Existen diversas afecciones que atacan mucho al organismo, especialmente a líquidos vitales como lo puede llegar a ser la sangre, que además transporta oxígeno a los órganos ¿Se te puede ocurrir alguna enfermedad conocida?.
Te presentamos, en el siguiente artículo, el caso de la neutrofilia, así como sus principales causas y el tratamiento a seguir sobre esta afección.
¿Qué es la neutrofilia?
La neutrofilia, junto a patologías como la leucocitosis, es un cambio brusco en el cuadro del hemograma en un paciente.
Se refiere al aumento del número de neutrófilos en la sangre, los cuales son leucocitos polimorfonucleares, los cuales son vitales y muy útiles para el sistema inmunológico y la salud del ser humano.
Por lo tanto, es una reacción o respuesta que se presenta ante situaciones de infección, donde no se incluyen células de leucocitos como los basófilos.
El aumento del porcentaje de estos leucocitos y neutrófilos puede sonar muy necesario, pero la realidad es que no lo es, estos aumentos son síntomas de otras enfermedades y afectan directamente a los glóbulos rojos, lo cual puede ser alarmante al presentarse si existe un proceso infeccioso o severo.
Nota: Un estudio médico menciona “Se puede considerar que leucocitosis y neutrofilia van ligadas, ya que ocurre en más del 95% de los hemogramas e involucran a los neutrófilos y la leucocitosis”. (1)
Tipos de neutrofilia
Es necesario recalcar que existen dos tipos específicos de neutrofilia, a diferencia de la leucocitosis, siempre es referente a los neutrófilos o leucocitos, cada uno con ligeras diferencias y se miden a través de los microlitos (microL), te presentamos a continuación cuales son:
1. Relativa
Un paciente con neutrofilia relativa, se refiere a un aumento exponencial de neutrófilos pero dentro de un margen, considerablemente normal, es decir, la relativa es el incremento de leucocitos pero con neutrófilos que no están por encima de 7.000 microlitros aproximadamente. Se considera el diagnóstico de forma aguda sin un número mayor.
Importante: Un estudio médico establece que “Debe considerarse los valores de referencia según edad y el recuento diferencial según edad, para poder evaluar los leucocitos, específicamente en la neutrofilia relativa”. (2)
2. Absoluta
Es el aumento de neutrófilos que sobrepasa el valor de 7.7000 microlitros, al igual que la relativa, se miden por el valor de aumento en estos glóbulos, principalmente causado por las infecciones bacterianas. Se considera, por sus causas frecuentes en la mayoría de la leucocitosis, como el estado de forma crónica.
Nota: Cabe destacar que se puede sufrir de neutrofilia absoluta y relativa al mismo tiempo, esto depende del número de neutrófilos o leucocitos total que esté presente.
¿Cuáles son las causas de la neutrofilia?
La neutrofilia es causada por diversas afecciones relacionadas a la sangre y directamente a los neutrófilos, así como las inflamaciones o presencia de bacterias en el organismo, pero existen otros estados de alerta como la leucocitosis o agentes externos contaminantes, te presentamos las siguientes:
1. Infecciones e inflamaciones
Esta patología puede verse causada por infecciones relacionadas a la sangre, algunas muy conocidas como la anemia, sangrado nasal u otras menos frecuentes como la hemofilia, estas están relacionadas al indicar un bajo coágulo de sangre o disminución de glóbulos rojos, muy por encima de situaciones normales.
Además, las infecciones pueden indicar una leucocitosis donde se requiere mayor nivel de leucocitos para la sangre del organismo, la medicina lo estudia en una clínica, donde se proveen de una respuesta clave para soluciones la leucocitosis y prevenir la neutrofilia.
Nota: Respecto a las inflamaciones, diferentes a un estado infeccioso, pueden deberse a las mismas infecciones bacterianas, la debilidad del sistema inmunológico o por ciertos traumatismos y lesiones graves, pueden incluso obstruir la correcta circulación de la sangre.
2. Consumo de fármacos y cigarrillo
El consumo excesivo de fármacos o medicamentos, puede ocasionar alteraciones en la sangre y en los neutrófilos o leucocitos, que influyen en la coagulación, producción de glóbulos o incluso en la circulación de la misma, incluso la formación de desórdenes en los glóbulos blancos (o linfocitos como es común de decir).
Nota: También afectan las funciones de las células, como se dijo, los glóbulos rojos y blancos, cada una de estas células presentan diversas alteraciones individuales, es necesario conocer el índice normal de los granulocitos según inicie un hemograma.
Por otra parte, el cigarrillo afecta a todo el sistema, es la causa de numerosas enfermedades, por sus innumerables agentes tóxicos y químicos, es capaz de envenenar la sangre y provocar la formación de cánceres y leucemias.
3. Leucemia
Y hablando de la leucemia o leucemias, síndrome de una enfermedad cruelmente conocida, es la causa principal de la neutrofilia.
Hay que recordar que es una serie de cánceres de la sangre, algunos de grado agudo, pero cuyo tratamiento es muy difícil de tomar como los estados crónicos, en total son cuatro tipos de cáncer que en relación, comienzan en la médula ósea.
Es la causa con mayor porcentaje frecuente de riesgo, afecta a los valores de las células de la sangre como los linfocitos y basófilos, además de indicar valores anormales de neutrofilia en un paciente
Importante: Hay que recordar, como citan varios estudios médicos, que “El diagnóstico temprano de leucemia es esencial, ya que le permitirá al paciente acudir con el médico especialista en hematología, quien conducirá el proceso diagnóstico y ofrecerá el tratamiento específico”. (3)
4. Actividad física intensa
El deporte extremo e intenso puede no ser tan sano como muchos quieren pensar, hacer actividades físicas prolongadas reduce drásticamente la glucosa en la sangre, aproximadamente durante 24 horas, sin mencionar las lesiones o hematomas que pueden ocasionarse por movimientos erróneos.
A pesar de no ser una de las causas más peligrosas, el ejercicio debe ser moderado, un paciente que sufra con un estado de forma aguda puede sobrellevarlo sin complicaciones, dependiendo de los valores de neutrófilos o el estado de las células durante la leucocitosis.
5. Estrés
¿Recuerdan que mencionamos en un punto que el sistema inmune débil es un factor crucial? Eso es porque es la consecuencia del estrés, este estado psicológico debilita no solo el sistema inmunológico, sino también el central, además de ocasionar palpitaciones aceleradas o dolores musculares por tensión, indicando un elevado nivel de estrés.
¿Qué síntomas se presentan en la neutrofilia?
Los síntomas que involucran al gran número de neutrófilos son diversos, se presentan muy frecuentemente a los primeros días de sufrir esta afección, es importante reconocerlos por su mera presencia. Los principales síntomas son los siguientes:
1. Infección y fiebre
Por lo general se puede notar una infección externa, como sucede con los hematomas repentinos, otras veces por sangrados en las áreas mucosas como la nariz, estas infecciones pueden llegar a desembocar en las fiebres altas y repentinas, lo cual es un síntoma de alerta.
Para destacar: Recordemos que la neutrofilia también es la reacción del cuerpo ante una bacteria, donde actúan directamente los neutrófilos y leucocitos en sus niveles normales.
Afecta la circulación de la sangre periférica de sus niveles normales, la mayoría del tiempo, además de mostrar signos de infección o presencia anormal de neutrófilos.
2. Fatiga
La fiebre o las infecciones, acompañadas de dolores repentinos, pueden desembocar en una fatiga muy prolongada.
El estado donde se sienten movimientos alrededor, mareos repentinos y un cansancio muy agotador, es recurrente pero es bastante imprevisible.
Nota: No se siente ningún tipo de dolor físico, aunque una persona puede presentar diferentes tipos de fatiga, producto de algún síndrome extraño.
3. Taquipnea
Este estado es muy poco común, pero igual es relevante, la taquipnea es el aumento o elevación de la respiración o la frecuencia de ésta, siendo poco profunda, lo que quiere decir que es forzada y el ser humano no recibe el aire necesario o el oxígeno requerido.
4. Sangrado
El sangrado se presenta como el síntoma principal, referente al aumento de neutrófilos o en la leucocitosis, siendo frecuente para este caso.
Sobre todo hacia la sangre periférica (aquella que circula por el organismo), como se dijo anteriormente puede ocurrir en las paredes mucosas como las de la nariz, pero los sangrados pueden extenderse y ser internos, esto puede deberse a hipertensión, taquicardia o hematomas repentinos.
Importante: Es un síntoma que puede indicar la presencia anormal de neutrófilos en la sangre o el aumento del número de neutrófilos, se puede frenar con una medicina específica, pero se requieren chequeos previos.
¿Cuál es el tratamiento para la neutrofilia?
Afortunadamente, existen tratamientos efectivos por la medicina para hacer frente a la neutrofilia, te presentamos los tratamientos adecuados por especialistas:
1. Tratamiento de la infección específica
El médico especialista puede tratar directamente la infección que es la causa de la neutrofilia, como por ejemplo la anemia o la leucemia, decidir cuál es el tratamiento adecuado a realizar, ya que los tratamientos y medicamentos son distintos. Esto incluye al estado de la leucocitosis.
Nota: El aliviar estas afecciones, reduce el riesgo de la neutrofilia, según el diagnóstico del hemograma de los pacientes.
Por ejemplo, la anemia se trata con el consumo de hierro o transfusiones, esta última es similar al tratamiento de la leucemia con transfusiones de médula ósea, todo esto se hace en una clínica específica y segura, para proteger la salud del paciente de forma efectiva.
2. Manejo adecuado del estrés
Una persona debe controlar el estrés, intentar ser más estoico ante esta reacción psicológica o incluso saber manejar el estado.
Existe un método de terapia para controlar el estrés, también el caso de anular el consumo de sustancias tóxicas o nocivas y procurar hacer diversas actividades físicas o mentales. De esta manera se puede prevenir el aumento de neutrófilos o la leucocitosis.
3. Recuperación muscular
Es un ejercicio importante para los deportistas, siendo la medicina tradicional para un paciente que hace deporte, donde debe hidratarse, comer adecuadamente y refrescar los músculos después de arduos ejercicios físicos.
Nota: Se debe procurar una dieta adecuada, el consumo de abundante agua y evitar el uso de drogas o esteroides que alteran al cuerpo y es la causa de males psicológicos.
Conclusiones Claves
- La neutrofilia es un aumento del número de neutrófilos y de leucocitos, puede ser aguda o crónica.
- Es causada por enfermedades relacionadas a la sangre como leucemias, así como también por lesiones, infecciones bacterianas y afecciones psicológicas.
- Tiene un síntoma alerta, el cual es la leucocitosis.
- Los síntomas pueden variar con la respiración anormal, el sangrado repentino y la fatiga.
- Los tratamientos de los pacientes consiste en atacar directamente a las enfermedades sanguíneas, como también control de estrés y recuperación de los músculos.
