¿Qué es el aceite de rosa mosqueta?
El aceite de rosa mosqueta o rosa rubiginosa (Rosa aff. Rubiginosa L.), es un aceite de procedencia vegetal obtenido por presión en frío de las semillas piramidales de los frutos de las rosas llamados escaramujos, con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, estimulantes de la circulación sanguínea, regenerador celular, antivejez e hidratante con efecto terapéutico sobre el maltrato causado en la piel. (1)
¿Para qué sirve el aceite de rosa mosqueta?
- El aceite de rosa mosqueta es utilizado por la industria cosmética y por laboratorios farmacéuticos en la elaboración de productos y suplementos, debido a sus grandes beneficios y variados usos para el cuidado de la piel y a la gran cantidad de propiedades que exhiben sus componentes fitoterapéuticos entre los que se encuentran vitaminas, ácidos grasos, betacarotenos y flavonoides que favorecen la acción terapéutica sobre la piel.
- Se utiliza para tratar:
- La piel mal hidratada para recuperar su elasticidad.
- Las líneas de expresión, arrugas y estrías en abdomen y piernas durante el embarazo.
- Atenuar las cicatrices y acelerar el proceso de cicatrización. (2)
- Las manchas y el envejecimiento prematuro en el rostro.
- La pérdida de colágeno en la piel.
- La irritación del acné y las marcas en el rostro.
- Hidratación y reparación del cabello y el cuero cabelludo.
- La pigmentación irregular de la piel debido al fotoenvejecimiento.
Dosis y vías de administración del aceite de rosa mosqueta
El aceite de rosa mosqueta suele comercializarse en su forma natural de aceite, cremas y en forma de cápsulas o comprimidos con contenido de ácidos grasos como el ácido linoleico, vitamina c, omega 3-6-9, extracto de rosa mosqueta virgen, entre otros componentes. El empleo del aceite de rosa mosqueta según sea el el caso, se puede realizar por vía cutánea u oral siendo la dosificación como se sugiere a continuación:
- Aceite o crema: Aplicar en la zona deseada con un ligero masaje hasta que el producto se absorba en la piel o según recomendación profesional.
- Cápsulas o comprimidos: Se recomienda tomar 3 comprimidos al día sin sobrepasar esta dosis o de acuerdo a las instrucciones del médico tratante.
¿Qué productos contienen aceite de rosa mosqueta?
Algunos de los medicamentos que contienen aceite de rosa mosqueta son:
- Cápsulas de aceite Rosa Mosqueta de Pranarom®
- Aceite de Rosa Mosqueta Facial de Marnys®
- Rosa Mosqueta 500 mg de Integralia®
- Gel Aloe Vera y Rosa Mosqueta de Derbos®
Cápsulas de aceite Rosa Mosqueta de Pranarom®
- Cápsulas de aceite Rosa Mosqueta de Pranarom® es la marca comercial de un suplemento para la piel, el cual contiene entre sus ingredientes aceite de rosa mosqueta y extracto rico en vitamina E.
- Se utiliza para el cuidado y la regeneración de las células de la piel.
Aceite de Rosa Mosqueta Facial de Marnys®
- Aceite de Rosa Mosqueta Facial de Marnys® es la marca registrada de un producto cosmético, el cual utiliza como ingrediente principal el aceite de rosa mosqueta.
- Es recomendado para atenuar las cicatrices de la piel.
Rosa Mosqueta 500 mg comprimidos de Integralia®
- Rosa Mosqueta 500 mg comprimidos de Integralia® es la marca patentada de un producto para el cuidado de la piel, el cual cuenta en su formulación con aceite de rosa mosqueta y vitamina E.
- Se recomienda para mantener el cuidado de la piel.
Gel Aloe Vera y Rosa Mosqueta de Derbos®
- Gel Aloe Vera y Rosa Mosqueta de Derbos® es la marca que comercializa un producto cosmético para la belleza, el cual contiene como ingredientes principales el aceite de rosa mosqueta y el aloe vera (sábila).
- Se utiliza para eliminar las cicatrices, marcas del acné, estrías y quemaduras en nuestra piel.
Efectos secundarios del aceite de rosa mosqueta
El tratamiento con aceite de rosa mosqueta por vía cutánea u oral puede causar en ciertas personas, algunos efectos adversos que se describen a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas como erupción o urticaria.
- Dificultad para respirar o malestar en el pecho.
Para destacar: Si los síntomas descritos desmejoran la condición de salud del paciente aún si se suspende el uso del aceite de rosa mosqueta, por favor acuda al médico.
Contraindicaciones y advertencias del aceite de rosa mosqueta
El uso del aceite de rosa mosqueta está contraindicado en los casos siguientes:
- Hipersensibilidad a los componentes fitoterapéuticos del aceite de rosa mosqueta.
- Personas con pieles grasas, con exceso de seborrea o con acné.
Debes saber: A pesar de que el aceite de rosa mosqueta en cualquier presentación no presenta contraindicaciones de importancia, siempre es recomendable suministrar a su profesional de la medicina toda la información sobre sus antecedentes de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del aceite de rosa mosqueta.
Advertencias:
- Productos que contengan aceite de rosa mosqueta, deben ser utilizados preferiblemente bajo la supervisión y recomendación de un especialista en la salud de la piel.
- Siga las instrucciones dadas por el especialista.
- No exceda la dosis o aplicación recomendada, ni la duración del tratamiento.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte a su especialista.
- El aceite de rosa mosqueta tiene mayor efectividad con la exposición a la luz solar, preferiblemente en la mañana.
