¿Qué es el clonixinato de lisina y para qué sirve?

clonixinato de lisina

Tabla de contenido

Los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos como el clonixinato de lisina, son una categoría de medicamentos con amplio espectro de uso, permitiendo la reducción de dolores y malestares y por tanto, son los más utilizados en términos generales.

En el siguiente artículo, hablaremos justamente de este fármaco de esta naturaleza llamado clonixinato de lisina. Mencionaremos sus principales usos, posibles efectos secundarios y contraindicaciones. 

¿Qué es el clonixinato de lisina?

El clonixinato de lisina es un medicamento genérico, con importantes propiedades analgésicas y antiinflamatorias. En su composición, cuenta con la versión lisinada de la clonixina como principio activo y gracias a su capacidad de limitar la producción de prostaglandinas e inhibición de enzimas, permite un amplio efecto para aliviar dolores. 

Es un medicamento de administración vía oral, intramuscular o intravenoso y vía rectal. Las dosis recomendadas son cada seis u ocho horas, dependiendo del tratamiento indicado o la severidad del cuadro.

Nota: Debido a su mecanismo de acción, el clonixinato de lisina es un medicamento que exige prescripción médica para su obtención.

¿Para qué sirve el clonixinato de lisina?

El clonixinato de lisina, es un medicamento con amplio uso en tratamientos médicos gracias a su gran campo de acción. Mencionamos a continuación los principales usos que se le da: 

1. Cefaleas, otalgias, sinusitis y herpes zoster

Debido a su capacidad desinflamatoria y analgésica, incluso en cuadros agudos o graves, el clonixinato de lisina es un tratamiento útil que permite el alivio de los síntomas en cuadros de salud como dolores de cabeza, sinusitis, herpes y otalgias. 

Para destacar: El clonixinato de lisina se caracteriza por ser efectivo y con respuesta rápida, por lo que es de los primeros medicamentos considerados para tratamientos de esta naturaleza. (1)

2. Intervenciones ginecológicas, ortopédicas y urológicas

El clonixinato de lisina tiene una efectividad analgésica, bastante reconocida a través de diferentes estudios y monitoreos, siendo incluso comparado con otros medicamentos de esta misma rama obteniendo resultados sumamente beneficiosos. 

Debes saber: El clonixinato de lisina es considerado muy eficiente para controlar el dolor postoperatorio, en dosis de 125 mg cada seis u ocho horas. (2)

3. Traumatismos generales

En casos de traumatismos generales como esguinces, fracturas, mialgias, lumbalgias, entre otros, el clonixinato de lisina es considerado un tratamiento sumamente eficiente con un amplio espectro de acción. 

Nota: Incluso es orientado para dolores musculares y de tejidos blandos, permitiendo la reducción de cuadros dolorosos asociados con inflamación. (3)

Efectos secundarios del clonixinato de lisina

Todos los medicamentos tienen una lista de posibles efectos secundarios, que pueden desarrollarse durante su uso en tratamientos médicos. Mencionamos a continuación los del clonixinato de lisina:

  • Náuseas, mareos y vómitos.
  • Somnolencia leve, sudoración y escalofríos.
  • Cistitis, falta de apetito y vértigo.

Importante: Si hay presencia de efectos secundarios y no desaparecen al suspender el tratamiento, es importante acudir ante asistencia médica

Contraindicaciones del clonixinato de lisina

Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta, antes de comenzar un tratamiento médico para evitar el riesgo de desarrollar efectos adversos. Mencionamos a continuación las del clonixinato de lisina:

  • No ingerir si es alérgico o hipersensible a alguno de los componentes del fármaco.
  • No indicar si el paciente padece de úlcera péptica activa.
  • No indicar si existen antecedentes de trastornos digestivos como gastritis y úlcera.
  • No indicar si el paciente presenta diabetes mellitus.
  • No indicar si se sospecha de embarazo o se está en proceso de lactancia.

Debes saber: Se debe indicar al médico todo el historial de salud, para poder reconocer si el tratamiento es adecuado y pertinente.

Conclusiones Claves

  • El clonixinato de lisina es un medicamento en presentación de tabletas,  ampollas y supositorios. 
  • Es un fármaco indicado dependiendo de la intensidad del dolor gracias a su poder analgésico, en pacientes de cirugía general, traumatismos, afecciones o cuadros de cefalea y sinusitis.
  • Es importante tener precaución en pacientes con diabetes o antecedentes en trastornos digestivos, en las indicaciones del tratamiento con clonixinato de lisina.
  • Se indican dosis de clonixinato de lisina cada 6 u 8 horas dependiendo del perfil del paciente y el caso de intensidad que presente su
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.