A medida que las necesidades primarias son satisfechas, surgen otras necesidades humanas en orden de jerarquía relacionadas al desarrollo personal y que van formando parte de las carencias diarias a satisfacer, y es así cómo se originan las necesidades secundarias en el ser humano.
En el siguiente artículo, te explicamos qué son las necesidades secundarias y te mencionamos algunos de sus ejemplos.
¿Qué son las necesidades secundarias?
Primeramente, la necesidad se ha conceptualizado de distintas formas y esto sucede de acuerdo al contexto en el cual quiere focalizarse, sin embargo, siempre va a describir la carencia de algún elemento que ocasione un impulso involuntario que la motive a ser satisfecha.
Nota: Las necesidades secundarias pertenecen a la categorización según su naturaleza, al igual que las necesidades primarias o básicas y terciarias que algunos autores incluyen.
Ahora bien, las necesidades secundarias son aquellas que una vez satisfechas, aumentan el estado de bienestar psicofisiológico del individuo. Este tipo de necesidad, surge cuando las necesidades primarias ya han sido cubiertas o satisfechas y entre otros beneficios, su satisfacción participa en el desarrollo integral de la persona.
Por otra parte, las necesidades secundarias varían de una sociedad a otra y también pueden variar de una temporada a otra, y por tratarse de la satisfacción tanto individual como de la sociedad, la economía está inmersa en ellas.
¿Cuáles son las necesidades secundarias?
Las necesidades secundarias, a pesar de no tener relación directa con las necesidades relacionadas a la supervivencia del ser humano, sí tienen que ver con su calidad de vida. A continuación te describimos algunos ejemplos de necesidades secundarias:
1. Seguridad
La seguridad tanto personal como familiar, consiste en aquella sensación que desea tener el ser humano de sentirse protegido de las amenazas graves y generalizadas, que puedan presentarse en el sitio donde habita. También se refiere a la sensación de tener todas las carencias cubiertas, tanto personales como familiares.
Para destacar: Desde este punto de vista, la seguridad se convierte en una necesidad secundaria, ya que no se califica dentro del contexto de las necesidades primarias, pero se considera un factor vital para la salud mental.
2. Salud
Las personas necesariamente requieren cubrir sus necesidades de salud, tomando en consideración que la salud se refiere a “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. (1)
En este sentido, el ser humano necesita tener asegurada la cobertura en materia sanitaria que garantice su bienestar y el de sus allegados, además de tener acceso a las medicinas, a la atención médica, a las vacunas entre muchas otras.
Debes saber: El bienestar físico, mental y social favorece la interrelación de los individuos con el entorno. (2)
3. Comunicación
Otra de las necesidades secundarias que se ha incorporado a la vida cotidiana del ser humano, es la necesidad de la comunicación, ya que el hombre por naturaleza es un ente social que depende de las relaciones sociales para subsistir. (3)
Es por ello que con el avance de la tecnología, esta necesidad se ha extendido enormemente haciendo de las interrelaciones personales algo más sencillo y masivo, pero a la vez de mucho más cuidado.
Nota: La evolución del internet, de las redes sociales, de la facilidad en el acceso a un teléfono móvil, han mejorado la disponibilidad de la información, haciendo de la comunicación tanto digital, oral y escrita, una necesidad secundaria indispensable.
4. Recreación
El esparcimiento recreativo, se ha convertido en una estrategia para equilibrar y conservar la salud mental de las personas. Practicar actividades recreativas, produce un aumento de la autoestima, incremento en la autoconfianza, mejora de los procesos cognitivos y una mayor estabilidad emocional. (4)
En razón de lo anterior, la recreación con el paso del tiempo, se ha convertido en parte de la cotidianidad de las personas, convirtiéndose en una necesidad secundaria
5. Afecto
Por naturaleza, el ser humano necesita de las relaciones interpersonales porque es un ente basado en las emociones y los sentimientos. De manera que es necesario para los individuos, satisfacer las necesidades de relacionarse afectivamente con su entorno familiar y con otros distintos a su entorno íntimo, como en el contexto laboral y social.
En este sentido, satisfacer esta necesidad ayuda al individuo a mejorar su autoestima, desarrollar su inteligencia interpersonal, aumentar su amor propio y además siente seguridad en el ámbito donde se desenvuelve.
Para destacar: Este tipo de necesidad se ubica en el nivel tres en la pirámide de Maslow, la cual es una teoría que determina la existencia de distintos tipos de necesidades en el ser humano.
6. Reconocimiento
El reconocimiento propio, social, académico y laboral forman parte del desarrollo integral que el individuo quiere sentir y alcanzar como parte de sus logros personales hacia la autorrealización.
También el individuo busca el respeto de los demás, ya que al satisfacer esta necesidad las personas tienden a sentirse seguras de sí misma, valiosas y útiles dentro de distintos grupos sociales. (5)
Nota: El reconocimiento puede estar incluido dentro de las necesidades terciarias, según algunos autores.
Conclusiones Claves
- Las necesidades secundarias aumentan el estado de bienestar psicofisiológico del individuo,
- Las necesidades secundarias surgen cuando las necesidades primarias ya han sido cubiertas o satisfechas.
- La satisfacción de estas necesidades participa en el desarrollo integral de la persona.
- Las necesidades secundarias varían de una cultura a otra, entre individuos y también pueden variar de una temporada a otra.
