Mesalazina: ¿Qué es y para qué sirve?

mesalazina

Tabla de contenido

¿Qué es la mesalazina?

La mesalazina es un medicamento de fabricación sintética catalogado como principio activo por la ciencia médica, perteneciente al grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios intestinales, que se utiliza para el tratamiento de pacientes con algunas afecciones en el sistema gastrointestinal.

¿Para qué sirve la mesalazina?

  • La mesalazina tiene acción localizada sobre el tejido del intestino inflamado, sin afectar a nivel sistémico. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la quimiotaxis de los leucocitos, disminuyendo la producción de citoquinas y leucotrienos y eliminando los radicales libres causantes de la inflamación celular intestinal, especialmente en el colon. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Colitis ulcerosa crónica inespecífica. (1)
    • La enfermedad inflamatoria intestinal (EII). (2)
    • La fase aguda de la enfermedad de Crohn.
    • El mantenimiento de la remisión de la enfermedad de Crohn.

Dosis y vías de administración de la mesalazina

La mesalazina se expende en cápsulas o comprimidos de liberación prolongada, usualmente de 500 mg dependiendo del laboratorio fabricante. La vía de administración es oral y la dosis va a depender de la patología a tratar, como sigue a continuación:

  • Adultos: Para el tratamiento de los episodios agudos de colitis ulcerosa de 1,5 a 3 g divididos en tres dosis. Para el mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerosa 1,5 g divididos en tres dosis diarias.
  • Niños entre 6 y 18 años de edad: Para el tratamiento de los episodios agudos de colitis ulcerosa 30-50 mg/kg/día divididos en varias tomas. Luego se puede ir ajustando la dosis. Para el mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerosa 15-30 mg/kg/día divididos en varias tomas.

Nota: Se recomienda consultar con su médico para una dosis individualizada.

¿Qué productos contienen mesalazina?

Algunos de los medicamentos que contienen mesalazina son:

  • Claversal®
  • Mezavant®
  • Pentasa®
  • Salofalk®

Claversal®

  • El claversal® es un medicamento sintético, que utiliza como principio activo la  mesalazina en distintas concentraciones. 
  • Se utiliza para tratar la inflamación producida por la enfermedad inflamatoria del intestino (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn).

Mezavant®

  • El mezavant® es un medicamento de fabricación sintética, que contiene mesalazina como principio activo en concentración de 1200 mg.
  • Está indicado para el tratamiento de la colitis ulcerosa y también para mejorar sus síntomas.

Pentasa®

  • El  pentasa® es un fármaco que contiene como componente principal la mesalazina, en distintas concentraciones en forma de comprimidos.
  • Está formulado para el tratamiento de la colitis ulcerativa de leve a moderada.

Salofalk®

  • El salofalk® contiene como principio activo la mesalazina, en concentración de 250 mg y 500 mg en forma de tabletas.
  • Es muy eficaz para tratar episodios agudos de la enfermedad de Crohn y el mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerativa. 

Efectos secundarios de la mesalazina

El uso de mesalazina puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones de hipersensibilidad por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Dolor de cabeza y mareos.
  • Dolor abdominal, diarrea, gases, náuseas, vómitos.
  • Rara vez puede aparecer anemia aplástica, agranulocitosis, pancitopenia, neutropenia, leucopenia y trombocitopenia.
  • Con muy poca frecuencia disnea, tos, broncoespasmo, alveolitis, eosinofilia pulmonar, infiltración pulmonar y neumonitis.

Importante: Si aparecen algunas de estas reacciones adversas u otras que no figuren en la lista, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.

Contraindicaciones y advertencias de la mesalazina

El uso de mesalazina está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Pacientes con insuficiencia renal,
  • Pacientes con insuficiencia hepática.
  • En mujeres durante el período de embarazo.
  • En el período de lactancia.

Para destacar: Suministre a su doctor toda la información referente a su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con mesalazina.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de reacciones alérgicas a la mesalazina.
  • Antecedentes de enfermedad hepática o renal.
  • Si tiene asma.

Advertencias:

  • Durante el tratamiento con mesalazina, es recomendable que su médico realice evaluaciones hematológicas del caso.
  • Este medicamento debe ser administrado con prescripción o receta médica.
  • Mantenga este fármaco fuera del alcance de los niños.
  • Almacene este medicamento en un lugar seguro y fresco.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.