Al cerebro como muestra viviente de nuestra evolución, le ha correspondido sistematizar y aplicar los conocimientos que hemos adquirido durante millones de años, siendo esta una función de un componente importante de este órgano llamado cerebro racional.
En el siguiente artículo, te explicaremos en qué consiste el cerebro racional, cómo está constituido y cuáles son sus funciones.
¿Qué es el cerebro racional?
El cerebro racional o neocórtex, es considerado el centro de racionalidad de nuestro sistema nervioso y constituye la capa más reciente de la evolución de este órgano tan importante, encargado de controlar las capacidades cognitivas como la memorización, concentración, autoreflexión, resolución de problemas, toma de decisiones y la manifestación de conductas propias.
Este cerebro forma parte de la división propuesta en la teoría de Paul MacLean, conocida como la “Teoría de los 3 cerebros” (1). El cerebro racional no es una estructura uniforme, ya que se encuentra dividido en dos hemisferios perfectamente diferenciados y unidos por una red neuronal que permite su constante interacción.
Por otra parte, el cerebro racional se considera el área responsable de manejar nuestra capacidad de razonamiento, permitiendo el pensamiento lógico, la consciencia, todas las funciones mentales superiores y las funciones ejecutivas, además sirve de equilibrio al cerebro emocional.
Para destacar: Realizando un puente entre la Neurociencia (estudio de las células del sistema nervioso) y el Psicoanálisis (2), podríamos decir que en el cerebro racional o neocórtex es donde se gestiona el “yo” y el “superyó” de Sigmund Freud. (3)
¿Qué función cumple el cerebro racional?
Como ya hemos mencionado, el cerebro racional está encargado de las capacidades cognitivas, interviniendo en las siguientes funciones:
1. Gestiona el razonamiento y la inteligencia abstracta
Se entiende por razonamiento, la facultad que permite a las personas resolver problemas, extraer conclusiones, tomar decisiones y obtener conocimiento de manera consciente del entorno, estableciendo conexiones causales y lógicas entre ellos. Esta capacidad solo la tiene el hombre gracias al proceso evolutivo del cerebro.
En relación a la inteligencia abstracta, se describe como la capacidad de descifrar y comprender cualquier acción de la vida a través del manejo de ideas y símbolos, tales como palabras, números, fórmulas, decisiones legales, leyes entre otros.
Nota: Al igual que el razonamiento, la inteligencia abstracta corresponde a una habilidad exclusiva de los seres humanos, que se va desarrollando desde niños y es muy común en personas con personalidad racional o la personalidad fría.
2. Almacena los recuerdos, conocimientos y experiencias
Otra de las funciones del cerebro racional, es la de almacenar toda la información que va asimilando el individuo a lo largo de su vida y de las experiencias vividas. Esto ocurre debido a que en el neocórtex funciona la corteza prefrontal (4), lugar de asiento de la memoria.
Debes saber: La memoria es uno de los principales procesos cognitivos y se refiere a la capacidad del cerebro de retener y recuperar la información voluntariamente. (5)
3. Desarrolla las habilidades cognitivas
Las habilidades cognitivas, son todos aquellos procesos que se dan en el cerebro y que se desarrollan desde la niñez. Estas habilidades nos permiten desenvolvernos con éxito en la vida cotidiana y nos preparan para recibir, seleccionar, procesar, almacenar y recuperar la información que necesitamos para relacionarnos con el mundo.
De igual manera, las habilidades cognitivas implican el uso complejo de la memoria, la atención, la percepción, la creatividad y el pensamiento abstracto o analógico que permiten la elaboración de estrategias más elaboradas para afrontar las exigencias del entorno.
Para destacar: El uso de las habilidades cognitivas del cerebro racional, está más desarrollado en aquellos individuos con personalidad analítica.
4. Controla las emociones
El cerebro emocional se encarga de gestionar las emociones y sentimientos de acuerdo al tipo de estímulo percibido, pero no mide la magnitud de su expresión y es allí donde entra en juego el cerebro racional, quien sirve de regulador en la manera de cómo expresar esa emoción, lo cual esta vinculado con la inteligencia emocional.
Nota: Cuando el cerebro racional tarda o no puede controlar la magnitud de las emociones orquestadas por la amígdala (6), puede surgir la personalidad inmadura o la impulsividad.
5. Determina el comportamiento adecuado
El cerebro racional en su función de filtro para la manifestación de las emociones, tanto en el tipo de emoción como su magnitud, determina el comportamiento más apropiado a mostrarse de acuerdo al contexto social en que se encuentre el individuo.
Debes saber: En este contexto, debe dominar el cerebro racional sobre las otras dos partes del cerebro que son el cerebro emocional y el cerebro reptiliano.
Conclusiones Claves
- El cerebro racional está encargado de controlar las capacidades cognitivas.
- El cerebro racional o neocórtex forma parte de la división propuesta en la “Teoría de los 3 Cerebros”.
- El cerebro racional se considera el área responsable de manejar nuestra capacidad de razonamiento.
- Constituye la capa más reciente de la evolución del cerebro y se encuentra dividido en dos hemisferios perfectamente diferenciados.
- El cerebro racional sirve de control y regulador del cerebro emocional.
