Flagyl: ¿Qué es y para qué sirve?

flagyl

Tabla de contenido

¿Qué es el flagyl?

Flagyl® es la marca registrada de un medicamento sintético, que utiliza como principio activo el metronidazol, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antiparasitarios para tratar infecciones causadas por parásitos en el tracto gastrointestinal.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre SANOFI-AVENTIS DE MEXICO S.A DE C.V. (1)

¿Para qué sirve el flagyl?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el flagyl® actúa sobre las proteínas que transportan electrones en la cadena respiratoria de las bacterias anaerobias,  además en otros microorganismos inhibe la síntesis de ácidos nucleicos. Está acción amebicida, bactericida y tricomonicida elimina estos microorganismos y alivia los síntomas de las infecciones que se puedan presentar. (2)
  • Se utiliza para tratar: 
    • Las infecciones colónicas perioperatorias y su prevención.
    • Las infecciones bacterianas anaeróbicas, amebiasis, giardiasis, vaginitis y tricomoniasis.
    • La profilaxis de la infección quirúrgica.

Dosis y vías de administración del flagyl

La presentación del flagyl® es en tabletas o comprimidos que contienen metronidazol 500 mg; en suspensión en frasco de 125 mg/5 ml que contiene benzoil metronidazol 4,0 g (equivalente a 250 mg de metronidazol) y en solución inyectable al 0,5% en minibag de 100 ml que contiene 500 mg de metronidazol. La administración de este fármaco es por vía oral o intravenosa según sea el caso y la dosificación a manera referencial puede ser la siguiente:

  • Tricomoniasis: Dosis única de 2 g o tratamiento de un comprimido de 500 mg dos veces al día.
  • Amebiasis: Adultos de 500 a 750 mg por vía oral tres veces al día; niños de 30 a 40 mg/Kg/día por vía oral, dividido en tres dosis. 
  • Infecciones anaeróbicas bacterianas: Adultos de 1 a 1.5 g por día dividido en 2 o 3 perfusiones intravenosas. Niños 20 – 30 mg /kg /día dividido en 2 o 3 perfusiones intravenosas. 

Efectos secundarios del flagyl

El tratamiento con flagyl® puede causar en cierta población de pacientes, algunos del los siguientes efectos adversos: 

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente del medicamento.
  • Dolor epigástrico, náuseas, vómitos y diarrea
  • Fiebre, malestar general, cansancio, ictericia.
  • Síndrome de Stevens Johnson, necrólisis epidérmica tóxica o pustulosis exantemática.
  • Miopía, visión borrosa y disminución en la agudeza visual.
  • Mucositis oral, alteración del gusto y anorexia.
  • Pancreatitis reversible.
  • Rash, prurito, rubefacción, urticaria y angioedema.
  • Neuropatía sensorial periférica.
  • Cefaleas, convulsiones, mareos, alucinaciones y confusión mental.
  • Ataxia, disartria, deterioro de la marcha, nistagmo y temblor.
  • Agranulocitosis, neutropenia y trombocitopenia.

Importante: Suspenda su uso e informe a su médico si durante el tratamiento con este fármaco, aparecen algunos de estos síntomas o algún otro no descrito en la lista.

Contraindicaciones y advertencias del flagyl

El uso de flagyl® está contraindicado en cualquiera de  los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • En pacientes con síndrome de Cockayne.
  • Durante el primer trimestre de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con este tipo de medicamentos, el paciente debe suministrar toda la información relacionada con su historial de salud al médico tratante.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los medicamentos pertenecientes a la familia de los imidazoles o alguno de los excipientes del medicamento. 
  • Antecedentes de discrasias sanguíneas o con padecimiento activo del sistema nervioso central (SNC).
  • Antecedentes de la enfermedad de Crohn,  enfermedades cardíacas, renales o hepáticas.

Advertencias:

  • Productos como el flagyl®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones de su médico durante el tratamiento con este fármaco.
  • No exceda la dosis prescrita por su médico.
  • No utilice este medicamento si está consumiendo bebidas o medicamentos que contengan alcohol.
  • Debe tomar en cuenta que este medicamento puede producir algunos trastornos en el SNC, por lo tanto debe evitarse conducir vehículos u operar maquinarias.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.