¿Qué es la pregabalina y para qué sirve?

pregabalina

Tabla de contenido

La pregabalina es un fármaco con acciones muy similares a la gabapentina, siendo parte de los pocos medicamentos a nivel global que se comercializan y se utilizan con efectividad sobre las anomalías del sistema nervioso.

En este sentido, la pregabalina se utiliza bajo una receta médica específica, ya que los trastornos para los que es recetada resultan bastante complejos de tratar, por lo que se requieren niveles de seguridad sobre su uso.

Por tal razón, en el siguiente artículo detallaremos para qué sirve la pregabalina,  cuáles son sus efectos contrarios y qué advertencias se tienen de su administración.

¿Qué es la pregabalina?

La pregabalina es un principio activo, que se utiliza en diversos medicamentos comerciales o genéricos, con un mecanismo de acción analgésico, anticonvulsivo y ansiolítico.

La presentación de los medicamentos con este metabolito, son mayormente en cápsulas o comprimidos, de administración vía oral. Las dosis de pregabalina dependen de la receta del médico, para el caso que se busque tratar.

Nota: Un estudio médico menciona que: “La pregabalina se une a una subunidad auxiliar de los canales de calcio dependientes del voltaje en el sistema nervioso central. (1)

¿Para qué sirve la pregabalina?

La pregabalina ayuda a aumentar el ácido gamma aminobutírico (GABA), pero también bloquea los canales de calcio que están encargados de las contracciones musculares o la liberación de neurotransmisores. Específicamente la pregabalina se puede recetar  para:

1. Dolor neuropático periférico

Este tipo de neuropatía, es el resultado de una lesión o afección específica en el sistema nervioso periférico, incluso la baja de las defensas del cuerpo. Se reconoce por un dolor punzante o crónico en la piel.

Para destacar: Las dosis de pregabalina para este complejo estado clínico son de 150 mg al día, y si no se presentan mejoras, aumentar a 300 mg durante 3 o 7 días.

2. Crisis convulsivas

Este tipo de crisis ocurre por un desequilibrio en la liberación de neurotransmisores eléctricos en el cerebro por epilepsia, lo que ocasiona movimientos súbitos y bruscos por las contracciones musculares, además de la pérdida de conocimiento o equilibrio.

Debes saber: Las dosis adecuadas de pregabalina normalmente empiezan desde 150 mg al día, subiendo a 300 mg y la dosis máxima que se ha recetado ha sido de 600 mg en los parámetros seguros.

3. Trastorno de ansiedad generalizada

Este trastorno de ansiedad se caracteriza, por una sensación preocupante muy constante, lo cual desemboca en un cansancio rápido (fatiga), insomnio, irritabilidad emocional e incluso interviene con las funciones musculares.

Nota: El tratamiento con pregabalina para este tipo de ansiedad es de 150 mg a 600 mg como dosis máxima al dia, incluso se recomienda evaluar los resultados de forma periódica.

Efectos secundarios de la pregabalina

Al igual que otros medicamentos anticonvulsivos, el fuerte mecanismo de acción de la pregabalina desemboca en reacciones adversas un tanto incómodas para las personas menos acostumbradas. Por lo tanto, estos son los efectos secundarios de la pregabalina más frecuentes:

  • Mareos.
  • Somnolencia.
  • Sequedad de boca.
  • Estreñimiento.
  • Confusión.

Importante: Un estudio menciona la siguiente información: “El uso de la pregabalina, se acompaña de un aumento de la incidencia de eventos adversos al compararla con otro placebo; además, esta sustancia tiene el potencial de generar dependencia física al usarse asociado a medicamentos opioides”. (2)

Contraindicaciones de la pregabalina

La pregabalina tiene advertencias respecto a su administración, debido a que interactúa negativamente en pacientes con determinados trastornos o afecciones. Estas son las contraindicaciones de la pregabalina:

  • Alergias a la sustancia activa.
  • Pacientes con diabetes.
  • Pacientes de pediatría.
  • Insuficiencia renal.
  • Periodo de lactancia.

Debes saber: Un estudio médico establece que: “El medicamento de pregabalina y gabapentina, pueden producir dependencia y motivar conductas de abuso, incluso en pacientes sin antecedentes de toxicomanía”. (3)

Conclusiones Claves

  • La pregabalina es un medicamento anticonvulsivo, que controla los neurotransmisores causantes de la ansiedad. 
  • La pregabalina sirve como tratamiento del dolor neuropático, crisis convulsivas  y  ansiedad generalizada. 
  • La pregabalina puede aumentar la sensación de sueño o mareos, como efectos adversos. 
  • No se debe recetar el uso de pregabalina en niños como tratamiento. 
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.