¿Qué es el azafrán?
El azafrán (denominación de origen francés antiguo) es una especia conocida como oro rojo por su alto costo, obtenida a partir de los estigmas de la flor llamada Rosa del azafrán de la planta de nombre científico Crocus sativus L., a la cual se le atribuyen en medicina tradicional propiedades estimulantes, antiinflamatorias y antioxidantes que tienen acción terapéutica sobre diversas enfermedades en el organismo. (1)
Nota: Además de sus propiedades medicinales, el azafrán tiene un alto valor nutricional como alimento utilizado en la cocina como condimento para dar color y sabor a las comidas debido a un pigmento llamado crocin.
¿Para qué sirve el azafrán?
- Los beneficios del azafrán se deben a sus compuestos fitoquímicos que abarcan el tratamiento de problemas cognitivos, como adaptógeno y como afrodisíaco en la medicina tradicional china. También tiene usos en trastornos del sistema nervioso central (SNC), en enfermedades intestinales inflamatorias y la disbiosis intestinal. El azafrán tiene otros usos como antitumoral o anticancerígeno debido a la acción antioxidante de muchos de sus componentes y por ello es considerado una alternativa terapéutica para aquellas personas que prefieren la intervención de la medicina natural para elevar su salud y calidad de vida. En el presente artículo centraremos la atención sobre la importancia del azafrán dentro de la medicina complementaria. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La depresión y la ansiedad.
- Deficiencia en las funciones cognitivas como la memoria, concentración y aprendizaje.
- Trastornos digestivos con un componente inflamatorio y la alteración de la microbiota intestinal.
- Los síntomas característicos del trastorno premenstrual, la depresión posparto, la depresión posmenopáusica y la diabetes tipo 2.
- Degeneración celular a causa de los radicales libres.
- Baja de la libido en hombres y mujeres.
- El picor y proteger a la piel de los rayos del sol, además de mantener su hidratación.
Dosis y vías de administración del azafrán
La comercialización del azafrán se realiza en forma de cápsulas o productos cosméticos como jabones o lociones, que contienen el ingrediente principal solo o asociado a otros productos naturales para ser administrado por vía oral o tópica según las necesidades y su dosificación solo a manera informativa, se puede realizar según se explica a continuación:
- Cápsulas: Se recomienda ingerir 2 cápsulas al día con la comida preferiblemente.
- Sérum: Se recomienda aplicarlo en la piel limpia dos veces al día, antes de hidratarla.
¿Qué productos contienen azafrán?
Algunos de los medicamentos que contienen azafrán son:
- Extracto de azafrán de Mother Nutrient®
- Cápsulas de azafrán de La Carrasca®
- Cápsulas de extracto de azafrán de Horbäach®
- Sérum facial iluminador de La Melguiza®
Extracto de azafrán de Mother Nutrient®
- Extracto de azafrán de Mother Nutrient® es la marca registrada de un producto natural orgánico, el cual está elaborado a base de azafrán.
- Se utiliza para prevenir el daño oxidativo a las células.
Cápsulas de azafrán de La Carrasca®
- Cápsulas de azafrán de La Carrasca® es la marca comercial de un suplemento dietético, el cual contiene la combinación de azafrán, extracto seco de acerola bio y vitamina C.
- Se utiliza para mejorar el estado emocional.
Cápsulas de extracto de azafrán de Horbäach®
- Cápsulas de extracto de azafrán de Horbäach® es la marca que comercializa un producto natural botánico, el cual utiliza como ingrediente principal el azafrán.
- Se utiliza para dar apoyo al sistema inmunológico y el SNC.
Sérum facial iluminador de La Melguiza®
- Sérum facial iluminador de La Melguiza® es la marca patentada de un producto herbal para el cuidado personal, cuyos componentes son el azafrán y el ácido hialurónico.
- Se utiliza para evitar la aparición de las líneas de expresión y las arrugas en el rostro.
Efectos secundarios del azafrán
Estudios indican que el tratamiento con azafrán puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente fitoquímico del azafrán.
- Por el uso prolongado se pueden presentar síntomas como sequedad de boca, cefalea y ansiedad.
- Somnolencia, mareos, náuseas y cambios en el apetito.
Importante: Suspenda la ingesta de azafrán y consulte con su médico, si durante su empleo aparecen algunos de estos síntomas u otro no descrito.
Contraindicaciones y advertencias del azafrán
El uso del azafrán no está recomendado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad conocida del paciente a los componentes naturales del azafrán.
- Pacientes con trastorno bipolar.
- Mujeres con sangrado uterino.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Es importante que el usuario antes de utilizar el azafrán, solicite a su médico o farmacéutico la información necesaria relacionada a los beneficios y usos de este producto natural.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del azafrán.
- Trastornos del SNC.
Advertencias:
- Productos o suplementos que contengan azafrán, deben administrarse con la adecuada supervisión médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está tomando otros fármacos con o sin receta.
- No utilice el contenido del envase si este se encuentra deteriorado o fuera de la fecha de vencimiento.
- Mantenga los suplementos con azafrán en un lugar seco, fresco y seguro.
- En caso de duda, consulte al médico.
