¿Qué es el pirimir y para qué sirve?

pirimir

Tabla de contenido

Los medicamentos antisépticos como el pirimir®, reducen los riesgos de desarrollar infecciones de naturaleza bacteriana y por tanto, permiten un tratamiento efectivo en presencia de las mismas, siendo calificados para reducir la capacidad de crecimiento.

En el siguiente artículo hablaremos en detalle sobre el pirimir®, un medicamento orientado para el tratamiento de infecciones urinarias. Mencionaremos sus posibles efectos secundarios y cuáles son sus contraindicaciones. 

¿Qué es el pirimir?

El pirimir® es un medicamento comercial elaborado por los Laboratorios Sanofi (1). En su composición cuenta con fenazopiridina como principio activo, lo que le confiere las propiedades antisépticas y por tanto, se reducen los riesgos de infección y la propagación de la ya existente.

Por otra parte, el pirimir® es un medicamento de administración vía oral, por lo que cuenta con una presentación en tabletas. Las dosis recomendadas, son 200 mg cada ocho horas en el caso de los adultos y 100 mg cada ocho horas, en caso de niños mayores de 12 años.

Nota: Debido a su composición y mecanismo de acción, el pirimir® es un medicamento que no exige prescripción médica para su adquisición. 

¿Para qué sirve el pirimir?

El pirimir® es un medicamento indicado para el tratamiento de ciertas infecciones o como antiséptico. Mencionamos a continuación los principales usos del mismo: 

1. Infecciones de las vías urinarias

Las infecciones en las vías urinarias, se producen por la presencia de una bacteria que ingresa como agente externo y comienza a multiplicarse. La sintomatología característica es dolor pélvico, necesidad constante de orinar, ardor al orinar, náuseas y vómitos. 

Para destacar: El pirimir® se indica como un medicamento muy eficiente para infecciones como pielitis, cistitis, pielonefritis, uretritis y uretrotrigonitis. (2)

2. Profiláctico en intervenciones quirúrgicas y en exámenes urológicos

El pirimir® debido a su composición y mecanismo de acción, es considerado un profiláctico o antiséptico, lo cual permite la prevención o reducción de riesgos sobre la contaminación o infección, que podría contraerse durante alguna intervención quirúrgica o exámenes urológicos. (3)

Efectos secundarios del pirimir

Todos los medicamentos tienen estipulados posibles efectos secundarios, que se pueden desarrollar durante su consumo en tratamientos. Mencionamos a continuación los del pirimir®: 

  • Dolor de cabeza, confusión y mareos. 
  • Vómitos, coloración en la orina y dispepsia (indigestión).
  • Disnea (dificultad respiratoria), fiebre e inflamación en la cara, pies y dedos.

Importante: Si los efectos secundarios no desaparecen al suspender el tratamiento, se recomienda asistir ante consulta médica inmediatamente por información. 

Contraindicaciones del pirimir

Las contraindicaciones de los medicamentos son factores que se deben tener en cuenta, para reducir el riesgo de desarrollar efectos adversos durante su consumo como tratamiento médico. Mencionamos a continuación las del pirimir®:

  • No ingerir si es alérgico o hipersensible a alguno de los componentes del fármaco.
  • No indicar si el paciente presenta insuficiencia renal grave.
  • No indicar si el paciente presenta hepatitis.
  • No indicar si se sospecha de embarazo o se está en proceso de lactancia.
  • No ingerir alcohol durante el tratamiento médico para evitar efectos adversos.
  • No indicar si el paciente presenta trastornos gastrointestinales.

Debes saber: Es importante mencionar todo el historial de salud en la consulta, para que el médico pueda indicar un tratamiento adecuado y pertinente.

Conclusiones Claves

  • El pirimir® es un medicamento antibiótico y antiséptico, de vía de administración oral y por tanto su presentación es usualmente en cajas de 24 tabletas.
  • Se recomienda su consumo después de los alimentos, para reducir los posibles efectos gastrointestinales.
  • Como el pirimir® es un medicamento que no exige receta médica, se recomienda consultar con un doctor por información para su uso, debido a sus contraindicaciones.
  • No se debe ingerir el pirimir®, si se sospecha de embarazo o si se está en proceso de lactancia. 
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.