Dacortin® es un medicamento sintético de marca patentada el cual utiliza como principio activo la prednisona, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos llamados corticosteroides con efecto sobre el sistema inmunológico.
Para destacar: Dacortín® es un producto elaborado en Barcelona España, por la compañía farmacéutica de nombre Merck, S.L. (1)
¿Para qué sirve el dacortín?
- Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el dacortín® actúa a través de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos, sustancias que intervienen en los procesos vasculares y celulares de la inflamación en el organismo, así como en la respuesta del sistema inmunológico. La acción antiinflamatoria e inmunosupresora de este fármaco, ayuda a equilibrar la deficiencia de corticosteroides en pacientes con enfermedades en las glándulas suprarrenales. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La enfermedad de Addison.
- Las afecciones reumáticas, como artritis reumatoide o artrosis.
- Las enfermedades autoinmunes del colágeno, como el lupus eritematoso sistémico.
- Las enfermedades respiratorias como el asma.
- Las afecciones de la piel que se manifiestan con urticaria aguda y severa y pénfigo.
- La anemia hemolítica adquirida, púrpura trombocitopénica y otras como la leucemia junto con otros medicamentos para quimioterapia o radioterapia.
- Las enfermedades gastrointestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
- Las enfermedades que afectan al hígado como la hepatitis.
- Las enfermedades renales como el síndrome nefrótico.
- Otras afecciones inflamatorias de los ojos como la conjuntivitis alérgica, queratitis o neuritis óptica.
Dosis y vías de administración del dacortín
La presentación del dacortín® es en envase con comprimidos, que contienen una composición de 30 mg de prednisona además de otros componentes como lactosa hidratada, almidón de maíz, povidona, carboximetilalmidón de sodio, talco, estearato de magnesio y agua purificada, siendo por vía oral su administración y su dosificación a manera referencial se puede realizar de la siguiente forma:
- Adultos: La dosis inicial para esta población de pacientes será de 20 a 90 mg (1 comprimido a 3) al día en varias tomas y luego una dosis de mantenimiento 5 a 10 mg al día.
- Niños: En la población pediátrica se indican 0,5 a 2 mg al día por cada kg de peso y luego una dosis de mantenimiento que varía entre 0,25 a 0,5 mg al día por cada kg de peso.
Efectos secundarios del dacortín
Datos obtenidos de estudios clínicos advierten que el tratamiento con dacortín® puede causar en cierta población de pacientes, algunos efectos adversos los cuales se indican a continuación:
- Posible aparición de reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con el principio activo o cualquier otro componente de la fórmula.
- Aumento de leucocitos en la sangre, disminución de los eosinófilos, aumento de glóbulos rojos o disminución de los linfocitos en sangre.
- Riesgo del síndrome de Cushing, glaucoma, cataratas o visión borrosa.
- Úlcera de estómago, sangrado intestinal o pancreatitis.
- Fatiga intensa, debilidad muscular, dolores en el cuerpo o dolor articular en dosis no controladas.
- Retención de líquidos, pérdidas de potasio con posible alteración del ritmo cardíaco.
- Aumento de peso, aumento de la glucosa en sangre, diabetes mellitus.
- Aumento de los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre o aumento del apetito.
Importante: Si aparecen estos síntomas durante la toma de dacortín®, por favor no continúe con el tratamiento e informe al médico o farmacéutico.
Contraindicaciones y advertencias del dacortín
El uso de dacortín® está contraindicado en las circunstancias que se describen a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula.
- En pacientes con úlcera de estómago, gastritis y esofagitis.
- En personas que tienen tuberculosis activa.
- En sujetos con infecciones producidas por virus.
- En individuos que antes o después se les haya administrado una vacuna.
- En caso de hipertensión arterial.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Medicamentos como el dacortín® deben administrarse con precaución y antes de ser indicado, el médico tratante debe contar con toda la información relativa a los antecedentes de salud del paciente.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula o a otros medicamentos corticoides.
- Enfermedad hemorrágica gastrointestinal.
- Diabetes, insuficiencia renal o algún trastorno mental.
- Alguna infección viral.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el dacortín®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las recomendaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis indicada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- El uso de este medicamento durante tratamientos prolongados, incluye un monitoreo constante en el paciente.
- Informe a su médico si está tomando otros medicamentos para tratar otras patologías.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
