Flúor: ¿Qué es y para qué sirve?

flúor

Tabla de contenido

¿Qué es el flúor?

El flúor o fluoruro es un mineral que se encuentra en forma natural en el agua, aire y suelo, el cual es utilizado por la industria de la higiene dental y la industria farmacéutica para garantizar la correcta formación de los huesos y el mantenimiento del esmalte de los dientes. (1)

Nota: El flúor cuando se presenta en forma de gas es de color amarillo pálido y puede formar otros compuestos al combinarse con elementos como gases nobles o al reaccionar con el agua para formar fluoruro de hidrógeno, además de otros fluoruros con utilidades diversas.

¿Para qué sirve el flúor?

  • El flúor tiene una participación muy importante para el cuerpo humano, por lo cual la industria dedicada a la higiene dental lo utiliza para la fabricación de productos como pasta de dientes, enjuague bucal, entre otros recomendados por el dentista. Además el flúor contribuye al crecimiento de los huesos y en la salud ósea, por tal razón la industria farmacéutica lo utiliza para elaborar suplementos. Otras industrias como la química utilizan el flúor en combinación con otras sustancias, para formar hexafluoruro de uranio para obtener uranio enriquecido. (2)
    Se utiliza para tratar:
    • La deficiencia de este mineral en el organismo.
    • La caries dental.

Dosis y vías de administración del flúor

La presentación del flúor va a depender de la empresa fabricante, sin embargo para su uso en la higiene dental suele comercializarse en forma de tabletas masticables, pasta o líquido para enjuague bucal (colutorios) y como suplemento se comercializan en forma de gotas, tabletas o comprimidos que contienen distintas concentraciones de este mineral solo o en combinación con otras sustancias, así como también se puede obtener a través del consumo de agua potable fluorada. La administración de acuerdo a las presentaciones dadas es por vía bucal u oral, siendo la forma de dosificación como se sugiere a continuación:

  • Pasta dental: Colocar la pasta en un cepillo para dientes y realizar el cepillado de los dientes según instrucciones de su odontólogo al levantarse, acostarse y después de las comidas principales.
  • Enjuague bucal: Utilice una tapita de enjuague bucal con flúor como complemento al cepillado, dos o tres veces al día.
  • Gotas: La administración de las gotas va a depender de la edad y el contenido en flúor del agua potable para beber, pero oscila entre 5 a 20 gotas al día preferiblemente por la noche con agua o jugo.
  • Comprimidos: La dosis de comprimidos va a depender igualmente de la edad y el contenido en flúor del agua, sin embargo la dosis oscila entre 1/2 y 1 comprimido al día, el cual debe masticarse y tragarse.

¿Qué productos contienen flúor?

Algunos de los medicamentos que contienen flúor son:

  • Listerine®
  • Colgate Total® crema dental
  • Flúor LACER® comprimidos
  • Flúor LACER® gotas

Listerine®

  • Listerine® es la marca que comercializa un producto para la higiene dental, el cual contiene en su formulación el flúor.
  • Se utiliza como complemento de la higiene dental y bucal después del cepillado.

Colgate Total® crema dental

  • Colgate Total® crema dental es la marca patentada de un producto de higiene dental, el cual contiene como uno de sus ingredientes principales el flúor.
  • Es utilizado para combatir las bacterias que causan la placa en dientes, lengua, carrillos, encías y saliva.

Flúor LACER® comprimidos

  • Flúor LACER® comprimidos es la marca comercial de un medicamento sintético, el cual contiene como principio activo el flúor.
  • Está indicado para la prevención de la caries dental y el refuerzo del esmalte dental en niños de 1 a 16 años de edad.

Flúor LACER® gotas

  • Flúor LACER® gotas es la marca registrada de un medicamento sintético, el cual contiene flúor como componente principal.
  • Se utiliza en la prevención de la caries dental en niños de 1 a 16 años de edad.

Efectos secundarios del flúor

El tratamiento con flúor o con productos que contengan flúor, puede causar en algunas personas los siguientes efectos adversos:

  • Reacciones alérgicas debido al contacto con el flúor.
  • Aumento excesivo de saliva, sabor salado o jabonoso.
  • Dolor de estómago, malestar estomacal, vómitos y diarrea.
  • Sarpullido, debilitamiento, temblores, crisis convulsivas.
  • En estado puro si entra en contacto con la piel puede generar quemaduras.
  • Puede ocasionar fluorosis dental con el uso excesivo.
  • Manchas en los dientes.

Importante: Si algunas de estas reacciones adversas desmejoran la condición de salud del paciente, por favor acuda al médico u odontólogo.

Contraindicaciones y advertencias del flúor

El uso de flúor está contraindicado en los casos que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente al flúor.
  • Niños menores de 6 años de edad, debido al riesgo de ingesta.
  • En mujeres embarazadas.

Debes saber: Es necesario obtener la información sobre los antecedentes de salud del paciente, antes de indicar el uso de flúor.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al flúor.

Advertencias:

  • Productos para la higiene bucal o la salud ósea que contengan flúor, deben ser indicados por un especialista en higiene dental o médico.
  • Siga las recomendaciones de uso dadas por su doctor.
  • No exceda la dosificación recomendada.
  • Indique a su médico si está utilizando otros medicamentos.
  • Evite el contacto del flúor con los ojos.
  • Mantenga el producto que contenga flúor fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte al especialista.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.