¿Qué es la vibramicina?
Vibramicina® es la marca comercial de un medicamento sintético que utiliza la doxiciclina como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antibióticos de tetraciclina con efecto sobre infecciones causadas por bacterias en el organismo. (1)
Para destacar: Vibramicina® es un producto elaborado por la empresa farmacéutica de nombre PFIZER, S.A. de C.V. (2)
¿Para qué sirve la vibramicina?
- Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, la vibramicina® actúa sobre la bacteria inhibiendo la síntesis proteica al unirse de forma reversible a la subunidad ribosomal 30S, convirtiéndose en un antibiótico bactericida impidiendo su desarrollo y reproducción. Esta acción beneficia a pacientes para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias en el organismo.
- Se utiliza para tratar:
- Las infecciones respiratorias causadas por Mycoplasma pneumoniae.
- Las infecciones uretrales no complicadas, endocervicales o rectales en población de adultos.
- El tracoma causado por Chlamydia trachomatis.
- La conjuntivitis de inclusión causada por Chlamydia trachomatis.
- La fiebre manchada de las Montañas Rocallosas, fiebre tifoidea y grupo tifoideo.
- La psitacosis causada por Chlamydia psittaci.
- La fiebre Q y por garrapatas causadas por Rickettsia rickettsii y fiebres ricketsianas.
- El carbunco cutáneo, intestinal o pulmonar.
- Infecciones causadas por Francisella tularensis, Bartonella bacilliformis, especies de Fusobacterium como Vibrio cholerae, entre otras bacterias
Dosis y vías de administración de la vibramicina
La presentación de la vibramicina® es en caja con cápsulas que contienen hiclato de doxiciclina equivalente a 50 mg, 100 mg de doxiciclina, cuya administración es por vía oral siendo su dosificación a manera referencial de la siguiente forma:
- Adultos: Se recomienda una dosis única de 200 mg o 100 mg de doxiciclina cada 12 horas.
- Niños mayores de 8 años de edad: Se recomienda administrar una dosis de 4.4 mg/kg de peso corporal en niños con un peso menor a 45 Kg y para niños mayores de 45 Kg se recomienda 100 mg cada 12 horas.
Efectos secundarios de la vibramicina
Datos de estudios clínicos indican que la vibramicina® puede causar en cierta población de personas, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente del medicamento.
- Manchado microscópico marrón-negro de la glándula tiroidea.
- Hipertensión intracraneal benigna, tinnitus o disminución del apetito.
- Pancreatitis, colitis pseudomembranosa, colitis Clostridium difficile y úlcera esofágica.
- Esofagitis, enterocolitis, lesiones inflamatorias en la región anogenital o disfagia.
- Dolor abdominal diarrea, náusea o vómito.
- Dispepsia, glositis y decoloración de los dientes.
- Síndrome de Stevens Johnson, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa y reacciones de fotosensibilidad,
Importante: No tome vibramicina® y consulte a su médico si estos síntomas o cualquier otro aparecen durante la terapia.
Contraindicaciones y advertencias de la vibramicina
El uso de vibramicina® está contraindicado en las siguientes situaciones:
- Hipersensibilidad a la doxiciclina.
- En niños menores de 8 años de edad.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Suministre toda la información sobre su estado de salud a su doctor, antes de tomar vibramicina®.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la doxiciclina o cualquier excipiente de la fórmula.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como la vibramicina®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Evite el consumo de bebidas que contengan alcohol durante la terapia con este fármaco.
- Informe a su médico si está siendo recetado con otros fármacos para tratar otras enfermedades.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
