Ebastina: ¿Qué es y para qué sirve?

ebastina

Tabla de contenido

¿Qué es la ebastina?

La ebastina es un compuesto químico clasificado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos denominados antihistamínicos, con efecto sobre los síntomas causados por diversos procesos alérgicos. (1)

¿Para qué sirve la ebastina?

  • Gracias a su modo de acción, la ebastina muestra una fuerte afinidad para la unión a los receptores H1 y actúa produciendo una inhibición rápida y prolongada de los efectos inducidos por histamina. Esta acción produce alivio prolongado a pacientes que padecen los molestos síntomas de las alergias.  (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • La rinitis alérgica estacional y perenne asociada o no a conjuntivitis alérgica en adultos y niños mayores de 12 años de edad.
    • La urticaria crónica idiopática y dermatitis alérgica en adultos mayores de 18 años de edad.

Dosis y vías de administración de la ebastina

La presentación de la ebastina va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo suele expenderse en caja con comprimidos que contienen el principio activo en concentración de 10 mg y 20 mg. La manera de administrar este fármaco es por vía oral y la dosificación correspondiente a manera informativa se puede realizar de la siguiente forma:

  • Rinitis alérgica asociada o no a conjuntivitis: Se recomienda una dosis de 1 comprimido de 10 mg una vez al día, según las indicaciones del médico.
  • Urticaria: La dosis habitual es de 1 comprimido de 10 mg de ebastina cada 24 horas.

¿Qué productos contienen ebastina?

Algunos de los medicamentos que contienen ebastina son:

  • Evastel®
  • Alerno®
  • Bactil®
  • Pinavalt®

Evastel®

  • Evastel® es la marca registrada de un medicamento sintético, que utiliza como principio activo la ebastina.
  • Se utiliza para tratar los síntomas de procesos alérgicos.

Alerno®

  • Alerno® es la marca comercial de un medicamento sintético antihistamínico, el cual utiliza como principio activo la ebastina.
  • Se indica en el tratamiento de la rinitis alérgica estacional o perenne asociada o no a conjuntivitis alérgica.

Bactil®

  • Bactil® es la marca patentada de un medicamento sintético antialérgico, el cual utiliza como sustancia activa la ebastina.
  • Se utiliza en el tratamiento de la rinoconjuntivitis alérgica y urticaria que cursen con síntomas leves.

Pinavalt®

  • Pinavalt® es la denominación comercial de un medicamento sintético antihistamínico de segunda generación, el cual contiene ebastina como principio activo.
  • Está indicado para aliviar síntomas de alergia.

Efectos secundarios de la ebastina

Datos de experimentos realizados sobre el tratamiento con la ebastina indican que puede causar en cierta población de pacientes, algunas de las reacciones adversas que se describen a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con el principio activo. 
  • Dolor de cabeza, sequedad de boca y somnolencia.
  • Disminución o alteración del gusto, palpitaciones y taquicardia.
  • Dolor abdominal, vómitos, náuseas o indigestión.
  • Inflamación del hígado (hepatitis) o colestasis.
  • Alteración en los resultados de pruebas de la función hepática.
  • Urticaria, erupción cutánea , dermatitis, trastornos menstruales, edema o fatiga.

Importante: Si ocurren algunos de estos síntomas durante la ingesta de ebastina, por favor interrumpa el tratamiento y consulte al médico.

Contraindicaciones y advertencias de la ebastina

El uso de la ebastina está contraindicado en las situaciones que se listan a continuación.

  • Hipersensibilidad del paciente a la ebastina.
  • Pacientes con insuficiencia hepática.
  • Personas con insuficiencia renal.
  • En niños menores de 12 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante el periodo de lactancia materna sin autorización médica, ya que aún se desconoce si se excreta a través de la leche materna.

Debes saber: Antes de indicar cualquier antihistamínico como la ebastina, el paciente debe suministrar toda la información en relación a su estado de salud a su doctor.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la ebastina o cualquier otro medicamento antihistamínico H1.
  • Altos los niveles de potasio en sangre.
  • Enfermedad grave del hígado.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la ebastina, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Se debe realizar vigilancia médica en pacientes con bradicardia, hipopotasemia y prolongación del intervalo QT.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras enfermedades como la eritromicina y ketoconazol.
  • Se recomienda tener precaución en pacientes epilépticos, ya que podría disminuir el umbral de convulsiones.
  • Este medicamento puede interferir con los resultados de pruebas alérgicas cutáneas.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.