¿Cuáles son las necesidades básicas del ser humano?

necesidades basicas

Tabla de contenido

Debido a la diversidad de teorías que han tratado de explicar el tema de las necesidades humanas, surge el concepto de necesidades básicas para tratar de englobar en un común lo que requieren los seres humanos para su sobrevivencia.

En este artículo, te explicaremos en qué consisten las necesidades básicas, mencionaremos sus ejemplos más representativos y cómo satisfacerlas. 

¿Qué son las necesidades básicas?

Las necesidades básicas, primarias o necesidades humanas fundamentales, han tratado de ser explicadas desde distintos contextos de acuerdo a la perspectiva que se ha querido enfocar. 

Para Abraham Maslow (1), en su pirámide de la “Teoría de las Necesidades” (2) expone varios tipos de necesidades, donde las necesidades básicas comprenden un conjunto de 5 niveles en donde se encuentran la necesidad fisiológica, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización.

Por otra parte, para Max Neef (3) y colaboradores, las necesidades tienen una doble clasificación: primero, las necesidades llamadas necesidades ontológicas y la segunda categoría llamadas necesidades axiológicas. 

Para destacar: La línea que ambos autores utilizan para caracterizar a las necesidades básicas, es que se refieren a los elementos mínimos indispensables que los seres humanos necesitan para su sobrevivencia y que  de su adecuada satisfacción depende el bienestar y el desarrollo integral del individuo.

Como propósito para este artículo, nos enfocaremos en la propuesta de Neef y colaboradores descrita en su “Teoría del Desarrollo a Escala Humana” y la importancia de las necesidades humanas dentro del contexto del bienestar general.  (4) 

¿Cuáles son las necesidades básicas?

A continuación explicaremos resumidamente la propuesta de Neef, en cuanto a la clasificación de las necesidades básicas o fundamentales desde su perspectiva humanista y económica:

1. Subsistencia 

Dentro de las necesidades básicas del ser humano, en este punto se abordan las condiciones mínimas necesarias para que el ser humano pueda vivir. 

Aquí se incluyen la salud física y mental, equilibrio, solidaridad, humor, que pueden ser satisfechas a través de distintos satisfactores como alimento, abrigo o trabajo, procurando la sobrevivencia dentro del entorno social donde se desenvuelve.

Debes saber: Los satisfactores están referidos a todo aquello que, por representar formas de ser, tener, hacer y estar, contribuye a la realización de necesidades humanas. (5)

2. Seguridad 

Esta necesidad de acuerdo a Neef, se refiere a los elementos necesarios que debe disponer el individuo en los aspectos de cuidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio y solidaridad, para enfrentar amenazas de animales u otros humanos.

Nota: Estas necesidades pueden ser satisfechas a juicio de Neef, por ejemplo, con la  protección a través de sistemas de seguros, ahorro, seguridad social, sistemas de salud, legislaciones, derechos, familia y trabajo.

3. Afecto 

Las personas son en esencia entes, que necesitan del afecto en razón a sus  características emocionales. En este punto, se incluyen las necesidades de autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia, generosidad, receptividad y humor.

Para destacar: Estas necesidades pueden ser cubiertas a través del cultivo de amistades, relaciones de parejas, integración familiar, el cuidado de mascotas, plantar jardines, entre muchas otras.

4. Educación

La educación forma parte de las necesidades que tiene el ser humano, para su desarrollo y crecimiento personal. 

Aquí se incluyen en esta clasificación el acceso a la literatura, el contacto con maestros, el aprendizaje de métodos, la implementación de políticas educacionales y políticas comunicacionales dirigidas a la mayor masa poblacional posible.

Debes saber: Para Neef, un satisfactor puede contribuir a la satisfacción de diversas necesidades y una necesidad puede requerir de diversos satisfactores para ser satisfecha.

5. Recreación

El esparcimiento como actividad recreativa, es necesario para liberar la tensión y el estrés. La curiosidad, la imaginación, la despreocupación, el humor y la tranquilidad son necesidades que ocupan al ser humano a lo largo de su vida.

Nota: Estas pueden ser satisfechas en actividades como la práctica de juegos recreativos, la asistencia a espectáculos, fiestas o la práctica de actividades que inducen la relajación y el bienestar.

6. Identidad

La identidad personal es el conjunto de rasgos característicos de un individuo, como sus actitudes y habilidades que lo distinguen y diferencian del resto.  

En este contexto, la pertinencia, la coherencia, las individualidades, la autoestima y la asertividad son elementos que deben ser cubiertos con satisfactores como el uso del lenguaje, los hábitos, prácticas de costumbres, participación en grupos sociales, respeto a la sexualidad, valores y normas entre muchos otros.

Para destacar: Para Neef, las necesidades deben ser entendidas desde la perspectiva humana, como un sistema en que las mismas se interrelacionan e interactúan.

7. Participación

Así como el hombre es un ente afectivo, también le gusta participar y en este contexto, la adaptabilidad, la receptividad, la solidaridad, la disposición, el respeto y el humor son carencias que deben ser alimentadas por ejemplo, a través del reconocimiento por los derechos individuales y colectivos, la asignación de responsabilidades y obligaciones, así como  el respeto.

Debes saber: Para la “Teoría del desarrollo a escala humana”, las necesidades humanas cambian al ritmo de la evolución de la especie, tienen una trayectoria única y son universales. 

8. Libertad

La libertad es uno de los elementos más apreciados por la humanidad, en este sentido aspectos como la autonomía, la autoestima, la pasión, la asertividad deben ser constantemente satisfechos a través de la igualdad de los derechos individuales y colectivos.

Nota: Para Neef, el desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos.

9. Creación

Este punto está relacionado con el impulso y pasión que tienen las personas por algunas actividades, su voluntad para realizarlas, su intuición, la creatividad y la audacia para hacer cosas. Todo esto son algunos elementos que surgen de esta necesidad.

Dichos elementos pueden ser alimentados a través del desarrollo de habilidades y destrezas, la creación y aplicación de métodos y procedimientos o a través del trabajo.

Para destacar: En relación a los puntos anteriores, Neef expone que: “Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables y son las mismas en todas las culturas y en todos los periodos históricos”.

Conclusiones Claves

  • Las necesidades básicas o fundamentales se refieren a los elementos mínimos indispensables que los seres humanos necesitan para su sobrevivencia.
  • En la “Teoría del Desarrollo a Escala Humana”, los satisfactores están referidos a todo aquello que contribuye a la realización de necesidades humanas.
  • Para esta teoría las necesidades deben ser entendidas desde la perspectiva humana.
  • Las necesidades fundamentales son finitas, pocas y clasificables, siendo las mismas en todas las culturas y en todos los periodos históricos.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.