Frenadol: ¿Qué es y para qué sirve?

frenadol

Tabla de contenido

¿Qué es el frenadol?

Frenadol® es la marca que identifica a un medicamento sintético combinado, el cual cuenta con la asociación de paracetamol, clorfenamina maleato, dextrometorfano hidrobromuro (1) y pseudoefedrina hidrocloruro (2) como principios activos, con efecto sobre sobre los síntomas causados por el resfriado común o procesos gripales.

Para destacar: Frenadol® es un producto comercializado por la empresa farmacéutica de nombre JNTL Consumer Health (Spain), S.L. (3)

¿Para qué sirve el frenadol?

  • La acción combinada de sus principios activos causa que el frenadol® actúe para inhibir la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central (SNC), bloqueando la generación del impulso doloroso a nivel periférico lo cual impide la aparición de los síntomas alérgicos, suprime la tos y alivia la congestión en las vías respiratorias. Esta acción conjunta favorece el alivio de pacientes, que padecen de los molestos síntomas de ciertas enfermedades en las vías aéreas superiores.
  • Se utiliza para tratar:
    • Los síntomas de procesos catarrales y gripales que cursan con dolor de cabeza, fiebre, tos improductiva, secreción, congestión nasal y estornudos.

Dosis y vías de administración del frenadol

La presentación del frenadol® es en caja con cápsulas duras que contienen paracetamol 500 mg, clorfenamina maleato 2 mg (equivalente a 1,40 mg de clorfenamina), dextrometorfano hidrobromuro 15 mg y pseudoefedrina hidrocloruro 30 mg, siendo su dosificación por vía oral y el procedimiento a manera referencial como se expone a continuación:

  • Adultos: Se recomienda administrar 1 cápsula cada 6 u 8 horas con medio vaso de agua, según la recomendación del médico o farmacéutico.
  • Adolescentes entre 12 y 18 años de edad: Se suele administrar 1 cápsula cada 6 u 8 horas según indique el médico.

Nota: Este medicamento cuenta con otra presentación llamada frenadol® complex, el cual cuenta en su formulación con cafeína, citrato y ácido ascórbico (vitamina C), para ser utilizado por adultos y adolescentes a partir de 14 años de edad, en sobres con granulado para solución oral.

Efectos secundarios del frenadol

El tratamiento con frenadol® puede causar en ciertas personas, la aparición de efectos adversos los cuales se citan a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Ansiedad, estado eufórico, alucinaciones, agitación e irritabilidad.
  • Dolor de cabeza, accidente cerebrovascular, tremor, parestesia o hiperactividad psicomotora.
  • Arritmias, palpitaciones o taquicardias.
  • Dolor abdominal, diarrea, vómito o infarto de miocardio.
  • Pustulosis exantemática generalizada aguda o exantema fijo medicamentoso, angioedema, prurito, rash y urticaria.
  • Disuria o retención urinaria.

Importante: Consulte a su médico si empeora la condición de salud del paciente, con la aparición de cualquiera de estas reacciones adversas

Contraindicaciones y advertencias del frenadol

El uso de frenadol® está contraindicado en cualquiera de los casos que se presentan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los principios activos, a otros simpaticomiméticos o  alguno de los excipientes de la formulación.
  • Pacientes con insuficiencia renal o hepática.
  • Si padece alguna enfermedad cardíaca como hipertensión grave,  enfermedad coronaria o arterial grave.
  • En el caso de hipertiroidismo, tos asmática o tos productiva.
  • Personas con insuficiencia respiratoria.
  • En sujetos con glaucoma.
  • Pacientes de edad avanzada.
  • Personas con la enfermedad de Parkinson.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de empezar a tomar frenadol®, el médico debe poseer la información relacionada al estado de salud del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del medicamento.
  • Fallo renal o hepático grave.

Advertencias:

  • Medicamentos como el frenadol®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga exactamente las instrucciones recomendadas por su médico.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está tomando otros medicamentos.
  • La toma de frenadol® puede causar alteración en algunas pruebas de laboratorio.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Ante cualquier duda debe consultar a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.