¿Qué es el sirdalud?
El sirdalud® es un medicamento de fabricación farmacéutica que contiene como principio activo al clorhidrato de tizanidina (1), un compuesto químico que pertenece a la línea de medicamentos denominados relajantes musculares esqueléticos y con efecto analgésico.
Para destacar: Esta marca farmacéutica es elaborada por la empresa de nombre Laboratorio Novartis. (2)
¿Para qué sirve el sirdalud?
- El sirdalud® gracias a su principio activo, actúa sobre los músculos de pacientes que sufren espasmos y pérdida de tono por consecuencia de un accidente cerebrovascular, lesiones cerebrales o en el área de la médula espinal y la esclerosis múltiple, al hacer más lenta la acción del cerebro y del sistema nervioso central para permitir que los músculos se relajen.
- Se utiliza para tratar:
- Espasmo muscular con dolor, que puede asociarse con trastorno funcional y estático de la columna vertebral (síndromes cervicales y lumbares).
- La espasticidad debido a trastornos neurológicos como esclerosis múltiple, mielopatía crónica, enfermedad degenerativa de la médula espinal, accidente cerebro vascular y parálisis cerebral. (3)
Dosis y vías de administración del sirdalud
El sirdalud® se comercializa en forma de tabletas o comprimidos, en cajas con 20 o 30 unidades de 2 mg, 4 mg o 6 mg. La administración de este medicamento es por vía oral y la dosis a manera informativa puede ser la siguiente:
- Adultos: Puede administrarse sirdalud® de 2 mg a 4 mg, 3 veces al día. En casos severos, esta dosis puede ajustarse progresivamente 1 o 2 veces por semana, a razón de 2 a 4 mg por dosis.
Efectos secundarios del sirdalud
El tratamiento terapéutico con sirdalud® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones adversas por el contacto con algún componente de la fórmula.
- Somnolencia, mareos y bradicardia.
- Trastornos gastrointestinales como las náuseas, diarrea, vómito y estreñimiento.
- Debilidad muscular y fatiga.
- Alucinaciones, insomnio y trastornos del sueño.
- Hipotensión, sudoración y sequedad de boca.
- Hepatitis e insuficiencia hepática.
Importante: Si aparecen algunos de estos síntomas durante el tratamiento con sirdalud® u otro no incluido en la lista, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del sirdalud
El uso de sirdalud® está contraindicado en las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula.
- Pacientes con deterioro significativo de la función hepática.
- Pacientes con enfermedad renal.
- Si está siendo medicado con fluvoxamina o ciprofloxacina.
- Durante el embarazo y la lactancia materna.
Debes saber: Suministre toda la información referente de su historial de salud al médico tratante, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la tizanidina.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el sirdalud®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Evite conducir vehículos u operar maquinaria durante el tratamiento con este fármaco.
- Evite la ingesta de bebidas alcohólicas cuando consuma sirdalud®.
- Evite retirar bruscamente este medicamento del tratamiento, consulte a su médico.
- No consuma este fármaco sin la autorización de su médico, si está siendo medicado para otras patologías.
- Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
