¿Qué es la serratiopeptidasa?
Serratiopeptidasa es un medicamento de origen biológico, que proviene de la enzima proteolítica aislada y sintetizada a partir de bacterias presentes en la pared intestinal del gusano de seda, el cual presenta propiedades como agente antiinflamatorio y fibrinolítico con efecto sobre diversas afecciones en el organismo. (1)
¿Para qué sirve la serratiopeptidasa?
- Gracias a sus grandiosas propiedades terapéuticas, la serratiopeptidasa interrumpe de manera segura la inflamación , además de disolver el tejido necrótico sin importar su localización. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La inflamación y la secreción mucopurulenta de las infecciones en otorrinolaringología.
- La inflamación y el exudado seropurulento en neumología.
- La tumefacción, el exudado inflamatorio y el edema.
- La reabsorción del hematoma en cirugía, traumatología y ortopedia.
- Procesos inflamatorios en cirugía ginecológica.
Dosis y vías de administración de la serratiopeptidasa
La presentación del serratiopeptidasa es usualmente en cápsulas, que contienen serratiopeptidasa 5 o 10 mg. La administración de este medicamento es por vía oral y la dosificación a manera referencial puede ser de la siguientes forma:
- Niños de 5 a 12 años de edad: 1 cápsula de 5 mg, 3 veces al día.
- Niños mayores de 12 años de edad y adultos: 2 cápsulas de 5 mg, 3 veces al día o 1 cápsula de 10 mg, cada 8 horas.
¿Qué productos contienen serratiopeptidasa?
Algunos de los medicamentos que contienen serratiopeptidasa son:
- Damizen®
- Danzen®
Damizen®
- Damizen® es la marca comercial de un medicamento que utiliza como sustancia activa la serratiopeptidasa.
- Se utiliza para tratar diversos procesos inflamatorios en el organismo.
Danzen®
- Danzen® es un medicamento que utiliza la enzima proteolítica aislada presente en la pared intestinal del gusano de seda llamada serratiopeptidasa.
- Se utiliza para mitigar los síntomas de distintos procesos inflamatorios en el organismo.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Danzen: ¿Qué es y para qué sirve?.
Efectos secundarios de la serratiopeptidasa
Datos de estudios clínicos indican que el tratamiento con serratiopeptidasa, puede causar en cierta población de pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto de los pacientes con cualquier componente de la fórmula.
- Anorexia y náusea.
- Erupción cutánea.
- Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica.
- Disfunción hepática o ictericia.
Importante: Si durante el tratamiento con serratiopeptidasa el paciente manifiesta algunos de estos síntomas u otro no descrito, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias de la serratiopeptidasa
El uso de serratiopeptidasa está contraindicado en las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes del medicamento.
- Pacientes con discrasias sanguíneas.
- Personas con hipoprotrombinemia.
- En casos de degradación amarilla del hígado y pancreatitis aguda.
- Durante el periodo de embarazo o la lactancia materna sin la aprobación médica.
Debes saber: El paciente debe suministrar toda la información sobre su historial de salud a su doctor, antes de iniciar tratamiento con este medicamento.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del medicamento.
- Alteraciones de la coagulación sanguínea.
- Alteraciones renales y/o hepáticas.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como la serratiopeptidasa, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones de su médico durante el tratamiento con este medicamento.
- No exceda la dosis recetada por su doctor.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
