Tramacet: ¿Qué es y para qué sirve?

tramacet

Tabla de contenido

¿Qué es el tramacet?

Tramacet® es la marca registrada de un medicamento sintético de fabricación farmacéutica, que utiliza como principios activos el tramadol y el paracetamol, dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos analgésicos, con efecto sobre ciertas dolencias agudas o crónicas en el organismo.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre JANSSEN-CILAG, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el tramacet?

  • Gracias al mecanismo de acción conjunto (tramadol/paracetamol), el tramacet® actúa en la unión de un metabolito M1 a receptores µ-opioides e inhibición débil de la recaptura de norepinefrina y serotonina. Esta acción permite potenciar el efecto analgésico de ambas sustancias con una menor concentración individual, para beneficio de pacientes con dolores de diversas patologías. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • El dolor de moderado a severo, agudo y crónico. (2)

Dosis y vías de administración del tramacet

La presentación de tramacet® es en forma de tabletas, que contienen clorhidrato de tramadol 37.5 mg y paracetamol 325 mg. La administración es por vía oral y la dosificación a manera informativa puede ser la siguiente:

  • Niños mayores de 16 años y adultos: 1 tableta o 2 cada 4 a 6 horas, de acuerdo con la respuesta del paciente en el alivio del dolor.

Efectos secundarios del tramacet

El tratamiento con tramacet® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Prurito, erupción cutánea, mayor sudoración.
  • Astenia, fatiga, bochornos.
  • Dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, dispepsia, flatulencia, xerostomía, vómito.
  • Náuseas, vértigo, tinnitus y somnolencia.
  • Anorexia, ansiedad, confusión, euforia, insomnio, nerviosismo.
  • Hipertensión o hipotensión, retención urinaria.
  • Ataxia, convulsiones, hipertonía, migraña, contracciones musculares involuntarias, parestesia, vértigo.
  • Amnesia, depresión, abuso de drogas, alucinaciones, impotencia, pesadillas, pensamientos anormales.
  • Síndrome de abstinencia.

Importante: Si durante el tratamiento con tramacet® el paciente manifiesta algunos de estos síntomas u otro que no esté en la lista, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del tramacet

El tratamiento con tramacet® está contraindicado en las siguientes circunstancias:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Pacientes que cursen intoxicación aguda con alcohol, hipnóticos, analgésicos de acción central, opioides o fármacos psicotrópicos.
  • Personas que están siendo medicadas con inhibidores de la MAO.
  • En niños menores de 15 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con este fármaco, el paciente debe suministrar a su médico toda la información sobre su historial de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este medicamento.
  • Antecedentes de medicación con inhibidores de la MAO.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el tramacet®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Debe tener en cuenta que el tratamiento con este medicamento debe ser supervisado por un médico especialista,  por tanto evite automedicarse.
  • Siga las indicaciones de su médico para evitar posibles episodios de intoxicación.
  • No altere la dosis recomendada por su médico.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.