¿Qué es la inteligencia kinestésica corporal y cuáles son sus características?

inteligencia kinestesica corporal

Tabla de contenido

El movimiento corporal es un proceso muy complejo, donde intervienen las habilidades mentales y físicas de forma muy activa. Esta interacción entre mente y cuerpo para generar movimiento, es descrito como inteligencia kinestésica corporal.

En el siguiente artículo, te explicamos en qué consiste la inteligencia kinestésica corporal y te mencionamos cuáles son sus características principales.

¿Qué es la inteligencia kinestésica corporal?

Para entrar en contexto sobre este tema, debemos conocer el significado de las palabras kinestésica y corporal

Kinestésica se refiere a la ciencia que estudia el movimiento humano o la sensación de la percepción como movimiento universal y corporal se refiere a aquello vinculado al cuerpo, sobre todo al cuerpo humano.

Entonces, la inteligencia kinestésica corporal según Gardner (1), es “la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos”. (2)

Esta inteligencia, implica la capacidad del individuo para la coordinación del equilibrio corporal, la velocidad, la fuerza y la destreza para realizar cualquier acción o actividad de forma consciente, voluntaria e inclusive la involuntaria. 

Para destacar: La inteligencia kinestésica corporal es un tipo de inteligencia componente de las 8 inteligencias de la “Teoría de las Inteligencias Múltiples” de Howard Gardner. (3)

¿Cuáles son las características de la inteligencia kinestésica corporal?

La inteligencia kinestésica corporal, tiene un conjunto de características que la identifican frente al resto de las inteligencias, las cuales te mencionamos a continuación:

1. Involucra habilidades físicas y capacidades cognitivas

La inteligencia kinestésica corporal comprende el uso armónico de las habilidades físicas necesarias, para realizar una acción de manera efectiva y precisa de las capacidades mentales, para el procesamiento de la información motriz como la atención, percepción, memoria, resolución de problemas entre otros.

2. Existe un mayor control de la motricidad

La inteligencia kinestésica corporal, provee a los individuos de la capacidad para producir y controlar los movimientos corporales con mucha destreza y precisión. Esto se logra a través de un entrenamiento progresivo y constante, a través del aprendizaje, para un dominio total de los movimientos del cuerpo.

Nota: En este punto se destacan por la precisión en la motricidad, los cirujanos, artesanos y joyeros entre otros.

3. Permite la adaptación óptima al entorno

Otra de las características de la inteligencia kinestésica corporal, es que le permite al cuerpo ubicarse en el espacio que lo rodea, permitiéndole la mejor adaptación al entorno social y físico que lo circunda y con el cual se interrelaciona.

Debes saber: La habilidad en el reconocimiento del espacio que nos rodea en la inteligencia kinestésica corporal, ayuda paralelamente en el desarrollo de la inteligencia espacial.

4. Integra la expresión emocional en los movimientos

El cuerpo se mueve en función de la carga emocional, que manifestemos en determinados momentos. 

En este sentido, si tenemos una carga emocional negativa las expresiones corporales indicarán violencia, pero si esta carga emocional es positiva, lo más probable es que los movimientos reflejen placer o alegría. 

Para destacar: En este punto, la inteligencia corporal kinestésica se conecta con las inteligencias intrapersonal e interpersonal.

5. Potencia el desarrollo cognitivo y gestión mental del individuo

Ya se ha descrito a través de artículos científicos, que en la motricidad donde predomina la coordinación y armonía de los movimientos corporales, la inteligencia kinestésica corporal favorece el desarrollo cognitivo

Nota: Un artículo científico concluye que los beneficios de la actividad física sobre la salud cerebral son contundentes. (4)

¿Cómo desarrollar la inteligencia kinestésica corporal?

En el campo del aprendizaje, existen algunas técnicas para potenciar la inteligencia kinestésica corporal y que a continuación te mencionamos:

1. Practicar actividades deportivas y artísticas

Estas habilidades son desarrolladas desde la niñez, desde que el infante comienza en la escuela. Ya conocemos que la actividad deportiva favorece el desarrollo de las habilidades cognitivas y en este sentido, es necesario que el infante sea integrado a aquellas actividades físicas que sean de su agrado. 

Por otro lado, el baile es considerado como una expresión corporal de lo que el cuerpo siente a través de la música. Estos movimientos de precisión en el arte de bailar, están en combinación con las emociones y sentimientos expresados a través de la armonía de los sonidos musicales, destacándose personas como los bailarines.

Debes saber: Este tipo de inteligencia está vinculado con otro denominado inteligencia musical, que también requiere el desarrollo de habilidades corporales.

2. Hacer manualidades

Las manualidades involucran tener precisión en su ejecución, ya que estamos tratando de mostrar un arte agradable a la vista propia y a la de los demás. 

Para destacar: La conservación de detalles, líneas, contornos y la proporción de los objetos requiere de una destreza que se desarrolla con la inteligencia corporal kinestésica, la cual es adquirida a través del aprendizaje.

3. Realizar juegos de mímica y construcción de objetos

Con la expresión corporal a través de mímica para imitar a personas o animales, se focaliza en la exactitud de nuestros gestos y movimientos para la imitación. 

Recordemos que mediante la mímica, estamos tratando de comunicarnos con otras personas a través de gestos no verbales y deben contener movimientos muy expresivos para transmitir la idea y éstos deben ser incorporados a un proceso de  aprendizaje continuo.

4. Explorar sitios y ambientes nuevos

Para el desarrollo de la habilidad motriz y en consecuencia el desarrollo de la inteligencia kinestésica corporal, es recomendable visitar y explorar espacios ambientales naturales que permitan la práctica de caminatas sobre terreno irregular (senderos hacia ríos y montañas).  

Nota: Esto favorecerá la coordinación mente cuerpo, fomentará el equilibrio corporal y estimulará la formación de nuevas capacidades en el cerebro, además de permitir desarrollar otro tipo de habilidad llamada inteligencia naturalista.

Conclusiones Claves

  • La inteligencia kinestésica corporal, es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos.
  • Esta inteligencia implica la coordinación del equilibrio corporal, la velocidad, la fuerza y la destreza para realizar movimientos.
  • Esta habilidad se desarrolla y fortalece a través del proceso de aprendizaje desde la niñez.
  • El desarrollo de las habilidades físicas contribuye al fortalecimiento de las habilidades cognitivas.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.