona como tratamiento de infecciones respiratorias, cutáneas y venéreas, debido a que estas pueden ser causadas por bacterias con sensibilidad a la penicilina de este fármaco.
Para destacar: Un estudio publicado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, confirma que dicho fármaco debe utilizarse para tratar infecciones de las vías respiratorias altas como la faringitis, o aquellas enfermedades venéreas como la sífilis primaria. (1)
2. Fiebre reumática
La fiebre reumática, es una enfermedad causada por bacterias estreptococos del grupo A, pudiendo causar infecciones graves en la piel, arterias y cerebro; pero que pueden ser eliminadas con benzetacil ya que su principio de penicilina ayuda a su eliminación total.
Importante: Un estudio realizado por la Asociación Española de Pediatría sobre la fiebre reumática, explica que esta infección es causada por una secuela de bacterias estreptococos del grupo A, cuyo tratamiento principal es el uso de penicilinas para la eliminación del germen. (2)
3. Glomerulonefritis
De igual forma, el benzetacil es un antibiótico indicado para tratar la glomerulonefritis, ya que ésta es causada por bacterias estreptococos del grupo A que causan dicha enfermedad renal, la cual pueden generar secuelas y deben ser eliminadas totalmente con penicilina.
Para destacar: Un estudio que se llevó a cabo en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde en Argentina, confirma que esta infección es causada por bacterias estreptococos del grupo A, cuyo tratamiento principal son antibióticos con penicilina. (3)
Contraindicaciones del benzetacil
El benzetacil, es un medicamento que también posee contraindicaciones, ya que puede provocar síntomas u otras infecciones que empeoren el estado de salud del paciente, por lo cual se deben tomar en cuenta las siguientes precauciones:
1. Sensibilidad a los componentes
Una de las principales contraindicaciones de este medicamento, es que los pacientes sean sensibles a sus componentes, ya que la reacción que pueda causar el organismo puede generar síntomas perjudiciales como vómitos, náuseas o fiebre.
Tip: Es recomendable que las personas que vayan a administrarse benzetacil se hagan un chequeo médico primero, para determinar si son sensibles a los componentes que contiene la penicilina, especialmente los niños pequeños.
2. Problemas renales y hepáticos
Los problemas renales, son claras advertencias de la contraindicación del benzetacil, ya que puede producir dolores abdominales o fiebre, pero que aun así, el médico puede ajustar la dosis para minimizar los riesgos perjudiciales hacia los riñones en pacientes con insuficiencia renal.
De igual manera, los problemas hepáticos son contraindicaciones de este antibiótico, debido a que el hígado puede no lograr depurarlos correctamente, causando un mayor deterioro para este órgano y la posibilidad de causar hepatotoxicidad.
3. Embarazo y lactancia
Este antibiótico en suspensión, debe administrarse bajo la supervisión de un médico en las mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, ya que se trata de una situación especial y única que puede afectar negativamente a la madre o al bebé.
4. Interacciones con otros medicamentos
Por último, el benzetacil está contraindicado con las interacciones de otros medicamentos, ya que pueden ocurrir alteraciones en el sistema nervioso en función de los fármacos o incluso causar riesgos de hepatotoxicidad en el paciente y dificultar la depuración de estos en el hígado.
Algunos medicamentos que pueden causar reacción con la penicilina son probenecid y tetraciclina, por lo que se debe notificar al médico si se está consumiendo otro fármaco.
Tip: Es recomendable una consulta con el médico en caso de que el paciente esté tomando otros medicamentos, ya que pueden aumentar el riesgo sobre la salud al causar otras complicaciones o de afectar la efectividad de los fármacos sobre el organismo.
¿Cuáles son las reacciones adversas del benzetacil?
El uso de bencilpenicilina puede llegar a generar efectos adversos, pudiendo llegar a causar complicaciones de salud para el paciente. Por ello es necesario conocerlos antes de que sea aplicado, siendo estos los siguientes:
1. Alergias cutáneas
En caso de tener alguna reacción alérgica en la piel 24 horas después, se debe consultar de manera rápida con el médico, para determinar la causa de estos efectos y evaluar un posible tratamiento, a fin de evitar cualquier riesgo sobre el paciente.
Algunas reacciones en la piel a causa de este medicamento pueden ser hinchazón, sarpullido, enrojecimiento en la zona de inyección, rosetones, picazón, o erupción en la piel.
2. Molestias en el sitio de inyección
Después de la administración del benzetacil, pueden aparecer molestias en la zona donde fue aplicado por un tiempo prolongado, en la que se puede sentir dolor o hinchazón en el sitio de inyección.
Nota: Se debe estar muy precavido en caso de que inicie una coloración morada o negra en la piel después de la inyección, así como también estar atento ante debilidad muscular o entumecimiento del brazo, glúteo o pierna donde se aplicó el medicamento.
3. Trastornos gastrointestinales
Es muy importante que las personas con patologías gástricas sean monitoreadas por un médico especialista, para evitar posibles complicaciones por el uso de este medicamento.
Los trastornos gastrointestinales, pueden ser reacciones causadas tras el uso de este antibiótico, en la que puedan manifestarse síntomas como náuseas, vómitos, diarreas o dolores abdominales, haciendo necesario un mejor cuidado en caso de presentarse.
Nota: Aunque estos síntomas son raros que sucedan, se debe tomar en cuenta que pueden llegar a ser dolores intensos e inaguantables, por lo que se recomienda buscar atención médica de forma rápida para realizar un diagnóstico y aplicar un tratamiento para ello.
4. Dolor de cabeza
Otra complicación que puede causar el benzetacil, son los dolores de cabeza, que puedan confundirse por sueño u otra causa similar. Estos no son efectos graves, ya que el dolor es de leve a moderado y solo suele ser de forma temporal.
5. Alteraciones en la coagulación
Por último, las alteraciones en la coagulación de la sangre pueden ser complicaciones de salud causadas por el uso del benzetacil, debido a que este provoca en las plaquetas la incapacidad de funcionar adecuadamente, pudiendo generar hemorragias en el paciente.
Conclusiones Claves
- El benzetacil es un antibiótico de administración intravenosa o intramuscular utilizado para curar infecciones bacterianas.
- Dicho fármaco contiene penicilina G como principio activo, el cual viene en 3 presentaciones distintas. Generalmente se aplica 1 dosis cada 15 días o una vez al mes.
- Las indicaciones principales de este fármaco son para tratar patologías respiratorias, cutáneas o venéreas, así como también, fiebre reumática o glomerulonefritis.
- Este antibiótico funciona como método de profilaxis de fiebre reumática.
- Es posible que al usar benzetacil se generen complicaciones de salud en las personas.
