Trimebutina: ¿Qué es y para qué sirve?

Tabla de contenido

¿Qué es la trimebutina?

La trimebutina es un medicamento sintético, cuyo principio activo es del mismo nombre el cual es utilizado para el  tratamiento del dolor y otros trastornos abdominales. Posee propiedades analgésicas y antiespasmódicas, que regulan los movimientos intestinales.

¿Para qué sirve la trimebutina?

  • La trimebutina es un medicamento indicado para el tratamiento del dolor en digestivo y gastrointestinal. Regula los movimientos del tracto digestivo, mediante el bloqueante selectivo de receptores muscarínicos de acetilcolina con acción antidopaminérgica. (1) 
  • Se utiliza para tratar:
    • Trastornos gástricos funcionales dispépticos.
    • Tratamiento del síndrome del intestino irritable o colopatías funcionales. (2)
    • Dolor abdominal agudo y crónico. 
    • Refuerzo para diarreas en caso de gastroenteritis.
    • Úlcera gastroduodenal. (3)

Dosis y vías de administración de la trimebutina

La presentación comercial de este medicamento, es en tabletas de liberación convencional de 100 mg y 200 mg, suspensión y en ampolletas de 5 ml. La administración oral de este fármaco es la siguiente: 

  • Tabletas: Para tratar el síndrome del colon irritable se utiliza una dosis inicial de 300 mg a 400 mg por día vía oral, niños mayores de 12 años y adultos divididos en 2 tomas antes de las comidas.
  • Trimebutina solución inyectable: Se utiliza en aquellos casos donde existan malestares gastrointestinales, que impidan la utilización de tabletas o cápsulas y en procedimientos endoscópicos del tracto biliar.
  • Suspensión oral: Dependiendo de la edad, hasta 1 año: 12 mg 2-3 veces/día; 1-3 años: 24 mg 2-3 veces/día; 3-5 años: 48 mg 3 veces/día cada 6 a 8 horas

¿Qué productos contienen trimebutina?

Algunos de los medicamentos que contienen trimebutina son:

  • Colypan®
  • Polibutin®
  • Espabion®
  • Debridat®

Colypan®

  • Este medicamento permite la normalización del tránsito intestinal, tiene propiedades antiespasmódicas para disminuir cólicos y trastornos abdominales.
  • Consulta ¿Qué es el colypan y para qué sirve? para más información de importancia.

Polibutin®

  • Este medicamento está indicado para la gastritis y vómitos de la úlcera gastroduodenal, espasmos de píloro y colopatías funcionales.
  • También se receta en niños para tratar los vómitos y en el tratamiento de refuerzo de las diarreas en las gastroenteritis.

Espabion®

  • El espabion® regula los movimientos del intestino, tanto para incrementarlos como para disminuirlos.
  • En niños es utilizado para problemas de cólicos y distensión abdominal.
  • Aprende más sobre este medicamento en Espabion®: ¿Qué es y para qué sirve?

Debridat®

  • Este fármaco es utilizado para el alivio sintomático del dolor abdominal y alteraciones del tránsito intestinal, debido a trastornos en el funcionamiento del sistema digestivo.
  • También es utilizado para el dolor en el síndrome del colon irritable en adultos y niños mayores de 12 años.

Importante: Para tener información apropiada de cada medicamento, deberá consultar su ficha técnica autorizada.

Efectos secundarios de la trimebutina

El tratamiento con trimebutina puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Reacciones alérgicas por el contacto con alguno de los componentes de la trimebutina.
  • Boca seca y náuseas. 
  • Vómitos y diarrea. 
  • Estreñimiento y dolor epigástrico. 
  • Puede provocar ciertos desórdenes en el Sistema Nervioso Central como cefaleas, mareos o somnolencia.

Debes saber: Si presenta algunas de las reacciones antes mencionadas, se recomienda suspender el uso del medicamento y consultar con el médico tratante.

Contraindicaciones y advertencias de la trimebutina

El uso de trimebutina está contraindicado en las siguientes circunstancias:

  • En pacientes con hipersensibilidad a la trimebutina o algunos de sus componentes.
  • No administrar durante el embarazo, debido a la falta de estudio sobre su seguridad en esta población.
  • Tampoco se debe iniciar el tratamiento con este fármaco durante la lactancia.

Evítela si tiene:

  • Irritación del tracto digestivo a causa de las bebidas alcohólicas.
  • Tratamiento con otros fármacos, sin consultar al médico.
  • Si observa alguna reacción no favorable en el organismo.

Advertencias:

  • Antes de usar este medicamento, debe consultar a su médico para su administración y dosificación.
  • Este medicamento debe administrarse por lo menos con 15 minutos de anticipación a las comidas.
  • En personas con insuficiencia renal y con miastenia gravis (debilidad muscular aguda), deben estar presentes precauciones especiales.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.