Genoprazol: ¿Qué es y para qué sirve?

genoprazol

Tabla de contenido

¿Qué es el genoprazol?

Genoprazol® es el nombre de la marca comercial de un medicamento sintético que utiliza el omeprazol como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos denominados inhibidores de la bomba de protones, con efecto sobre el desequilibrio del ácido estomacal.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa denominada Genomma Lab Internacional en México. (1)

¿Para qué sirve el genoprazol?

  • Debido a su mecanismo para actuar, el genoprazol® realiza una rápida inhibición de la secreción ácida en el estómago a través de su efecto específico sobre la bomba de ácido en las células parietales. Esta acción favorece el alivio de los molestos síntomas asociados a la hiperacidez gástrica. (2) 
  • Se utiliza para tratar: 
    • La enfermedad ácido péptica como la úlcera duodenal, úlcera gástrica, esofagitis por reflujo y síndrome de Zollinger-Ellison.
    • Las úlceras gástricas o duodenales y esofagitis por reflujo refractarias, causadas por otros medicamentos antisecretores.
    • La gastritis, agruras y acidez estomacal que generan dolores, ardor o quemazón en la boca del estómago.
    • Como protección de la mucosa gástrica contra la acción de algunos medicamentos.

Dosis y vías de administración del genoprazol

La presentación del genoprazol® es en caja con cápsulas, cuyo contenido de omeprazol es de 20 mg. Este fármaco se administra por vía oral y la dosificación a manera referencial puede ser como sigue a continuación:

  • Úlcera duodenal y gástrica benigna: La dosis recomendada es de 1 cápsula de 20 mg una vez al día.
  • Esofagitis por reflujo: 1 cápsula de 20 mg una vez al día.
  • Síndrome de Zollinger-Ellison: Esta enfermedad se trata habitualmente con una dosis entre los 20 a 120 mg/día.

Efectos secundarios del genoprazol

Datos clínicos han indicado que la terapia con genoprazol®, ha provocado en ciertos pacientes algunos de los siguientes efectos adversos que se listan a continuación:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Rash cutáneo o prurito, fotosensibilidad en la piel, eritema multiforme y alopecia.
  • Artralgia, debilidad muscular y mialgia.
  • Cefalea, parestesia, somnolencia, insomnio y vértigo.
  • Confusión mental reversible, agitación, depresión y alucinación.
  • Diarrea, estreñimiento y flatulencia.
  • En casos aislados estomatitis y candidiasis gastrointestinal.
  • Leucopenia y trombocitopenia.
  • Molestias en la zona abdominal como hinchazón en el estómago, digestión lenta, sensación de estar muy lleno y malestar en general.

Importante: Si estos efectos adversos aparecen durante el tratamiento terapéutico con genoprazol®, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del genoprazol

El tratamiento con genoprazol® está contraindicado en cualquiera de los casos que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente al omeprazol o a medicamentos inhibidores de la bomba de protones como el esomeprazol, entre otros.
  • En pacientes que sospechen el padecimiento de úlcera gástrica maligna.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.
  • En niños, ya que aún no ha sido demostrada su seguridad en esta población de pacientes.

Debes saber: Suministre a su médico la suficiente información que describa su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al omeprazol o a medicamentos inhibidores de la bomba de protones.
  • Padecimientos gastrointestinales no diagnosticados.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el genoprazol®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Debe seguir las indicaciones de su médico durante el uso de este medicamento.
  • No exceda la dosis indicada.
  • Debe tener en cuenta que este medicamento puede enmascarar úlceras malignas y retrasar su diagnóstico.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Almacene en un lugar seco y fresco.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.