¿Qué es la buscapina y para qué sirve?

Tabla de contenido

Uno de los síntomas más comunes cuando padecemos de enfermedades gastrointestinales es el dolor agudo. Para ello, la industria de los medicamentos ha creado un conjunto de fármacos para aliviar esta molesta sensación, siendo uno de ellos la buscapina.

En el siguiente artículo, te brindamos toda la información que necesitas saber sobre este medicamento y para qué condiciones podemos usarlo.

¿Qué es la buscapina?

La buscapina es un medicamento anticolinérgico, indicado para el tratamiento de dolores del tracto gastrointestinal (antiespasmódico). También está indicado para tratar las molestias causadas por el espasmos y disquinesias en vías biliares y espasmos en el tracto genitourinario. (1)

La presentación de la buscapina es en comprimidos de  10 mg. Su principio activo es el  butilbromuro de hioscina, butilhioscina o butilbromuro de escopolamina. Puede ser administrado en adultos y niños mayores de 6 años por vía oral, en dosis recomendada de uno a dos comprimidos de 3 a 5 veces al día, sin pasar los 100 mg diariamente. 

Existe  otra presentación llamada Buscapina Duo en presentación de 10 mg/500 mg, cuyo principio activo sigue siendo el butilbromuro de hioscina con Paracetamol y es un medicamento auxiliar elaborado para el alivio de los dolores causados por espasmos estomacales, intestinales y cólicos menstruales.

Importante: Cualquier duda en la administración de este medicamento en cualquiera de sus presentaciones, consulte a su médico.

¿Para qué sirve la buscapina?

La buscapina (butilbromuro de escopolamina), es un medicamento que está indicado para dolores del músculo liso en los siguientes casos:

1. Dolor gastrointestinal, biliar y genitourinario

Los espasmos gastrointestinales, biliares o genitourinarios son contracciones involuntarias de los músculos lisos, causadas primeramente por deficiencia de algún nutriente como magnesio y potasio o en casos más urgentes como las causadas por infecciones o inflamaciones. Se manifiesta como un dolor agudo o cólicos en la zona afectada.

Nota: El uso de buscapina está recomendado para atenuar los espasmos, teniendo potencial para reducir el dolor. (2)

2. Síndrome del intestino irritable

El síndrome de colon irritable es un trastorno intestinal que ocasiona dolor de vientre, gases, diarrea y constipación. Comúnmente causa espasmos en las vías digestivas, muy frecuentemente el en colon.

Para destacar: El uso de buscapina se recomienda para la disminución de los espasmos y consecuentemente del dolor producido a causa del síndrome de intestino irritable. (3)

Efectos secundarios de la buscapina

El uso de este medicamento puede causar algún efecto o reacciones molestas en algunos pacientes, como los que te describimos a continuación:

  • Reacciones alérgicas a alguno de los componentes de este fármaco.
  • Sequedad de boca.
  • Taquicardia. 
  • Sudoración anormal.
  • Reacciones en la piel, urticaria, picor.

Debes saber: Si observa alguno de estos efectos, suspenda su uso y siga las recomendaciones de su médico.

Contraindicaciones de la buscapina

Este medicamento no debe usarse en alguna de las siguientes condiciones:

  • Si es alérgico al butilbromuro de hioscina o alguno de los componentes de la buscapina.
  • Glaucoma de ángulo cerrado sin tratamiento.
  • Hipertrofia de la próstata.
  • Retención urinaria por cualquier patología.
  • Si está tomando medicamentos para otras patologías.

Importante: Antes de utilizar este medicamento, debe hacer referencia a su especialista sobre su historial médico.

Conclusiones Claves

  • La buscapina es un fármaco anticolinérgico para reducir el dolor.
  • La buscapina es indicada en el tratamiento de los espasmos del tracto gastrointestinal, genitourinario y de las vías biliares.  
  • Este fármaco es indicado también para tratar los espasmos causados por el síndrome de intestino irritable. 
  • La administración de este medicamento debe estar supervisada por profesionales de la medicina.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.