Mirabegrón: ¿Qué es y para qué sirve?

mirabegron

Tabla de contenido

¿Qué es el mirabegrón?

Mirabegrón es un compuesto químico catalogado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos agonistas beta-3 adrenérgicos, con efecto sobre la musculatura lisa del aparato renal. (1)

¿Para qué sirve el mirabegrón?

  • Gracias a su mecanismo de acción, el mirabegrón actúa al estimular los receptores específicos en la capa del músculo liso que forma parte de la pared de la vejiga urinaria con la finalidad de lograr relajarlos y evitar la micción urgente, frecuente o incontrolada, además de mejorar la capacidad de almacenamiento de líquido en la vejiga sin afectar la presión del vaciado. Esta acción favorece la salud y calidad de vida de pacientes con problemas en la micción. 
  • Se utiliza para tratar:
    • Los casos del síndrome de vejiga hiperactiva en pacientes adultos. (2)
    • La incontinencia de urgencia.

Dosis y vías de administración del mirabegrón

La presentación del mirabegrón va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo suele expenderse en caja con tabletas de liberación prolongada que contienen el principio activo en concentración de 25 mg o 50 mg, el cual puede asociarse con otros fármacos como la solifenacina o tolterodina para aumentar la eficacia del tratamiento. Este compuesto químico se administra por vía oral y su dosificación a manera de orientación puede realizarse de la siguiente manera:

  • Adultos: Se recomienda una dosis de 1 comprimido de 50 mg al día, según las indicaciones del médico tratante.

¿Qué productos contienen mirabegrón?

Algunos de los medicamentos que contienen mirabegrón son:

  • Betmiga®
  • Myrbetric®
  • Megatas® 25
  • Miradey® 25

Betmiga®

  • Betmiga® es la marca registrada de un medicamento sintético, que contiene como principio activo el mirabegrón.
  • Se utiliza para tratar el síndrome de vejiga hiperactiva.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Betmiga: ¿Qué es y para qué sirve?.

Myrbetric®

  • Myrbetric® representa la marca comercial de un medicamento sintético, el cual contiene mirabegrón como principio activo.
  • Está indicado para tratar la incontinencia urinaria y la hiperactividad de la vejiga.

Megatas® 25

  • Megatas® 25 es la marca comercial registrada de un medicamento de fabricación sintética, el cual contiene mirabegrón como sustancia activa.
  • Se indica en el tratamiento de la incontinencia urinaria y la micción frecuente.

Miradey® 25

  • Miradey® 25 es la marca patentada de un fármaco sintético, el cual contiene mirabegrón como componente principal.
  • Se utiliza en el tratamiento del síndrome de hiperactividad de la vejiga.

Efectos secundarios del mirabegrón

Datos obtenidos de estudios clínicos indican que el tratamiento con mirabegrón puede causar en población de adultos, algunos de los efectos adversos que se listan a continuación:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas a causa del principio activo o cualquiera de los componentes de la fórmula del medicamento.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Cistitis, infecciones de las vías urinarias e infección vaginal.
  • Náuseas, estreñimiento, dolor de cabeza, diarrea y mareo. 
  • Boca seca, nasofaringitis, indigestión y gastritis.
  • Incremento de la presión arterial, hinchazón de las articulaciones.

Importante: Estos signos u otros no incluidos en la lista anterior pueden aparecer durante el consumo de mirabegrón, si esto sucede suspenda el consumo de este medicamento y consulte al médico.

Contraindicaciones y advertencias del mirabegrón

El empleo de mirabegrón no está indicado en los casos que se describen a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula.
  • En pacientes con prolongación del intervalo QT en electrocardiograma.
  • En personas con problemas de hipertensión arterial sin control.
  • En niños y adolescentes menores de 18 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: La información que suministre el paciente en relación con sus antecedentes de salud al médico tratante, es relevante antes de comenzar la terapia con mirabegrón.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al mirabegrón u otro componente del fármaco.
  • Insuficiencia renal o insuficiencia hepática.
  • Hipertensión arterial sin control médico.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el mirabegrón, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las recomendaciones médicas sobre el uso de mirabegrón.
  • No exceda la dosis indicada del medicamento, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para tratar otras patologías, debido a que este medicamento puede causar interacciones con antidepresivos tricíclicos o antimuscarínicos.
  • Ante cualquier duda, consulte a su médico.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.