La literatura especializada, ha clasificado los tipos de necesidades de acuerdo a su impacto en la vida del hombre y entre ellas están las necesidades primarias, secundarias y terciarias, las cuales abarcan todas aquellas deficiencias que el hombre debe resolver para mantener una buena calidad de vida.
En el presente artículo, te explicaremos en qué consisten las necesidades primarias y te describiremos cuáles son algunas de ellas.
¿Qué son las necesidades primarias?
Para entender el término de necesidad primaria, debemos contextualizar la definición de la palabra “necesidad“ y para ello vamos a tomar referencias de algunos autores de importancia en el tema.
Para Henry Murray, “La necesidad es un constructo de sustrato biológico, que representa una fuerza movilizadora que conduce a cambiar una situación insatisfactoria, que puede ser provocada por un estado interno como el hambre”. (1)
Por otra parte, para Abraham Maslow (2), la necesidad se entiende como “Una fuerza motivadora generada por un estado de carencia. Se busca la consecución de necesidades de forma creciente y jerarquizada”. (3)
En este contexto, las necesidades primarias comprenden un conjunto de necesidades básicas que son vitales para la sobrevivencia de los seres humanos y que se vinculan a las carencias de algo físico o psicológico que provocan impulsos involuntarios, esencialmente de origen psicofisiológico.
Nota: Este tipo de necesidades humanas pertenece a la categorización de las “Necesidades según su naturaleza” y que se dividen en “necesidades primarias y secundarias“, y también pueden ser ubicadas en el primer nivel de la Pirámide de Maslow.
¿Cuáles son las necesidades primarias?
A continuación, haremos un detalle de las carencias que pueden ser consideradas como necesidades primarias:
1. Respirar
Una de las necesidades más importantes para la subsistencia del organismo humano consiste en respirar. La respiración es una función fisiológica instintiva del organismo, para proporcionar a las células la cantidad indispensable de oxígeno y a la vez eliminar el dióxido de carbono que resulta del metabolismo celular.
Para destacar: En este sentido, se debe procurar proveer al organismo de aire de calidad y mantener las vías respiratorias saludables.
2. Alimentarse
Otra de las necesidades primarias del ser humano lo constituye la alimentación, ya que provee de los nutrientes necesarios para que el organismo realice sus funciones metabólicas con eficiencia.
Debes saber: Se debe procurar tener una alimentación de calidad, con alimentos que contengan las suficientes vitaminas, minerales y antioxidantes que aseguren la adecuada nutrición a las células del organismo.
3. Hidratarse
Otro elemento indispensable para el bienestar del organismo y una calidad de vida aceptable, es mantener en un nivel adecuado la composición de los fluidos corporales, en especial de agua. (4)
Importante: Recordemos que más del 60% de la composición del cuerpo es de agua, siendo imprescindible para mantener las funciones del organismo en total equilibrio.
4. Descansar
Este es un elemento que es muy importante para el ser humano y que es obviado frecuentemente. Durante el descanso, el organismo trabaja para reconstruir y reemplazar todos aquellos tejidos y fluidos que han sufrido desgaste durante el día, incluido el de la sangre, favoreciendo la calidad de vida de las personas. (5)
Nota: Lo recomendado es tener un descanso continuo (dormir) de al menos 7 horas y durante la noche, para permitirle al organismo realizar su tarea de reparación y recuperación celular.
5. Asearse
La higiene corporal es una cuestión básica del ser humano. La higiene constante es una manera de impedir la contaminación sobre todo en la piel, con microorganismos patógenos causantes de enfermedades que pueden deteriorar la calidad de vida del individuo.
Por tanto, la higiene personal e inclusive del entorno que nos rodea, es primordial para una vida saludable como necesidad básica.
6. Abrigarse
La protección contra el frío y las bajas temperaturas del medio ambiente, es esencial para nuestra calidad de vida.
En este sentido, nuestro cuerpo puede soportar ciertas temperaturas y eso puede depender del nivel de grasa subcutánea que tenga cada persona, por lo que es necesario el abrigo para mantener la temperatura corporal adecuada.
Para destacar: La temperatura para que el cuerpo humano funcione adecuadamente, se sitúa entre los 36.1 °C y los 37.2 °C. (6)
7. Vivienda
La vivienda, aunque no forma parte de las necesidades fisiológicas básicas del ser humano y pueda considerarse dentro de las necesidades secundarias, desde el punto de vista psicológico puede ser incluida entre los elementos que otorgan tranquilidad al individuo.
La vivienda es el lugar de refugio que necesitan las personas para protegerse, resguardarse de las inclemencias del tiempo, preservar su intimidad y favorecer su supervivencia.
Debes saber: La economía y la pobreza en el mundo, pueden constituir factores exógenos que afectan la satisfacción de las necesidades primarias.
8. Expulsar desechos del cuerpo
El organismo para mantener sus funciones metabólicas en correcta armonía, debe desintoxicarse periódicamente y para ello, los órganos encargados de esta función como los riñones y el hígado deben funcionar correctamente.
Nota: Esto se logra con una adecuada alimentación y realizando actividad física periódica.
9. Sexo
Las relaciones sexuales, forman parte de los instintos fisiológicos naturales del ser humano y vienen heredados por la genética humana. Así pues, el acto de reproducción es una de las necesidades primarias y básicas de la especie humana.
Para destacar: En las últimas décadas, algunas necesidades primarias están vinculadas con las que la sociedad califica como esenciales.
Conclusiones Claves
- Las necesidades primarias, son un conjunto de necesidades básicas que son vitales para la sobrevivencia de los seres humanos.
- Las necesidades primarias se vinculan a las carencias de algo físico o psicológico, es decir son de origen psicofisiológico.
- Las necesidades primarias surgen de un impulso inconsciente creado por la ausencia de algo esencial para la vida.
- Las necesidades primarias, son exigencias que deben ser atendidas con prontitud para mantener el equilibrio psicofisiológico del organismo.
- Las necesidades primarias fundamentales son respirar, alimentarse, hidratarse, descansar, entre otras.
