Las enfermedades parasitarias, son patologías causadas por microorganismos que lograron alojarse en nuestros cuerpos, provocando una serie de síntomas perjudiciales, generando así un sistema inmunitario debilitado.
Una de estas enfermedades, es la toxoplasmosis, la cual se logra transmitir fácilmente a las personas, ya que su forma de contagio es a través de alimentos, bebidas u objetos contaminados que contengan el parásito de esta infección.
Es por ello, que en el siguiente artículo, se brindará la información necesaria sobre la toxoplasmosis, en donde se mencionarán sus principales causas y los síntomas que esta enfermedad pueda llegar a causar, así como también, su posible tratamiento.
¿Qué es la toxoplasmosis?
La toxoplasmosis es una de las enfermedades parasitarias más comunes en el mundo, y esta es causada por un parásito llamado “Toxoplasma gondii”, el cual se encuentra generalmente en alimentos, bebidas u objetos contaminados y en las heces de gatos.
Importante: Un artículo publicado de las revistas biomédicas de Medigraphic, explica que este parásito llega a infectar varios tejidos del cuerpo, incluyendo el músculo esquelético, el intestino y sistema nervioso, pudiendo manifestarse en seres humanos o especies de sangre caliente. (1)
¿Cómo se produce la toxoplasmosis?
Es importante conocer las principales causas de la toxoplasmosis, para así poder tomar medidas y prevenirla, es por ello que a continuación se mencionan las siguientes causantes de forma clara y sencilla:
1. Alimentos y agua contaminada
En la mayoría de los casos, las principales causas de la toxoplasmosis son beber agua infectada y consumir alimentos contaminados. Esto puede deberse por los malos hábitos de higiene al no lavar las frutas y verduras, comer carne cruda o mal cocinada, e ingerir agua no potable.
Nota: Un artículo publicado sobre las enfermedades transmitidas por los alimentos de Medigraphic, explica que aquellos que estén contaminados tienen una gran carga de enfermedad en el mundo, siendo las responsables de virus y enfermedades parasitarias. (2)
2. Contacto con heces de gato
El contacto con las heces de gato, resulta ser una de las causas más comunes de la toxoplasmosis en las personas, debido a que sus defecaciones acumulan esporas del t gondii, siendo este el agente microscópico causante de la enfermedad.
Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España, explica que el toxoplasma gondii es liberado en las heces de los gatos tras un ciclo de vida, y que resulta fácil de multiplicarse e infectar a otros animales y humanos. (3)
Tip: Se recomienda lavarse las manos después de manipular el gato, limpiar su excremento, o tocar sitios que frecuentan usar para sus necesidades; para disminuir el riesgo de padecer esta patología.
3. Utensilios contaminados
Como ya se ha mencionado antes, la toxoplasmosis puede ser causada por objetos que se encuentren contaminados y contengan esporas del t gondii, por lo cual, estos forman parte de los causantes principales de esta enfermedad.
Es por ello que la buena higiene en las cocinas y alimentos, resulta ser tan importante, ya que es por estos medios donde una persona puede infectarse fácilmente, debido a que se trata de un parásito que tiene un tamaño microscópico.
4. Trasplante de órganos y transfusión de sangre infectados
Otra de las causas destacadas de la toxoplasmosis, son los trasplantes de órganos y transfusiones de sangre infectada, ya que estos pueden contener esporas del t gondii, facilitando así su migración a una nueva persona.
Nota: Este parásito resulta ser bastante resistente y de fácil multiplicación en la sangre, es por ello que la atención médica debe establecer medidas preventivas de forma oportuna, para así disminuir el riesgo potencial de enfermedades en el receptor.
5. Transmisión transplacentaria
Cuando una mujer embarazada se contagia con el parásito t gondii se le denomina una “toxoplasmosis congénita”, debido a que la enfermedad puede transmitirse fácilmente al feto, llegando a causar un parto antes del tiempo indicado por los médicos.
De igual forma, la transmisión transplacentaria puede causarle graves daños a los ojos, piel, oídos o sistema nervioso del bebé, en especial cuando las mujeres embarazadas se contagian dentro de las primeras 26 semanas, en donde implica mayores riesgos.
¿Cuáles son los síntomas de la toxoplasmosis?
Una infección de toxoplasmosis llega a causar una serie de síntomas perjudiciales a la persona, en la que se verá forzado a buscar atención médica rápidamente por el dolor, es por ello, que hay que estar atentos a las siguientes señales:
1. Dolor corporal
El dolor corporal resulta ser uno de los primeros síntomas de la toxoplasmosis, donde se comprenden dolores leves a intensos en los músculos en general, llegando incluso a implicar los ligamentos, tendones y fascias de las personas afectadas por la enfermedad.
Nota: Presentar dolor corporal en general, puede llegar a ser un síntoma muy grave, debido a que esto impide la realización de trabajos en la oficina o el hogar. Las mejores recomendaciones es buscar atención médica y descansar suficiente tiempo.
2. Fiebre y cansancio
La fiebre y el cansancio también resultan ser síntomas comunes en la toxoplasmosis, debido a la respuesta que está dando el cuerpo por la infección, llegando a aumentar la temperatura corporal por encima de los 38°C para combatir la enfermedad.
Una persona infectada por la enfermedad de toxoplasmosis, suele debilitarse de manera fácil y rápida, ya que el cansancio y la fiebre los mantiene en una condición física limitada, llegando a interferir de manera directa en las actividades cotidianas normales.
3. Ganglios linfáticos inflamados
Los ganglios linfáticos, se inflaman generalmente cuando hay una infección por bacterias, virus o parásitos en el organismo, siendo ésta su respuesta normal cuando están combatiendo las infecciones, provocando su sensibilidad, hinchazón o dolor.
Nota: Un estudio realizado por la Asociación por Linfoma, Mieloma y Leucemia en España, explica que los ganglios aumentan su tamaño por el aumento de glóbulos blancos para combatir cualquier infección que se esté desarrollando en el cuerpo. (4)
4. Problemas pulmonares y visuales
Una infección de toxoplasmosis puede llegar a causar serios problemas pulmonares, en donde se demuestra con mayor notoriedad una tos seca persistente, dolor moderado en el pecho, e incluso la dificultad de poder respirar adecuadamente en cualquier momento.
De igual manera, dicha patología afecta a la visión de las personas, generando toxoplasmosis ocular, en la que se manifiesta como retinitis por la replicación del parásito, dando así síntomas de visión borrosa o pérdida de esta, y dificultad para ver con luz tenue.
5. Convulsiones
Otro de los síntomas que puede causar esta enfermedad son las convulsiones, donde se reacciona de manera eléctrica y repentina de forma involuntaria, afectando incluso sus comportamientos, movimientos o sentimientos.
Importante: Un estudio relacionado con las convulsiones, define a éstas como causantes de una actividad anormal en el cerebro por un corto período de tiempo, provocando cambios súbitos de conciencia, movimientos y comportamientos, la cual generalmente se presenta en los niños. (5)
6. Ictericia
Por último, la ictericia forma parte de los síntomas causados por la toxoplasmosis, la cual consiste en un cambio de coloración de la piel o esclerótica de los ojos, hacia un tono más amarillento, debido a la acumulación de bilirrubina que hay en el cuerpo.
Para destacar: Para curar la ictericia causada por la toxoplasmosis, se debe buscar atención médica, ya que la única forma de cura es tratando su causa, debido a que no hay una forma específica para hacer que esta desaparezca.
¿Cuál es el tratamiento de la toxoplasmosis?
Debido a la gravedad que pueda causar la toxoplasmosis, se debe conocer un tratamiento de salud estándar para esta enfermedad, para así poder minimizar sus síntomas lo más rápido posible y fortalecer el sistema inmunitario, siendo la utilización de ciertos fármacos los más usados en estas ocasiones.
En los tratamientos de toxoplasmosis, generalmente se receta pirimetamina en conjunto con sulfadiazina, ya que éstas ayudan a controlar la replicación rápida del parásito, pero que, aun así no se encargan totalmente de la eliminación de ellos en el organismo.
Importante: En el caso de las mujeres embarazadas, deberán buscar atención médica, ya que el procedimiento médico puede variar, dependiendo del tiempo en el que ocurrió la infección, a fin de evitar una toxoplasmosis congénita, por lo cual el médico deberá buscar un método óptimo según sea el caso.
Conclusiones Claves
- La toxoplasmosis es una de las enfermedades más comunes en el mundo, ya que es fácilmente transmitida por el parásito “toxoplasma gondii”, provocando la infección.
- Sus causas son el contacto con el excremento de gato, consumir carne cruda o poco cocida, ingerir agua infectada o usar utensilios infectados.
- Los síntomas más comunes son los dolores corporales, fiebre, cansancio y ganglios inflamados.
- De igual manera, la ictericia y las convulsiones, forman parte de los efectos de la toxoplasmosis, aunque estas son de forma involuntaria, por lo que se debe buscar atención médica rápidamente.
- No posee un tratamiento específico, pero suele tratarse con fármacos para controlar la replicación del parásito y fortalecer el sistema inmunitario.
