¿Qué es un laringoespasmo y por qué se produce?

laringoespasmo

Tabla de contenido

Las afecciones respiratorias en ocasiones suelen presentarse de forma repentina y sin causa aparente, por lo cual una atención inmediata es de vital importancia, como es el caso del laringoespasmo.

En este contexto y considerando la importancia del tema, te presentamos el siguiente artículo donde te compartimos información sobre qué es el laringoespasmo y cuáles son las causas por las cuales se presenta.

¿Qué es un laringoespasmo?

El laringoespasmo consiste en un espasmo de la glotis, que causa la obstrucción temporal del flujo de oxígeno hacia los pulmones, específicamente en las cuerdas vocales (dos bandas cuyos bordes se unen a los músculos de la laringe ubicados en la tráquea), que causa una dificultad en la respiración del paciente. (1)

Para entrar en contexto, el espasmo según la Real Academia Española, es la contracción involuntaria de los músculos, producida generalmente por mecanismo reflejo”. (2)

Nota: Los laringoespasmos suelen tener un flujo de aire normal en la exhalación, pero en la inhalación es cuando se dificulta la entrada de aire a los pulmones.

¿Por qué se produce un laringoespasmo?

Existe una diversidad de eventos por los cuales se puede presentar un laringoespasmo,  que a continuación te mencionamos:

1. Reflujo gástrico e infecciones respiratorias

Una de las causas en la aparición de los laringoespasmos, es el reflujo gástrico que ocurre cuando el ácido o la bilis ascienden por el esófago irritando sus paredes.

En este sentido, en los pacientes que sufren de esta condición puede que pequeñas gotas de este ácido estomacal tengan contacto con las cuerdas vocales, provocando una respuesta espasmódica de la laringe o laringoespasmo, cerrando el flujo de oxígeno hacia los pulmones. (3)

Para destacar: También las infecciones respiratorias como la neumonía, bronquitis entre otras, causan muchas tos para expulsar la flema de los pulmones y en estas circunstancias puede suceder un laringoespasmo.

2. Cirugía de vías respiratorias y fármacos anestésicos

Otra de las formas en que puede aparecer un laringoespasmo, es durante procesos quirúrgicos de la vía aérea superior entre los que se encuentra la amigdalectomía y la adenoamigdalectomía; también la broncoscopia o la endoscopía digestiva alta, pueden desencadenar un fuerte estímulo que  termine en una laringoespasmo.

Así mismo, cuando son utilizados fármacos para anestesia en diversos procedimientos  médicos, puede originar en especial en la población pediátrica, el reflejo del laringoespasmo. (4)

3. Asma, ansiedad y EPOC

Las personas que presentan asma recurrente, sufren de estados de ansiedad o padecen la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), pueden padecer de algún episodio de laringoespasmos, por lo que las medidas preventivas han de ser la estrategia a utilizar.

¿Qué hacer en caso de laringoespasmo?

Ante la posible presencia de un episodio de laringoespasmo, es importante seguir algunas de las siguientes recomendaciones:

1. Mantener la calma y relajarse

Tomando en consideración, que la mayoría de los espasmos en las cuerdas vocales son temporales y si la obstrucción es parcial, lo recomendable para la persona en estos casos es mantener la calma y relajarse hasta que las cuerdas vocales recuperen su movilidad, aunque la situación sea desesperante.

2. Tomar un antiácido

Como medida preventiva, en el caso de personas que sufren con frecuencia de reflujo gástrico, se recomienda tomar antiácidos para disminuir este tipo de eventos y así evitar la aparición de espasmos en las cuerdas vocales.

3. Realizar ejercicios de respiración

Si el paciente reconoce que son recurrentes los episodios de laringoespasmo, es recomendable que conozca sobre técnicas de relajación y ejercicios de respiración

Debes saber: Esto le ayudará a mantener la calma, mientras las cuerdas vocales recuperan su movilidad o llegue la ayuda especializada.

4. Administrar fármacos y realizar presión de vías respiratorias en casos graves

En aquellos casos apremiantes, donde puede estar en juego la salud general del paciente, se deben administrar fármacos dependiendo de la condición que presente y realizar maniobras sobre las vías respiratorias, para de alguna forma mantener el flujo de aire en los pulmones. (5)

Importante: Este tipo de intervención debe realizarla un médico o personas con amplia experiencia en estas  maniobras.

Conclusiones Claves

  • El laringoespasmo es un espasmo de la glotis, que causa la obstrucción temporal del flujo de oxígeno hacia los pulmones.
  • En el laringoespasmo las cuerdas vocales se contraen involuntariamente impidiendo la inhalación de oxígeno.
  • Las causas más comunes del laringoespasmo son el reflujo gástrico, la anestesia y las intervenciones quirúrgicas en vías respiratorias superiores.
  • El laringoespasmo debe ser atendido de forma inmediata por personal médico especializado. 
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.