¿Qué es la metoclopramida y para qué sirve?

Tabla de contenido

Las molestias gastrointestinales pueden surgir por distintas circunstancias e incluso forman parte de los síntomas de múltiples enfermedades, esto gracias a la estrecha relación entre el sistema gástrico y el cerebro, por lo que muchas dolencias suelen reflejarse en dicho sistema. 

En este sentido, la industria farmacéutica se ha visto en la necesidad de elaborar medicamentos como la metoclopramida que puedan combatir las molestias a nivel gastrointestinal, tanto en niños como en adultos. 

En el siguiente artículo, compartiremos información pertinente sobre la metoclopramida, sus usos terapéuticos, reacciones adversas y contraindicaciones.

¿Qué es la metoclopramida?

La metoclopramida es un medicamento considerado como antiemético, es decir actúa directamente sobre las zonas del cerebro que previene las náuseas y vómitos. Puede adquirirse en ampollas, tabletas y gotas.

Nota: La administración puede ser tanto vía oral como intravenosa, se recomienda el uso de este medicamento de 0,1 a 0,15 mg/kg en niños y adolescentes de 1 a 18 años, mientras que en adultos la dosis recomendada es de 10 mg. Se puede administrar hasta un máximo de 3 veces al día.

Es importante destacar, que no se debe administrar en dosis altas puesto que pueden ocurrir reacciones extrapiramidales sobre todo en niños menores de 1 año y adolescentes. Además, no se debe exceder de 0,5 mg/kg de peso en 24 horas o 30 mg, sin sobrepasar los 5 días de uso. 

¿Para qué sirve la metoclopramida?

Tomar metoclopramida puede ser beneficioso para pacientes que padecen de alteraciones gastrointestinales, a continuación algunas de estas:

1. Náuseas y vómitos

Se trata de movimientos que realiza el aparato digestivo, como respuesta del estómago al querer eliminar el contenido del mismo. Es usual que se presente en pacientes que se hayan sometido a anestesia general, embarazo o después de haber ingerido alimentos difíciles de digerir. (1)

Para destacar: Las náuseas y vómitos retardados inducidos por quimioterapia, son síntomas frecuentes que pueden ser disminuidos gracias al tratamiento con metoclopramida.

2. Gastroparesia diabética y reflujo gastroesofágico

Al padecer de diabetes el sistema gástrico puede verse afectado, esto gracias a la gran cantidad de glucosa presente en la sangre que suele degenerar los tejidos del estómago haciendo que la digestión sea más lenta. Por su parte, el reflujo se presenta cuando el contenido estomacal se devuelve por el esófago, generando así acidez y náuseas. (2)

3. Vaciamiento del intestino

El vaciamiento gastrointestinal lento, puede acarrear diversas condiciones de salud graves. Esto se debe, a que principalmente se retrasa la digestión y luego existe una disminución del proceso de vaciado del contenido estomacal hacia los intestinos, generando así náuseas, vómito, gastritis, entre otras afecciones.

Efectos secundarios de la metoclopramida

La metoclopramida se debe usar con precaución según las dosis recomendadas por su médico, puesto que la administración de forma recurrente de este tratamiento puede desencadenar los siguientes efectos adversos:

  • Diarrea.
  • Depresión.
  • Somnolencia. 
  • Movimientos involuntarios.
  • Reacciones cardiovasculares, taquicardia y disminución de la presión arterial.

Importante: Consulte a un médico en caso de presentar de forma recurrente alguno de los efectos secundarios antes mencionados.

Contraindicaciones de la metoclopramida

El tratamiento a base de metoclopramida posee altos niveles de riesgo en los siguientes casos: 

  • Niveles anormales de NADH citocromo b5 reductasa en sangre.
  • Pacientes con antecedentes de hemorragia gastrointestinal, obstrucción intestinal, enfermedad de Parkinson, discinesia tardía o epilepsia. 
  • Durante el periodo de lactancia, puesto que puede afectar las condiciones normales de la leche materna. 

Debes saber: Es recomendable que le informe a su médico si ha presentado alguna de las contraindicaciones señaladas, antes de someterse a un tratamiento con metoclopramida.

Conclusiones Claves

  • La metoclopramida es un antiemético, es decir ayuda a la prevención de las náuseas y vómitos principalmente. 
  • Se utiliza como parte del tratamiento para personas que se someten a quimioterapia, embarazadas o que padecen de reflujo gastroesofágico. 
  • Puede generar reacciones adversas como: alteraciones cardiovasculares, diarrea, somnolencia, entre otros. 
  • No debe administrarse en personas de edad avanzada sin el consentimiento de un médico. 
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.