Digoxina: ¿Qué es y para qué sirve?

digoxina

Tabla de contenido

¿Qué es la digoxina?

La digoxina es un compuesto químico clasificado como principio activo, el cual pertenece a la sección de medicamentos denominados glucósidos cardíacos con efecto sobre trastornos en el ritmo cardíaco del corazón. (1)

¿Para qué sirve la digoxina?

  • Gracias a su mecanismo de acción la digoxina actúa al inhibir la bomba Na+/K+-ATPasa, una proteína de membrana que regula los flujos de sodio y potasio en las células cardíacas, equilibrando de esta manera el incremento del gasto cardíaco en el corazón insuficiente con un mejor vaciado sistólico y un menor volumen ventricular. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • La insuficiencia cardíaca crónica.
    • La insuficiencia cardíaca en pacientes seniles con signos o no de insuficiencia renal o asociada con taquicardia.
    • El aleteo auricular.
    • La descompensación cardíaca en niños.

Dosis y vías de administración de la digoxina

La presentación de la digoxina va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo suele expenderse en envase con comprimidos que contienen digoxina 0.25 mg. La forma de administrar este fármaco es por vía oral, siendo su dosificación a manera informativa como se explica seguidamente:

  • Adultos y niños mayores de 10 años de edad: Se puede tomar como referencia una dosis de carga entre 0.75 mg y 1.5 mg, en una única dosis o dosis divididas de acuerdo a la frecuencia indicada por el médico tratante hasta llegar a la dosis de mantenimiento.
  • Niños menores de 10 años de edad: La dosis total recomendada debe ser dividida en dos dosis cada doce horas, por el tiempo indicado por el médico.

Nota: Las dosis de digoxina en ambas poblaciones deben individualizarse de acuerdo a la edad, peso corporal magro y función renal del paciente.

¿Qué productos contienen digoxina?

Algunos de los medicamentos que contienen digoxina son:

  • Lanacordin®
  • Lanoxin®
  • Lanicor®
  • Vidaxil®

Lanacordin®

  • Lanacordin® es la marca comercial de un medicamento farmacéutico, que contiene digoxina como principio activo.
  • Se utiliza para tratar la insuficiencia cardíaca crónica.

Lanoxin®

  • Lanoxin® es la marca registrada de un fármaco sintético, que utiliza la digoxina como principio activo.
  • Está indicado para tratar la insuficiencia cardíaca en pacientes seniles.

Lanicor®

  • Lanicor® representa la marca registrada de un medicamento sintético, que contiene como componente principal la digoxina.
  • Se indica en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca con taquicardia.

Vidaxil®

  • Vidaxil® es un medicamento sintético de marca comercial, el cual utiliza la digoxina como compuesto químico principal.
  • Se utiliza en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica, especialmente en pacientes con dilatación ventricular y fibrilación auricular.

Efectos secundarios de la digoxina

Datos recabados de estudios clínicos indican que el tratamiento con digoxina puede causar en ciertos individuos, algunos de los efectos adversos que se describen a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente del medicamento.
  • Taquiarritmia supraventricular, taquicardia auricular, taquicardia supraventricular y arritmia ventricular.
  • Extrasístoles ventriculares y depresión del segmento ST.
  • Trastornos del sistema nervioso central (SNC), mareo, cefalea o visión borrosa.
  • Fatiga, malestar general y astenia.
  • Disminución de la frecuencia cardíaca.

Importante: Las reacciones adversas a causa del uso de digoxina pueden presentarse o no según la sensibilidad del paciente, sin embargo si se hacen recurrentes suspenda el uso de este fármaco y consulte al médico.

Contraindicaciones y advertencias de la digoxina

El uso de digoxina está contraindicado en cualquiera de los casos que se listan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula.
  • En pacientes que padecen del síndrome de Wolff-Parkinson-Whitecon, con arritmias supraventriculares asociadas con una vía accesoria auriculoventricular.
  • En sujetos con cardiomiopatía hipertrófica obstructiva y pericarditis obstructiva.
  • Individuos con arritmias ocasionadas por intoxicación por glucósidos cardíacos.
  • En caso de miocardiopatía obstructiva hipertrófica.
  • Durante el periodo de embarazo sin la debida supervisión médica.

Debes saber: El médico tratante debe manejar toda la información disponible sobre el estado de salud del paciente, antes de indicar digoxina.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la digoxina.
  • Problemas en la glándula tiroides, arritmias al corazón, cáncer o enfermedades del riñón.
  • Fibrilación auricular.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la digoxina, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las recomendaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su doctor si está siendo medicado con otros fármacos como inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, calcio-antagonistas, entre otros.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.