¿Qué es un quiste sinovial y cómo se quita?

quiste sinovial

Tabla de contenido

En oportunidades suelen aparecer, sin aparente causa previa, algunas lesiones cercanas a las articulaciones y tendones que en principio representan una molestia estética, sin embargo pueden convertirse en un problema que deteriora la calidad de vida del paciente, como lo es el quiste sinovial.

Por tal razón, en el presente artículo te brindamos información sobre qué es un quiste sinovial y cuáles maneras existen para quitarlo.

¿Qué es un quiste sinovial?

El quiste sinovial o ganglión, consiste en una lesión tumoral benigna que sobresale de la piel como un bulto, que ocurre cerca de una articulación o tendón de zonas cerca de la muñeca, de la mano, del tobillo o en los pies, en su parte superior o inferior. (1)

Debes saber: Los quistes sinoviales son tumoraciones benignas que salen a partir de una articulación y los gangliones son tumoraciones benignas que surgen a partir de los tendones, pero para fines prácticos, ambos términos tienen el mismo significado.

Los quistes sinoviales o gangliones no tienen una causa definida y pueden aparecer en personas de cualquier edad, algunos de estos quistes suelen presentarse sin dolor y otros con dolor, y en algunos casos puede limitar los movimientos de la articulación más próxima.

Estas lesiones se forman a partir de una cápsula, que contiene líquido viscoso y gelatinoso similar al líquido sinovial que lubrica las articulaciones o tendones y en muchos casos tienden a desaparecer espontáneamente.

¿Por qué se forma un quiste sinovial?

A continuación, te listamos un conjunto de posibles causas de la aparición del quiste sinovial:

1. Traumatismos

Los quistes sinoviales o gangliones, a pesar de no tener una causa definida a la cual atribuirse su aparición, en algunos casos se han relacionado con lesiones a causa de traumas previos y relacionados a procesos reparatorios del mismo organismo como las cicatrices, sin embargo, no en todas estas circunstancias aparecen. (2)

2. Trastornos inflamatorios o degenerativos

En este punto, así como en el anterior, no hay evidencia suficiente que relacione la aparición de quistes sinoviales o gangliones por causas de trastornos inflamatorios en articulaciones y a procesos degenerativos.

Sin embargo, algunos casos no muy frecuentes se han asociado la aparición de estas lesiones a procesos degenerativos. (3)

3. Uso repetido y sobrecarga de la muñeca

Se ha atribuido como causa más probable en la aparición del quiste sinovial o del ganglión, a la irritación de las articulaciones o tendones debido al movimiento repetitivo y a la sobrecarga de trabajo de estas estructuras.

Nota: El quiste sinovial o ganglión está considerado como una patología de origen laboral, a causa de los movimientos repetitivos y a la sobrecarga de articulaciones y tendones durante el trabajo. (4)

¿Cómo se quita un quiste sinovial?

El tratamiento para quitar el quiste sinovial, dependerá de la perspectiva del médico luego de una evaluación, sin embargo, a continuación te presentamos las estrategias terapéuticas más utilizadas:

1. Inmovilización del área

Cuando se percibe la aparición de un quiste sinovial, la actividad constante a menudo hace que el quiste aumente de tamaño y también eso aumenta la presión en los nervios, causando dolor.

En este sentido, si se diagnostica como causa probable de la aparición del quiste sinovial el movimiento constante, prolongado y repetitivo de alguna articulación y tendón, lo recomendable es inmovilizar la articulación donde se encuentra esta lesión para evitar la irritación y darle el reposo correspondiente.

2. Fármacos  antiinflamatorios

También procede la aplicación de un tratamiento farmacológico, destinado a mitigar los síntomas de los quistes o gangliones como el dolor y la inflamación, pero esto debe hacerse bajo la supervisión de un médico especialista.

3. Drenaje del fluido

Otra opción para eliminar el quiste sinovial o el ganglión, es un método para el drenaje de fluido contenido dentro de la cápsula, que consiste en la aspiración a través de una aguja y jeringa con anestesia local, del líquido acumulado.

Importante: Este procedimiento debe hacerlo un profesional de la medicina en un consultorio médico o centro de asistencia médica.

4. Cirugía de extirpación

En aquel caso, donde existe algún problema para la movilidad de la articulación cercana al quiste sinovial y que cause el deterioro de la calidad de vida del paciente, la recomendación sería la extirpación por vía quirúrgica de la cápsula y del quiste.

Para destacar: Este procedimiento se realiza con la finalidad de liberar a la estructura comprometida, de la presión y el dolor causado por la acumulación de líquido.

Conclusiones Claves

  • El quiste sinovial es una lesión tumoral benigna que sobresale de la piel como un bulto.
  • El quiste sinovial ocurre con frecuencia cerca de una articulación o tendón de zonas cerca de la muñeca, de la mano, del tobillo o en los pies.
  • El quiste sinovial y los gangliones tienen el mismo significado para fines prácticos.
  • El quiste sinovial se puede eliminar mediante la inmovilización, la terapia farmacológica, el drenaje y la cirugía.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.