¿Cuáles son los principales tipos de necesidades humanas?

tipos de necesidades humanas

Tabla de contenido

Desde que el ser humano nace, lleva consigo genéticamente un conjunto de carencias fisiológicas y psicológicas, que debe ir atendiendo para garantizar su sobrevivencia y con el paso del tiempo estas carencias van aumentando, denominándose necesidades humanas.

En el siguiente artículo, describiremos los tipos de necesidades humanas por su importancia y cuáles son sus características más resaltantes.

¿Qué son las necesidades humanas?

Las necesidades humanas constituyen aquel conjunto de impulsos involuntarios que se presentan en el organismo, debido a las carencias percibidas de elementos indispensables para su subsistencia, el bienestar físico y psicológico en general.

Nota: Estas necesidades humanas tienen como características principales, que son ilimitadas y recurrentes, pero son satisfechas de distintas formas debido al grado de individualidad de los seres humanos.

¿Cuáles son los tipos de necesidades humanas?

Los tipos de necesidades están agrupadas categóricamente, en función de sus propósitos y en este sentido te los mencionamos a continuación:

1. Según su naturaleza

Aquí se agrupan en dos tipos tipos de necesidades humanas: primarias y secundarias, refiriéndose a aquellas que son necesarias para la subsistencia del ser humano:

Primarias

Las necesidades primarias, comprenden aquel conjunto de necesidades básicas que son vitales para la sobrevivencia y que por tal razón deben ser satisfechas obligatoriamente. 

Para destacar: Estas están representadas por aquellas como alimentarse, dormir, beber agua, abrigarse de los elementos climáticos, reproducirse, entre otras.

Secundarias

Las necesidades secundarias, surgen luego de haber satisfecho relativamente las necesidades primarias y son aquellas que varían de una época a otra y de un grupo humano a otro, como son la riqueza, la participación en la política, la recreación, entre otras.

En este sentido, las necesidades secundarias tienen como propósito que una vez satisfechas, el individuo se sienta más realizado y aumente su calidad de vida.

Debes saber: Este tipo de necesidades, si no llegan a ser satisfechas, no representan un peligro inmediato para el bienestar del individuo.

2. Según su procedencia

Otra categorización proviene del origen o de quien o quienes proviene la necesidad. A este respecto surgen dos tipos de necesidades:

Individuales

Las necesidades individuales, responden a la individualidad propia del ser humano y que su satisfacción depende exclusivamente de los rasgos personales. Se dividen en dos: Las necesidades individuales naturales como qué comer, cómo dormir, entre otras y las sociales como la forma de vestir o cómo celebrar una reunión.

Colectivas

En este punto, las necesidades van hacia el común colectivo sin importar las necesidades individuales, como por ejemplo la utilización del mismo medio de transporte público, asistir a los mismos eventos culturales o religiosos, entre otros. 

Nota: Estas necesidades son consecuencia directa de la vida social y en común de los ciudadanos.

3. Según su función económica

Cuando el factor económico interviene en la satisfacción de las necesidades humanas, estas se pueden dividir en dos tipos:

Económicas 

Se refiere a aquel conjunto de necesidades, que pueden ser satisfechas a través de la realización de actividades económicas donde necesariamente debe intervenir la inversión de dinero. (1)

Para destacar: Por ejemplo, si queremos satisfacer la necesidad de vestir, debemos comprarla y esa ropa fue realizada a través de un proceso productivo económico.

No económicas

Para satisfacer estas necesidades, no es necesario la intervención de factores económicos ni la inversión de dinero, como por ejemplo respirar, contemplar un paisaje o buscar afecto.

4. Según Abraham Maslow

El psicólogo estadounidense Abraham Maslow (2), en su “Teoría de las Necesidades Humanas” (3), propuso la jerarquía de necesidades a través de la Pirámide de Maslow, categorizados en 5 niveles:

Fisiológicas

Uno de los tipos de necesidades humanas según Abraham Maslow, está ubicado en un primer nivel donde se encuentran las necesidades fisiológicas que son las más básicas y las más prioritarias de todas, son vitales para la subsistencia del individuo y son principalmente de orden biológico. 

Debes saber: Entre ellas se encuentran la necesidad de saciar la sed y el hambre, de aliviar el dolor, la necesidad de dormir, de reproducción de la especie, entre otras. 

Seguridad

Estas necesidades surgen, si las necesidades fisiológicas están relativamente satisfechas o no constituyen un problema serio para la persona, y se convierten en la fuerza que domina la personalidad

Nota: Estas pueden comprender la búsqueda de seguridad y protección, la consolidación de los logros adquiridos, pueden expresar la preocupación por obtener una vida ordenada, sin que les cause temor o miedo.

Afiliación

En el tercer nivel de la Pirámide de Maslow, se encuentran aquellas necesidades que están orientadas hacia la sociedad y representan la voluntad de reconocer y ser reconocidos en la comunidad.

Para destacar: Están primordialmente enfocadas a la pertenencia a grupos sociales y su aceptación, así como también dar y recibir afecto.

Reconocimiento

Este nivel se relaciona con las necesidades de estima, del autoconcepto,  la autopercepción, la autoimagen, es decir, que están asociadas a nuestra constitución psicológica. El individuo con esta necesidad plenamente satisfecha, puede encontrarse con una autoestima alta.

Importante: Este nivel de la pirámide está referido al amor propio y al respeto de los demás.

Autorrealización

Este quinto nivel se relaciona a los logros personales, pero son difíciles de definir ya que cada persona de acuerdo a su individualidad, tiene metas diferentes de realización personal. 

Por lo tanto, para que una persona entre en la etapa de autorrealización, debe haber satisfecho muchas necesidades de los niveles anteriores, porque todas las energías, tanto mentales como físicas, deben estar abocadas a este nivel.

Nota: Podrían ser por ejemplo, el hecho de llegar al máximo nivel educativo, escalar el peldaño más alto de nuestra carrera profesional o simplemente formar una gran familia.

Conclusiones Claves

  • Las necesidades humanas constituyen un conjunto de impulsos involuntarios.
  • Estas necesidades humanas se presentan en el organismo, debido a las carencias de elementos necesarios para la subsistencia del individuo.
  • Tienen como característica que son recurrentes e ilimitadas.
  • Las necesidades humanas son diferentes en su forma de satisfacerlas, debido a la individualidad propia de cada persona.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.