Entre los medicamentos antiinflamatorios, existen algunos de naturaleza esteroidea que son aplicados para la inhibición selectiva de las prostaglandinas, que son responsables de producir dolor e inflamación.
Dentro de ese grupo de fármacos se encuentra el celebrex®. Por lo que en el siguiente artículo, ahondaremos sobre este medicamento y sus usos, además de los posibles efectos secundarios que se pueden presentar y las contraindicaciones del mismo.
¿Qué es celebrex?
El celebrex® es un medicamento antiinflamatorio esteroideo cuyo principio activo es el celecoxib, el cual está indicado exclusivamente para personas adultas, permitiendo la reducción de la sintomatología de trastornos o enfermedades principalmente de naturaleza musculoesquelética.
Nota: Este fármaco suele surtir efecto una hora después de la primera dosis, pero es mucho más efectivo en el transcurso del tratamiento.
Cabe destacar, que el celebrex® es elaborado por los laboratorios Pfizer (1) en presentación de cápsulas duras de 200 mg, el cual se debe consumir a la misma hora todos los días.
Puede también abrirse la cápsula y verter el contenido en algún alimento semisólido, para tragar con ayuda de un vaso de agua. Es importante no masticar el contenido de la cápsula.
¿Para qué sirve el celebrex?
El celebrex® es indicado para disminuir el dolor y la inflamación en trastornos y enfermedades musculoesqueléticas, como son la artritis, artrosis y espondilitis anquilosante. Mencionamos a continuación el efecto de este fármaco sobre las mismas:
1. Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, que produce hinchazón y sensibilidad en las articulaciones, además de dolor y rigidez. El uso de celebrex® como tratamiento, reduce los síntomas y mejora enormemente la condición física, obteniendo resultados beneficiosos. (2)
Para destacar: Se aplican tratamientos de 200 a 400 mg como máximo diariamente, dependiendo de la dosis recomendada por el profesional médico.
2. Artrosis
La artrosis es un trastorno o patología que lesiona el cartílago de alguna articulación, reduciendo de esta forma el movimiento.
Debes saber: El celebrex® como tratamiento para esta enfermedad, es reconocido como una mejoría en la calidad de vida, además de la reducción de los cuadros de dolor, reduce la inflamación y produce mucho menos efectos secundarios que otros medicamentos de la misma rama. (3)
3. Espondilitis anquilosante
La espondilitis anquilosante, es una artritis crónica que afecta articulaciones de gran tamaño y la columna vertebral.
Nota: La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ha aprobado el uso de celebrex® para el alivio de la sintomatología de esta enfermedad y mejoría de la calidad de vida de los pacientes, con dosis que van desde los 200 mg hasta los 400 mg como máximo. (4)
Efectos secundarios de celebrex
Como todo medicamento, el celebrex® contiene una lista de posibles efectos secundarios ante su consumo, los cuales serán mencionados a continuación para su conocimiento y contemplación:
- Hinchazón de la cara, dificultad para respirar.
- Taquicardia, dolor en el pecho.
- Dolor de estómago, vómitos, estreñimiento, gases.
- Erupción en la piel o descamación.
Importante: En caso de presentar efectos secundarios, es recomendable suspender el tratamiento y acudir ante asistencia médica.
Contraindicaciones de celebrex
Mencionamos a continuación las contraindicaciones de este fármaco, para que se tengan en cuenta y se eviten efectos adversos, por lo que el celebrex® está contraindicado:
- Si existe alergia o hipersensibilidad a los componentes del medicamento.
- No administrar si existe alguna insuficiencia cardíaca.
- No se recomienda si existe alguna insuficiencia o disfunción renal.
- No debe administrarse a niños.
- No se recomienda su uso si se sospecha de embarazo o si está en proceso de lactancia.
Para destacar: Antes de iniciar tratamiento con celebrex®, se recomienda notificar a su médico sobre su historial de salud.
Conclusiones Claves
- El celebrex® es un fármaco que se indica a pacientes de enfermedades musculoesqueléticas.
- La dosis máxima para este fármaco es de 400 mg y se indica en cápsulas de 200 mg dos veces al día.
- Su principio activo es celecoxib y es de donde proviene su nombre, pero el producto exige prescripción y supervisión médica como parte de sus métodos o requisitos de precauciones debido a las posibles reacciones.
- Es un medicamento que hace efecto desde la primera dosis pero va mejorando a lo largo de la duración de su tratamiento.
