¿Qué es la linagliptina?
Linagliptina es un medicamento clasificado como principio activo, el cual pertenece al grupo de fármacos llamados inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4), con efecto sobre las alteraciones de los niveles de glucosa en la sangre. (1)
¿Para qué sirve la linagliptina?
- Gracias a su mecanismo de acción, la linagliptina actúa como inhibidor de la enzima DPP-4 (enzima implicada en la inactivación de las hormonas incretinas GLP-1 y GIP, péptido similar al glucagón 1), las cuales están encargadas de aumentar la biosíntesis y la secreción de la insulina por parte de las células beta pancreáticas. Esta acción permite regular los niveles de azúcar en sangre, en pacientes con problemas metabólicos de la glucosa. (2)
- Se utiliza para tratar:
- Pacientes con diabetes tipo 2 para mejorar el control glucémico junto con la dieta y el ejercicio.
Dosis y vías de administración de la linagliptina
La presentación de la linagliptina es de acuerdo al laboratorio fabricante, sin embargo y de forma usual se expende en tabletas que contienen linagliptina 5 mg. La administración de este medicamento es por vía oral, pudiendo ser su dosificación a maner informativa de la siguiente forma:
- Adultos: La dosis recomendada es de 5 mg una vez al día a cualquier hora del día, con o sin alimentos.
Nota: La linagliptina se utiliza sola o en combinación con metformina y/o una sulfonilurea e insulina, en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.
¿Qué productos contienen linagliptina?
Algunos de los medicamentos que contienen linagliptina son:
- Trayenta®
- Jentadueto®
- Glyxambi®
Trayenta®
- Trayenta® es la marca comercial de un medicamento sintético, que utiliza la linagliptina como principio activo.
- Se utiliza para tratar la diabetes tipo 2 en adultos.
Jentadueto®
- Jentadueto® es la marca comercial de un medicamento antidiabético, que utiliza la combinación de linagliptina y metformina.
- Se utiliza para controlar los niveles de azúcar en la sangre en pacientes con diabetes tipo 2.
Glyxambi®
- Glyxambi® es la marca patentada de un medicamento sintético combinado, que utiliza la empagliflozina y linagliptina como principios activos.
- Está indicado para mejorar el control del azúcar en la sangre en adultos con diabetes tipo 2.
Efectos secundarios de la linagliptina
Según trabajos de laboratorios en pacientes tratados con linagliptina y comparados con placebo, indicaron que el uso de este fármaco puede causar en ciertos pacientes algunas de las reacciones adversas que se mencionan a continuación:
- Manifestaciones alérgicas a causa del contacto con el principio activo o con algún componente de la fórmula.
- Hipoglucemia, angioedema y urticaria.
- Nasofaringitis.
- Riesgo de hipertrigliceridemia cuando es utilizada en combinación con sulfonilurea.
- Hiperlipidemia y aumento de peso cuando es utilizada en combinación con pioglitazona.
- Tos, pancreatitis.
- Estreñimiento cuando es utilizada en combinación con insulina.
- Úlceras bucales, exantemas y penfigoide ampolloso.
Importante: Debe suspender el tratamiento con linagliptina y avisar de inmediato al médico, si aparecen algunos de estos síntomas u otro no descrito durante el consumo de este fármaco.
Contraindicaciones y advertencias de la linagliptina
El uso de la linagliptina debe estar restringido en personas que se encuentren en las siguientes condiciones:
- Hipersensibilidad a la linagliptina o componentes de la formulación del medicamento.
- Pacientes con diabetes insulino dependientes.
- Pacientes con insuficiencia renal.
- Personas con cetoacidosis, precoma o coma diabético.
- En pacientes menores de edad.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: El uso de linagliptina requiere que el paciente facilite toda la información relativa a sus antecedentes de salud, antes de comenzar la terapia farmacológica.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la linagliptina u otros componentes del medicamento.
- Dependencia de insulina.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como la linagliptina, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
- En pacientes con insuficiencia renal o hepática, no es necesario el ajuste de la dosis.
- Este medicamento no debe utilizarse en pacientes con diabetes tipo 1.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
