¿Qué es la carbidopa?
La carbidopa es un compuesto químico clasificado como principio activo y utilizado como fármaco, el cual pertenece a la línea de medicamentos llamados inhibidores de la descarboxilasa con efecto contra la descomposición de otros fármacos como la levodopa, para aumentar su biodisponibilidad en el cerebro. (1)
¿Para qué sirve la carbidopa?
- La carbidopa es un medicamento que actúa como inhibidor no competitivo de la descarboxilasa, que al ser administrada con levodopa impide la conversión periférica de la levodopa en dopamina por las enzimas descarboxilasa de los aminoácidos aromáticos, incrementando así la cantidad de levodopa disponible para su transporte al sistema nervioso central (SNC) y teniendo en consideración que la carbidopa no cruza la barrera hemato-encefálica y no afecta el metabolismo de la levodopa en el SNC. Esta acción disminuye los efectos adversos de la levodopa en los pacientes, además de requerir una dosis menor para el tratamiento.
- Se utiliza para tratar:
- En combinación con la levodopa, los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Dosis y vías de administración de la carbidopa
La carbidopa suele presentarse en forma de tabletas de liberación prolongada en combinación con levodopa, con una concentración de 25 mg/250 mg respectivamente o en suspensión. La administración de este medicamento se realiza por vía oral, siendo la dosificación a manera referencial de la siguiente forma:
- Adultos: La dosis diaria a suministrar va a depender del estado inicial de la enfermedad o si el paciente ya viene consumiendo la combinación de carbidopa/levodopa, sin embargo la dosis de carbidopa no debe exceder los 200 mg al día.
Nota: La carbidopa no tiene actividad contra la enfermedad de Parkinson por sí sola, pero se usa en su tratamiento para reducir los efectos adversos periféricos de la levodopa y aumentar su biodisponibilidad. (2)
¿Qué productos contienen carbidopa?
Algunos de los medicamentos que contienen carbidopa son:
- Galdopa®
- Stalevo®
- Parken®
- Sorkinox®
Galdopa®
- Galdopa® es la marca comercial de un medicamento sintético, el cual cuenta con la asociación de un inhibidor de la descarboxilasa y levodopa.
- Se utiliza para tratar las manifestaciones de la enfermedad de Parkinson y síntomas similares a los del Parkinson, que puedan desarrollarse después de otras enfermedades.
Stalevo®
- Stalevo® representa la marca comercial de un medicamento sintético combinado, el cual cuenta en su formulación con levodopa, carbidopa y entacapona.
- Se indica en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y síntomas asociados.
Parken®
- Parken® es la marca registrada de un medicamento sintético, el cual cuenta con la asociación de dos principios activos que son la carbidopa y la levodopa.
- Se indica en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
Sorkinox®
- Sorkinox® es la marca patentada de un medicamento antiparkinsoniano, el utiliza a la carbidopa y levodopa como principios activos.
- Se utiliza en el tratamiento de personas adultas con enfermedad de Parkinson.
Efectos secundarios de la carbidopa
Datos obtenidos a los largo de la experiencia clínica con el tratamiento con carbidopa en combinación con levodopa, demuestran que puede causar en cierta población de pacientes adultos algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- Anemia, pérdida de peso, aumento de peso, aumento del nivel de ácido metil malónico.
- Hiperhomocisteinemia, descenso del apetito, deficiencia de vitamina B6 o deficiencia de vitamina B12.
- Ansiedad, depresión, insomnio, sueños anormales, agitación, estado de confusión, alucinaciones.
- Presión arterial alta, cambios de conducta, pensamientos suicidas.
Importante: La carbidopa por sí sola no genera reacciones adversas pero consulte a su médico si durante la ingesta de carbidopa asociada con levodopa, aparecen algunos de los síntomas descritos o algún otro no incluido en la lista.
Contraindicaciones y advertencias de la carbidopa
El uso de carbidopa está contraindicado en los situaciones que se incluyen a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación.
- En combinación con levodopa no debe administrarse en pacientes que padecen de glaucoma de ángulo estrecho o con insuficiencia renal o hepática.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Es muy importante que el paciente facilite a su doctor toda la información sobre sus antecedentes de salud, antes de ingerir carbidopa o en combinación con levodopa.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la carbidopa.
Advertencias:
- Medicamentos como la carbidopa, deben administrarse con prescripción o receta médica particularmente en combinación con levodopa.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- La interrupción repentina de la carbidopa/levodopa puede desencadenar el síndrome neuroléptico maligno.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- Consulte a su médico si tiene alguna duda sobre el uso de carbidopa.
