¿Qué son las alucinaciones visuales y por qué se producen?

Tabla de contenido

Las alucinaciones visuales no deben ser entendidas como una enfermedad, sino como un síntoma de que algo está ocurriendo en nuestro organismo, por lo que es importante saber reconocerlas y cómo actuar ante ellas.

Este tipo de alucinaciones se presentan a cualquier edad, no tienen preferencias sexuales, étnicas o etario, se pueden presentar en cualquier momento de la vida del individuo.

Por tal razón, en el siguiente artículo te daremos la información necesaria sobre las alucinaciones visuales.   

¿Qué son las alucinaciones visuales?

Definimos las alucinaciones visuales como la percepción de objetos externos a través de la visión, que no están presentes cuando el individuo tiene conciencia de que lo que percibe no es real, lo que las diferencia de las ilusiones. 

En ciencias de la salud, la alucinación es una percepción que no corresponde a algún estímulo físico externo. Sin embargo, la persona siente esa percepción real, por lo que, la alucinación es considerada como una pseudo-percepción, ya que no hay un estímulo externo que la origine. 

Debes saber: El primero en definirla fue el psiquiatra Jean Etienne Dominique Esquirol (1) en 1837, quien determinó que se trataba de percepciones sin objeto, esto significa que no existen elementos en el mundo exterior que puedan realmente provocarlas.

¿Cuáles son las causas de las alucinaciones visuales?

El objetivo principal de este punto, es conocer las causas más comunes que pueden dar origen a las alucinaciones visuales, entre las cuales tenemos las siguientes:

1. Lesiones cerebrales

Estas lesiones cerebrales, pueden ser simples o complejas y también secundarias a la lesión de la vía visual en cualquier ubicación desde el ojo hasta la corteza occipital, incluyendo el diencéfalo y tallo cerebral.

Nota: Algunas de estas lesiones pueden ser quiasma, cintilla y radiaciones ópticas, lesiones de tallo, lesiones hemisféricas cerebrales, lesiones de corteza visual y áreas de asociación, hemorragia/infarto cerebral, epilepsia, migraña, narcolepsia entre otras.

2. Trastornos mentales

Las alucinaciones visuales al igual que las auditivasno son infrecuentes en trastornos psiquiátricos. En la esquizofrenia, las alucinaciones ocurren con los ojos abiertos y bajo condiciones de iluminación normal. Otros trastornos psiquiátricos que cursan con alucinaciones visuales, son los trastornos maníaco-depresivos, depresión y conversivos.

Para destacar: En el caso de cuadros conversivos, existen factores emocionales y estresantes que desencadenan las alucinaciones visuales. En presencia de alteraciones del estado de alerta orientan a orígenes orgánicos, en caso contrario, a una psicosis funcional, paranoia y delirios.

3. Problemas de visión

Las alucinaciones visuales relacionadas a enfermedades primarias del ojo, suelen ser de tipo simple, aunque no son raras las complejas. En la psicosis en parches negros, por ejemplo, el paciente presenta confusión y alucinaciones visuales asociadas a la colocación de “parches” que cubren los ojos.

Debes saber: Un tipo especial de alucinosis (2) son las alucinaciones visuales generalmente de carácter liliputienses, que pueden aparecer en ancianos con pérdida progresiva de la visión (cataratas, glaucoma), originando lo que se llama Síndrome de Charles Bonnet. (3)

4. Falta de sueño

Las alucinaciones visuales, pueden ocurrir en individuos sanos bajo circunstancias específicas. En los adultos ocurren luego de desvelo, hipnosis, exaltación religiosa y deprivación sensorial. 

Nota: El mecanismo básico involucrado en este tipo de alucinaciones, se debe a alteraciones del ciclo sueño-vigilia o del sistema reticular activador. El estrés puede ser un factor importante en la producción de cuadros breves y autolimitados de franca alucinosis. 

5. Consumo de alcohol y sustancias psicoactivas

Suelen presentarse como alucinaciones “psicodélicas” y consisten en alucinaciones visuales geométricas en forma de espirales, túneles, tableros y círculos. 

Para destacar: Las alucinaciones son también comunes durante estados de abstinencia a alcohol, barbitúricos, fármacos y psicotrópicos. También pueden presentarse las zoopsias, como alucinación de animales trepantes por los pies o con animales penetrantes por el ano. (4)

6. Efectos secundarios de fármacos

Cualquier fármaco a dosis tóxicas, puede producir estados de confusión y alucinaciones visuales, entre ellos el litio y antidepresivos. La imipramina ha sido asociada a fenómenos alucinatorios, debido al incremento que produce en la etapa de sueño y deprivación de la fase REM (rapid eye movements). (5)

7. Depresión

Hasta ahora, existía la creencia de que las alucinaciones eran síntomas vinculados a desórdenes psiquiátricos como la esquizofrenia, el desorden de la personalidad o la psicosis. 

Sin embargo, la literatura y las investigaciones demuestran que estos síntomas pueden presentarse también en trastornos psíquicos más comunes como la depresión o la ansiedad, incluso en personas sin ningún tipo de enfermedad mental diagnosticada.

8. Epilepsia

En su mayoría, las alucinaciones visuales son la manifestación inicial de actividad epiléptica en regiones occipitales y temporales. Los estudios de Penfield y Perot, revelaron que 10% de los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal presentaban este síntoma. (6)

¿Qué características tienen las alucinaciones visuales?

Las alucinaciones visuales, revelan una serie de características relacionadas en su mayoría a la percepción de eventos irreales que carecen de tangibilidad, entre las cuales podemos mencionar:

1. Se experimentan distorsiones de la realidad

Algunos trastornos cursan con distorsiones cognitivas y/o con alteraciones de la percepción de la realidad. Estas son experiencias, en las que nuestra mente desfigura la información que le llega o la interpreta erróneamente, dándole significaciones que no se corresponden con lo que está pasando y con lo que otros pueden objetivar.

2. Pueden visualizarse seres imaginarios o escenas vívidas

Las alucinaciones visuales se producen cuando el sujeto ve algo que no es real. Dentro de esta categoría podríamos incluir a las alucinaciones hipnagógicas e ilusiones hipnopómpicas, donde se pueden visualizar imágenes de personas u objetos en las etapas de vigilia sueño o sueño vigilia

Nota: Ambas resultan de los eventos y experiencias anteriores y que se salen del inconsciente hacia el consciente.

3. El tamaño de los objetos se percibe alterado

Teniendo en cuenta la definición de alucinaciones visuales, las distorsiones corresponden a alteraciones de las propiedades de los objetos

En relación con las alteraciones en las que los objetos son pequeños, se pueden hablar de las alucinaciones liliputienses, en las cuales se perciben personas de tamaño reducido, como las que veían el personaje literario de Gulliver.

Debes saber: En el caso contrario de las alteraciones en las que los objetos son grandes, también se puede mencionar las alucinaciones gulliverianas y las macropsias. Ocurre, ante el mismo tipo de estímulos, solo que la percepción es a lo inverso: las personas y los objetos se perciben más grandes de su tamaño habitual.

4. Se puede presentar la autoscopia 

La autoscopia (del griego antiguo αὐτός (“yo”) y σκοπός (“vigilante”) es la experiencia en la que el individuo, mientras cree estar en estado de alerta, ve su propio cuerpo desde una perspectiva fuera de su cuerpo. (7)

Nota: Esta extraña experiencia ocurre, cuando el paciente se alucina a sí mismo como si se viera en un espejo y reconoce que es él. Es una compleja alucinación psicosensorial del cuerpo que se proyecta en el espacio visual externo. 

¿Cómo evitar las alucinaciones visuales?

Esto va a depender en gran medida sobre cuál es el origen de las alucinaciones visuales, pero a manera general se exponen las siguientes medidas:

1. Consultar con el médico especialista

De las recomendaciones más importantes, es buscar asesoramiento y ayuda de especialistas en el área. Lo relevante es ser consciente y reconocer que se está padeciendo de una anormalidad perceptiva e inmediatamente acudir al médico.

Importante: Trate de no tomar estas alucinaciones visuales como fenómenos paranormales o espirituales que están sucediendo a su alrededor. Busque ayuda.

2. Dormir adecuadamente

No dormir adecuadamente puede causar trastornos psicológicos, como la depresión o la ansiedad, que puede conllevar a recibir percepciones no reales. La cantidad mínima que se debe dedicar al sueño es de 7 horas, aunque con el aumento de la edad, este período va variando.

3. Evitar el estrés y la ansiedad

A pesar de que vivimos en un mundo hiperactivo y cambiante, es muy necesario no dejarnos envolver en él. Las preocupaciones, los problemas son situaciones desencadenantes de trastornos psicológicos

Para destacar: La literatura y estudios, han comprobado la incidencia que puede existir entre algunas patologías psicológicas y las alucinaciones. Por lo tanto, hacer deporte y llevar hábitos saludables, reduce la probabilidad de sufrir este síntoma.

4. Moderar el consumo de alcohol

Ha sido comprobado, que la ingesta de sustancias alcohólicas afecta la capacidad perceptiva de la realidad. El consumo de este tipo de sustancias afecta el proceso cognitivo del individuo, alterando la realidad que lo rodea.

Nota: La recomendación es moderar en lo posible el consumo de sustancias etílicas y en el caso de sufrir constantemente de alucinaciones, es preferible evitar el consumo total de alcohol. 

5. Evitar el consumo de sustancias psicoactivas

El consumo de algunos fármacos y sustancias psicoactivas, alteran durante su efecto la manera en que las personas perciben la realidad. Inclusive en la etapa de abstinencia se pueden presentar episodios con alucinaciones.

Debes saber: Como en la etapa de recuperación del individuo que sufre de alcoholismo, los consumidores de fármacos como antidepresivos o consumidores de estupefacientes en la etapa de deprivación pueden sufrir de alucinaciones visuales.

Conclusiones Claves

  • Las alucinaciones visuales constituyen la percepción de objetos externos a través de la visión, que no son reales.
  • Las alucinaciones visuales pueden ser síntoma de que algo está ocurriendo en nuestro organismo, por lo que es importante saber reconocerlas y cómo actuar ante ellas.
  • Pueden ser causadas por lesiones cerebrales, trastornos mentales, problemas de visión, falta de sueño, consumo de alcohol, fármacos y sustancias psicoactivas.
  • En las alucinaciones visuales se experimentan distorsiones de la realidad, así como seres imaginarios y objetos de tamaños alterados.
  • Se pueden evitar descansando adecuadamente, controlando el estrés, evitando el consumo de sustancias psicoactivas y de ser necesario se debe consultar con un médico.

Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.