Umckaloabo: ¿Qué es y para qué sirve?

umckaloabo

Tabla de contenido

¿Qué es el umckaloabo?

Umckaloabo® es la marca comercial de un medicamento natural a base de extracto de hierbas derivado de la planta Pelargonium sidoides, perteneciente a la clase medicinas denominadas antigripales con efecto sobre enfermedades comunes en las vías respiratorias. (1)

Para destacar: Umckaloabo® es un producto elaborado por la empresa de nombre SCHWABE MÉXICO, S.A. de C.V. (2)

¿Para qué sirve el umckaloabo?

  • Gracias al efecto de su extracto el umckaloabo® estimula la frecuencia del ritmo ciliar del epitelio del tracto respiratorio para incrementar las secreciones, modular la síntesis de interferonas citocinas promotoras de la inflamación y estimular las  células NK (Natural killer), lo cual le otorga propiedades antivirales y citoprotectoras,  además es antioxidante, elemento que coadyuvan al mejoramiento de pacientes que sufren de afecciones respiratorias adquiridas en comunidad.
  • Se utiliza para tratar:
    • El resfriado común, basado en el uso tradicional en adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años de edad.
    • Auxiliar en el alivio de infecciones agudas y crónicas en oídos, nariz y garganta tales como la bronquitis, sinusitis, amigdalitis y rinofaringitis. (3)

Dosis y vías de administración del umckaloabo

La presentación del umckaloabo® es en caja con 20, 30 y 40 tabletas o comprimidos que contienen extracto líquido de raíces de Pelargonium sidoides 20 mg, siendo la forma de administrar este medicamento por vía oral y su dosificación puede realizarse como se explica a continuación solo a manera informativa:

  • Adultos y adolescentes mayores de 12 años de edad: Se recomienda tomar 1 tableta tres veces al día con suficiente agua y sin masticar, luego continuar durante 7 días después  que la enfermedad haya desaparecido para evitar una recaída.
  • Niños entre 6 y 12 años de edad: Se recomienda realizar una dosis de 1 comprimido dos veces al día, preferiblemente mañana y noche.

Efectos secundarios del umckaloabo

Estudios demuestran que el tratamiento con umckaloabo® causa en ciertos pacientes pocos efectos adversos, los cuales se describen a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con cualquier componente del fármaco.
  • Dolor gastrointestinal.
  • En casos raros, leve hemorragia nasal o en las encías.

Importante: En general el umckaloabo® presenta un perfil de seguridad aceptable para la salud del paciente, sin embargo si se presenta alguna reacción adversa no descrita anteriormente por favor consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del umckaloabo

El uso de umckaloabo® está contraindicado en los casos que se describen en la siguiente lista:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la formulación.
  • En pacientes con daño hepático severo.
  • En niños menores de 6 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: El paciente antes de iniciar terapia con umckaloabo® debe suministrar toda la información relacionada con su estado de salud, a su médico.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al extracto de Pelargonium sidoides o excipientes de la fórmula.
  • Problemas severos en el hígado.

Advertencias:

  • Medicamentos como el umckaloabo®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Hay que tener en cuenta que si el paciente no mejora en el tiempo establecido del tratamiento, si aún persiste la fiebre, dificultad para respirar o esputo sanguinolento, debe consultar al médico tratante.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de dudas, consulte al médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.