¿Qué es el araxacina?
Araxacina® es la denominación comercial de un medicamento sintético el cual cuenta en su composición con el ciprofloxacino, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos llamados antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas de amplio espectro, con efecto sobre infecciones graves en diversas partes del organismo.
Para destacar: Araxacina® es un producto elaborado en México por la empresa farmacéutica llamada ARAFARMA GROUP, S.A. (1)
¿Para qué sirve el araxacina?
- Gracias a su modo de acción la araxacina® actúa para inhibir la enzima bacteriana DNA girasa la cual es esencial en la transcripción, duplicación y reparación del DNA bacteriano. Esta acción obstruye la reproducción de estos microorganismos patógenos eliminando las infecciones y síntomas asociados, favoreciendo la salud y calidad de vida de muchos pacientes. (2)
- Se utiliza para tratar:
- Las infecciones de las vías respiratorias provocadas por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con fibrosis quística.
- Las infecciones del oído o sinusales de larga duración o recurrentes.
- Las infecciones de las vías urinarias, testículos y órganos genitales femeninos, como la enfermedad inflamatoria pélvica.
- Las infecciones del tracto gastrointestinal e intraabdominales.
- Las infecciones de la piel y tejidos blandos.
- Las infecciones de los huesos y las articulaciones.
- En forma preventiva las infecciones causadas por la bacteria Neisseria meningitidis.
- La exposición por inhalación al carbunco.
- Las infecciones en pacientes con un recuento muy bajo de leucocitos (neutropenia).
Dosis y vías de administración del araxacina
La presentación del araxacina® es en caja con comprimidos recubiertos de película efg, con contenido de 250 mg, 500 mg y 750 mg de ciprofloxacino (como hidrocloruro). La forma de administrar este medicamento es por vía oral, siendo su dosificación a manera informativa como se explica a continuación:
- Araxacina® 500 mg comprimidos recubiertos: Adultos, niños y adolescentes la dosis a administrar va de acuerdo a la gravedad y localización de la infección y del diagnóstico del médico, que puede variar entre 250 mg a 750 mg ingerida con mucho líquido.
Efectos secundarios del araxacina
Datos extraídos de estudios realizados indican que el tratamiento con araxacina® puede provocar en ciertas personas, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con algún componente del medicamento.
- Cefalea, mareos, trastornos del sueño o trastornos del gusto.
- Vómitos, diarrea, dolores gastrointestinales y abdominales.
- Dispepsia, flatulencia, aumento de transaminasas, aumento de bilirrubina.
- Dolor de las extremidades, dolor de espalda, dolor de pecho.
- Exantema, prurito o urticaria.
- Riesgo de eritema multiforme, eritema nodoso, síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica.
Importante: Si durante el tratamiento con araxacina® aparecen algunas de estas reacciones adversas o cualquier otra no descrita, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del araxacina
El uso de araxacina® debe estar restringido en los casos siguientes:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes del medicamento.
- Pacientes con insuficiencia renal.
- En el caso de trastornos del tejido conectivo, como el síndrome de Marfan o el síndrome vascular de Ehlers-Danlos.
- En pacientes niños se puede producir artropatía.
- Afecciones en el sistema nervioso central (SNC) como las convulsiones.
Debes saber: Antes de comenzar la terapia con antibióticos como el araxacina®, el paciente debe suministrar toda la información relacionada con su historial de salud a su médico.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a las quinolonas y fluoroquinolonas.
- Antecedentes familiares de enfermedad por aneurisma o enfermedades congénitas de las válvulas cardíacas.
- Historia familiar de prolongación del intervalo QT.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el araxacina®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones de su médico durante el tratamiento.
- No exceda la dosis recetada por su doctor, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está usando otras medicinas para otras patologías.
- Hay que tener en cuenta que se debe ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal y pacientes ancianos.
- Evite la exposición prolongada a la luz solar o a la irradiación ultravioleta durante el tratamiento, ya que este fármaco puede producir fotosensibilidad.
- Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte al médico.
