Existen muchas afecciones en el campo estético, varias de ellas son muy conocidas y están relacionadas con labores de nuestra higiene personal, la cual si descuidamos podemos encontrarnos con enfermedades sumamente nocivas en la piel, afectando nuestra imagen personal de manera indeseada.
En este sentido, se hablará en el presente artículo acerca de la foliculitis, incluyendo en este extenso tema, sus causas y el tratamiento requerido para ello.
¿Qué es la foliculitis?
La foliculitis es una reacción de carácter inflamatoria, que se produce en la zona o las cavidades donde crecen los folículos pilosebáceos, suele ser el pelo humano presente en las axilas, el cuero cabelludo o la región anogenital. En sí, es una infección de los folículos pilosos.
En la mayoría de los casos, la inflamación suele ser evolutiva en tres etapas: la aguda, subaguda y la última etapa que es la crónica. Es causada principalmente, por la presencia de un microorganismo como lo puede ser una bacteria o virus, se conoce que el agente central es Staphylococcus aureus.
Nota: Se conoce gracias a un estudio estético, que “La foliculitis afecta ambos géneros por igual y a cualquier grupo etario. Su incidencia exacta es difícil de determinar, ya que muchos de los pacientes no solicitan atención médica”. (1)
¿Qué provoca la foliculitis?
La foliculitis tiene diversas causas, además de la presencia de microorganismos o una bacteria específica, por ello a veces es difícil determinar su causa principal. A continuación te presentamos qué factores provocan la foliculitis:
1. Infección e irritación
La infección se produce por otras bacterias como Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Pseudomonas aeruginosa y la Klebsiella spp. Son los principales causantes de la foliculitis, independientemente de la zona que haya tenido contacto, más allá del folículo piloso presentando posibles complicaciones de alto riesgo.
La irritación se puede prolongar si no se tiene cuidado, y desemboca en una de las diversas formas de foliculitis conocida como foliculitis superficial.
Importante: Un estudio destaca algo importante sobre la foliculitis superficial “Se caracteriza por la presencia de una pústula pequeña y frágil, en forma de cúpula, sobre el infundíbulo del folículo piloso”. (2)
2. Acné o dermatitis
El acné es una enfermedad inflamatoria de los folículos pilosebáceos bastante común, en el campo de la dermatología es muy frecuente que si se llega a manipular constantemente, causa irritación y daña la piel. Es causada por aumentos de secreción sebácea y la bacteria P. Acnes.
Por otra parte, la dermatitis atópica es muy frecuente durante la etapa infantil, puede incluso variar de las regiones, es la repentina aparición de lesiones cutáneas y que pueden ir evolucionando por varias etapas hasta abarcar grandes zonas en la piel.
Nota: Es necesario conocer que “La dermatitis atópica es una condición hereditaria que predispone a padecer una serie de enfermedades, en su mayoría relacionadas con alteraciones de la inmunidad celular”. (3)
3. Prendas de vestir calurosas
El calor sobre la piel no siempre es un gran aporte. A veces el exceso de calor puede afectar la piel y la hidratación de la misma, desembocando en erupciones cutáneas producto de la piel seca, las cuales llegan a ser bastante irritantes. Esto está relacionado con las prendas calurosas en épocas de grandes temperaturas.
3. Baños en jacuzzis
Todos quisiéramos tomar un baño cálido en el jacuzzi ¿cierto?, pero hay que reconocer que se tienen ciertas desventajas claves.
Nuevamente el uso de un jacuzzi en épocas de calor o temperaturas muy altas, esto puede afectar gravemente la piel, pero principalmente, en los tiempos recientes, existe una infección de foliculitis por pseudomonas aeruginosa o llamada “la erupción de jacuzzi”.
Para destacar: Se refiere a la foliculitis por contacto en aguas contaminadas, ya sea de un jacuzzi, un spa o en las piscinas, siendo muy frecuentes durante épocas calurosas.
4. Medicamentos
Existen diversos medicamentos con efectos secundarios en el cuerpo humano, sobre todo si se consumen en exceso.
Estas erupciones por fármacos son causadas por reacciones alérgicas, sin importar si el fármaco se consume vía oral o por inyecciones. Vienen acompañados de dolores, inflamación e irritación en la piel.
¿Cuáles son los síntomas de la foliculitis?
La foliculitis tiene varios síntomas claves, algunos muy fáciles de reconocer, sin embargo hay que estar alerta para cualquier síntoma referente a la enfermedad. Te presentamos los más importantes:
1. Erupciones cutáneas
Las manifestaciones cutáneas, son bastante frecuentes durante la etapa inicial de la foliculitis.
Estas erupciones son bastante desagradables debido a su presencia, son de carácter rojizo y llegan a ser bastante irritantes para la piel, pueden agravarse si se presenta alguna infección que termina en piel escamosa y bultosa.
Para destacar: Existen diversas enfermedades de erupciones cutáneas, relacionadas a la piel, al sistema nervioso central u órganos del cuerpo, tal como lo menciona un estudio “estas lesiones son parte de una enfermedad o en otros casos son producto de una enfermedad”. (4)
2. Inflamación y enrojecimiento
La erupción cutánea puede seguir una línea de síntomas claves, incluyendo la inflamación y enrojecimiento en una persona.
Durante una foliculitis avanzada, se puede presenciar cierta inflamación de carácter rojo en la parte superficial de la piel, siendo dolorosa y hasta picante. Rascarse la piel durante una inflamación puede ser bastante grave
3. Comezón y dolor
Cuando la piel de una persona se encuentra roja e inflamada, es acompañada por comezones muy frecuentes, que casi nunca pueden aliviarse fácilmente.
Sin mencionar que el dolor es prolongado (debido al enrojecimiento y el dolor dérmico) y puede sentirse por el mínimo roce de la piel con alguna tela de ropa, lo cual puede empeorar la inflamación y generar mayor comezón.
¿Qué hacer para eliminar la foliculitis?
Afortunadamente, hay diversas maneras de eliminar la foliculitis o la infección de los folículos de forma exitosa. Te presentamos las principales vías para aliviar esta afección inflamatoria:
1. Compresas tibias
Las compresas tibias o la inmersión en agua tibia, son una gran opción para aliviar la foliculitis inicial.
En primer lugar alivian las inflamaciones, por la mejora del flujo sanguíneo, el cual se transporta por los tejidos, haciendo incluso más rápida la cicatrización. Por lo tanto, las compresas resultan una gran opción para recuperarse de lesiones en la dermis.
2. Antibióticos y antimicóticos
Los antibióticos y antimicóticos son esenciales como tratamiento para la foliculitis. Principalmente los antimicóticos, previenen el crecimiento o la aparición de la bacteria (incluso hongos) previniendo los síntomas y además, en muchos casos, causa la muerte de dicho agente infeccioso. Se consumen por vía oral y dependen de la prescripción médica.
Nota: Los antibióticos orales también son necesarios durante un tratamiento, se administran algunos muy destacables como: dicloxacilina y cefalexina. Dependiendo nuevamente de la recomendación del médico, ya que en muchos pacientes la bacteria es resistente a ciertos antibióticos.
3. Cirugía de drenaje
La cirugía de drenaje es requerida, si es posible, cuando la infección de la foliculitis bacteriana se convierte en un absceso con abundante pus.
No hay tanto protocolo, el médico debe limpiar el área afectada con alcohol primeramente, para luego drenar el pus que se encuentra dentro del absceso y nuevamente limpiar la zona y evitar la expansión de los restos de la bacteria.
4. Depilación láser
Esta es una medida de prevención para la aparición de la foliculitis. Muchos expertos la avalan para la depilación de vellos axilares o de cualquier otro tipo.
Además de eliminar completamente el pelo o vello indeseado, puede prevenir infecciones o enrojecimientos bruscos en la capa de la dermis. No es requerido hojas de afeitar que dañan la delicada piel.
5. Hábitos de higiene adecuados
Hay que mantener una higiene personal adecuada, bañarse diariamente y lavar todas las áreas del cuerpo donde se encuentra el vello, a que el pelo también es un medio protector de microorganismos, pero si no se lava adecuadamente pueden adentrarse en las áreas mucosas.
Nota: El uso del jabón en el cuerpo y las partes genitales es importante y no debe pasarse por alto.
Conclusiones Claves
- La foliculitis bacteriana es una infección en las cavidades donde crecen los folículos pilosos.
- Es provocada por la aparición de bacterias infecciosas (Staphylococcus aureus), el acné o por reacciones alérgicas.
- Se puede presentar enrojecimiento de la piel, abscesos con pus en los folículos pilosos y erupciones cutáneas de diversos tipos.
- La foliculitis puede ser aguda, subaguda o crónica en ciertos casos.
- El tratamiento consiste en compresas tibias, el drenaje de pus o uso de antibióticos y antimicóticos.
