Enfermedades del aparato digestivo más comunes

Tabla de contenido

El aparato digestivo, es uno de los sistemas más importantes y complejos de nuestro organismo. Este se encarga de sintetizar los alimentos a través de procesos mecánicos y químicos donde intervienen todas sus estructuras y elementos.

En el siguiente artículo, ahondaremos sobre un tema del que casi ningún individuo escapa a lo largo de su vida: enfermedades del aparato digestivo. Donde destacaremos las más importantes, los detonantes y tratamientos.

¿Qué son las enfermedades del aparato digestivo?

Las enfermedades del aparato digestivo, son afecciones que se encargan de trastornar el funcionamiento correcto del sistema y producir sintomatologías bastante características e incómodas. La vulnerabilidad suele incrementar dependiendo de los hábitos alimenticios del individuo.

Nota: Existe mucha relación entre la nutrición y las enfermedades gastrointestinales, por lo que las alteraciones implicadas en la alimentación se verán reflejadas en nuestro organismo. (1)

Enfermedades del aparato digestivo

A continuación mencionaremos y describiremos las principales enfermedades del aparato digestivo, reconociendo sus desencadenantes y tratamientos aplicables. Permitiendo así su identificación de ser necesario.

1. Reflujo gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico también es conocido por sus siglas RGE, y es definido como el paso espontáneo del contenido del estómago al esófago. Es considerado un fenómeno fisiológico motivado por la ingestión de alimentos.

Nota: Su principal síntoma es regurgitación ácida y suele afectar al menos al 10% de la población.

Para su tratamiento se receta la utilización de antiácidos, procinéticos y antibióticos, además de cuidados en la alimentación, eliminando productos lácteos principalmente.

2. Colitis ulcerosa

Es una afección que se concentra principalmente en el colon y el recto. Produce entre sus síntomas, una inflamación de las paredes internas y presenta diarrea y dolor abdominal. La naturaleza de esta enfermedad, produce ulceración en las áreas y por tanto las evacuaciones tienen presencia de sangre. (2)

Nota: La inflamación de zonas como el estómago, intestino, esófago y duodeno suelen ser determinadas a través de una evaluación por rayos X.

Se desconoce una causa específica, pero existen factores que influyen en su desencadenamiento, como factores genéticos, ambientales, nutricionales y presencia de bacterias estomacales. Para su tratamiento se aplican medicamentos (antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos y suplementos dietéticos) o cirugía.

3. Síndrome del colon irritable

Es un trastorno que afecta al intestino grueso provocando cólicos, hinchazón abdominal, dolores en el área y gases. Incluso puede presentar diarrea, estreñimiento, o ambos.

Para destacar: Suele producirse a partir de cuadros de estrés o una alimentación poco eficiente, donde es posible que se necesiten tratamientos constantes y terapias.

Se utilizan laxantes y antidiarréicos dependiendo del caso, en conjunto con antibióticos y antiespasmódicos. Es importante que los pacientes con síndrome del colon irritado controlen su dieta y sus estados de ánimo.

4. Cálculos biliares

Se forman en la zona de la vesícula y son piezas duras que en la mayoría de los casos están constituidas por colesterol. Suele presentar síntomas como dolores abdominales esporádicos, que se intensifican de manera gradual, también se presentan náuseas y dolores en la zona baja de la espalda.

Importante: En algunos casos se pueden presentar de forma asintomática, debido a la influencia del tamaño de los cálculos formados. Y como único tratamiento, exceptuando el que se aplica para aliviar los síntomas, se recomienda su extracción a través de una cirugía, donde usualmente también se retira la vesícula biliar.

5. Enfermedad celíaca

Es conocida también como sensibilidad al gluten y es originada por la gliadina. Influyen factores de tipo genéticos, ambientales e inmunológicos. Presentan capacidad asintomática o casos donde se evidencia con la pérdida de peso, náuseas, anemia y dolores óseos. (3)

La enfermedad celíaca, requiere como tratamiento un cambio en la dieta que sea estricto y responsable, para prevenir cuadros de dolor o la consecuencia de una disminución en la capacidad de absorción de nutrientes en el organismo.

6. Pancreatitis

La pancreatitis es en términos generales, una inflamación del páncreas producida por cálculos biliares o consumo excesivo de alcohol. Muchas veces requiere de internar al paciente para recibir el tratamiento adecuado y definir la fuente del trastorno. Se recomienda la aplicación de dietas bajas en grasas y líquidas. (4)

7. Hemorroides

Las hemorroides son venas brotadas e hinchadas en la zona del ano, semejantes a las venas varicosas y que se pueden sentir al tacto. En algunos casos presentan dolor y sangrado, como en otros no.

Nota: El embarazo, obesidad, ciertos alimentos y hacer esfuerzos físicos demás, son motivos para la aparición de las hemorroides.

En casos de comezón y aparición leve de hemorroides, se recomienda el incremento de la fibra en la dieta diaria junto con laxantes. Es necesario acudir a un profesional para descartar motivos y en algunos casos, obtener alivio.

8. Hepatitis víricas

La hepatitis vírica o VHC, es un tipo de hepatitis que produce inflamación en la zona del hígado. Esta inflamación puede producir daños irremediables, por lo que es muy importante su identificación y tratamiento efectivo. Se contagia a través de fluidos como sangre, saliva, orina y semen. (5)

Para destacar: Este tipo de evoluciones y consecuencias suelen ser principalmente vertientes de hepatitis B, hepatitis C y hepatitis alcohólica.

9. Enfermedad de Crohn

Es una enfermedad de naturaleza intestinal e inflamatoria, que puede llegar a tener complicaciones mortales. Presenta sintomatología característica, donde se evidencia pérdida de peso,anemia, fatiga y dolores abdominales.

Esta enfermedad no tiene cura, pero se aplican tratamientos esteroides para reducir el proceso de avance de la enfermedad, donde en algunos casos es necesaria una cirugía.

Importante: Los pacientes con la enfermedad de Crohn son más propensos a sufrir cáncer colorrectal, por lo que deben asistir a controles médicos constantes y rigurosos.

10. Cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal es una enfermedad que abarca la zona del colon y del recto, produciendo una multiplicación de células de naturaleza cancerígena. Usualmente se identifica a través de la presencia de una sintomatología con sangrado al evacuar, dolores abdominales y estreñimiento con sensación de obstrucción.

Para destacar: Es una enfermedad bastante agresiva por lo que es recomendado que sea identificado y tratado a tiempo.

Conclusiones Claves

  • Las enfermedades del aparato digestivo afectan un sistema constante e importante en la funcionalidad correcta de nuestro organismo.
  • Son afecciones y alteraciones que nacen como consecuencia de una mala alimentación y mucho estrés, además de factores ambientales y genéticos.
  • Todas las enfermedades gastrointestinales suelen tener síntomas progresivos y evolutivos, siempre que no sean tratadas correctamente, por lo que es importante acudir a atención médica profesional.
  • Entre los elementos del aparato digestivo que se ven más afectados con este tipo de enfermedades se encuentran el estómago, intestino delgado, intestino grueso y colon.

Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.