Cartílago de tiburón: ¿Qué es y para qué sirve?

cartílago de tiburón

Tabla de contenido

¿Qué es el cartílago de tiburón?

El cartílago de tiburón es un producto natural que proviene del tejido que proporciona soporte a las aletas de los tiburones, al cual se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y analgésicas y es utilizado para atender enfermedades que cursan con dolor e inflamación, causadas por la acción de los radicales libres o el estrés en articulaciones. (1)

¿Para qué sirve el cartílago de tiburón?

  • El cartílago de tiburón contiene beneficios proporcionados por sus componentes principales entre los que se encuentran colágeno, sulfato de condroitina, ácido hialurónico, fosfatos y calcio los cuales en acción conjunta intervienen en la prevención y tratamiento de enfermedades en las articulaciones mayormente causadas procesos degenerativos, así como el cáncer (faltan estudios que lo avalen), entre otros usos en la medicina alternativa y complementaria. Gracias al efecto de este suplemento natural, muchos pacientes han descrito lograr recuperar su salud y su calidad de vida. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • La debilidad en el sistema inmunológico.
    • El dolor asociado a la osteoartritis.
    • La artritis reumatoide.
    • La picazón en la piel escamosa (psoriasis), los problemas oculares y la cicatrización de heridas (actualmente se realizan investigaciones sobre estos beneficios).

Dosis y vías de administración del cartílago de tiburón

El cartílago de tiburón se comercializa en envases con cápsulas, que contienen polvo del componente natural en diferentes concentraciones y el cual se administra por vía oral, siendo su dosificación solo a manera informativa como se expone a continuación:

  • Cartílago de tiburón cápsulas: Debido a la falta de consenso para establecer una dosis estándar para tratar las enfermedades relacionadas, se recomienda consultar a su médico o profesional de la salud y establecer la dosis individual según la patología a tratar.

¿Qué productos contienen cartílago de tiburón?

Algunos de los medicamentos que contienen cartílago de tiburón son:

  • Cartílago Clinical Nutrition Green Line®
  • Cartílago de tiburón de EVIMERIA, INC®
  • Cartiflex®
  • GO Healthy® Shark Cartílago

Cartílago Clinical Nutrition Green Line®

  • Cartílago Clinical Nutrition Green Line® es la marca de un suplemento nutricional, el cual contiene como ingrediente principal el cartílago de tiburón.
  • Se utiliza para compensar el estrés causado en las articulaciones debido a la actividad física.

Cartílago de tiburón de EVIMERIA, INC®

  • Cartílago de tiburón de EVIMERIA, INC® es la marca que comercializa un suplemento de origen natural, el cual utiliza como sustancia principal el cartílago de tiburón.
  • Sirve para mantener la salud ocular y articular.

Cartiflex®

  • Cartiflex® es la marca que identifica a un suplemento nutricional de origen natural, el cual contiene cartílago de tiburón como componente primordial.
  • Se emplea para mantener la salud de las articulaciones y músculos.

GO Healthy® Shark Cartílago

  • GO Healthy® Shark Cartílago es la marca que utiliza un suplemento de ingredientes naturales, el cual contiene en su formulación cartílago de tiburón.
  • Se emplea para promover la salud,  la movilidad de las articulaciones y apoyar la salud de los huesos.

Efectos secundarios del cartílago de tiburón

El empleo de cartílago de tiburón puede generar en ciertas personas, algunos efectos adversos de frecuencia no conocida los cuales se indican a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas a los componentes del suplemento.
  • Náuseas, vómitos, diarrea, gases y estreñimiento.
  • Posible incidencia en la enfermedad de Alzheimer, debido al contenido de una neurotoxina relacionada a esta enfermedad.

Importante: La aparición de algunos de estos síntomas puede representar un empeoramiento en la salud del paciente, por lo cual se recomienda que consulte con su médico.

Contraindicaciones y advertencias del cartílago de tiburón

El uso de cartílago de tiburón está contraindicado en los casos siguientes:

  • Hipersensibilidad conocida del paciente a cualquiera de los componentes del cartílago de tiburón.
  • Personas que padecen de alguna enfermedad autoinmune.
  • Pacientes que cursan con alguna enfermedad neurológica.
  • Durante el periodo de embarazo y la lactancia materna debido a la falta de estudios en estos campos.

Debes saber: El paciente no debe omitir la información relacionada a sus antecedentes de salud a su doctor, antes de tomar cartílago de tiburón.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes químicos del cartílago de tiburón.

Advertencias:

  • Suplementos que contengan cartílago de tiburón, deben administrarse con la debida supervisión médica.
  • No exceda la dosis indicada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • El cartílago de tiburón no es un medicamento.
  • Este suplemento contiene calcio y podría elevar los niveles de calcio en el organismo, si se suministra con una dieta rica en calcio,  con otros suplementos o medicamentos que contengan este mineral.
  • El empleo del cartílago de tiburón como suplemento es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo consuma.
  • El cartílago de tiburón no beneficia a las personas con cánceres avanzados previamente tratados.
  • Informe a su médico si está tomando otros medicamentos o suplementos.
  • Este producto contiene componentes asociados a la enfermedad de Alzheimer, por lo cual debe usarse con la debida supervisión médica.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte con un profesional de la medicina.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.