Los cambios en el color de la piel, pueden representar un síntoma del padecimiento de alguna enfermedad subyacente en algún órgano del cuerpo humano.
Uno de estos síntomas, por ejemplo, es la piel amarilla a causa del aumento de ciertas sustancias en cantidades excesivas en la sangre, provocando estos desórdenes en la coloración de partes visibles del organismo.
En el presente artículo, te brindamos información importante sobre qué causa la piel amarilla y cómo puedes eliminarla.
¿Cuáles son las causas de la piel amarilla?
La piel amarilla en los seres humanos, proviene de la falla de ciertos procesos químicos y metabólicos en el organismo, que a continuación te mencionamos:
1. Infecciones y cálculos biliares
Una de las funciones principales del hígado, es la desintegración de desechos del organismo, incluyendo la bilirrubina.
En este sentido, las enfermedades infecciosas en este órgano como la hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C, hepatitis D y hepatitis E o por un parásito, pueden causar que este proceso de depuración no se lleve a cabo, causando un exceso de bilirrubina en la sangre, ocasionando la coloración amarillenta de la piel y la membrana conjuntiva de los ojos.
Nota: Del mismo modo ocurre con la bilis, que al acumularse en la vesícula biliar debido a la obstrucción por cálculos biliares ocasionada por un proceso llamado litiasis biliar (1), puede provocar el incremento de los niveles de bilirrubina en la sangre, causando la piel amarillenta.
2. Problemas hepáticos y afecciones del páncreas
Otra de las causas de la piel amarilla o ictericia, son los problemas en el hígado como la Insuficiencia Hepática (2), imposibilitando la eliminación del exceso de bilirrubina de la sangre.
Para destacar: En niños recién nacidos es muy frecuente la ictericia, debido a que su hígado aún no está completamente maduro y no puede cumplir temporalmente con sus funciones entre otras razones. (3)
Así mismo, las afecciones en el páncreas como la pancreatitis (4) en sus distintos estadios, suele presentar entre sus síntomas la coloración amarilla de piel y ojos. También el cáncer de páncreas puede ocasionar la piel amarilla o ictericia.
3. Consumo de fármacos
Existen una gran variedad de medicamentos, cuyo uso excesivo puede causar la piel amarilla o ictericia como amiodarona, esteroides anabólicos, píldoras anticonceptivas, clorpromazina, eritromicina, halotano (un tipo de anestesia), metildopa, isoniazida entre otros.
4. Alteraciones congénitas
Otras situaciones relacionadas con la genética, pueden causar la piel amarilla. Por ejemplo el Síndrome de Gilbert (5), es una afección hereditaria en la cual el hígado no produce la enzima para procesar la bilirrubina, por lo que no puede eliminarla del torrente sanguíneo originando la ictericia.
¿Cómo saber si tienes ictericia?
El paciente con piel amarilla o ictericia, muestra signos visibles de que posee este síntoma o que padece de alguna enfermedad subyacente, los cuales te mencionamos a continuación:
1. Tono amarillo en ojos y boca
Como hemos mencionado con anterioridad, la manifestación característica de la ictericia es la tonalidad amarillenta de la piel, en el blanco de los ojos y en la boca.
Así mismo, hemos señalado que esto indica sin duda otra enfermedad de mayor complicación, por lo cual el paciente debe visitar a la brevedad posible a un médico.
Debes saber: La ictericia consiste en la presencia de altas cantidades de un subproducto del catabolismo de los glóbulos rojos, llamado bilirrubina, responsable de la coloración amarillenta en la piel y en el blanco de los ojos. (6)
2. Orina marrón y heces pálidas
Otra de las muestras que pueden confirmar aún más la presencia de ictericia en un paciente, es a través de exámenes complementarios de orina y heces, en donde el primero presentará una coloración oscura y las heces presentarán un aspecto pálido.
Importante: Si observas algunos de los síntomas mencionados, es recomendable que acudas a un médico a fin de realizar el diagnóstico correspondiente.
3. Prurito
Otro síntoma asociado a la ictericia, es la presencia de ardor o picor en la piel (prurito) y aunque el mecanismo por el cual aparece se desconoce, se cree que es debido a la acumulación de sales biliares en la piel.
¿Cómo se quita la piel amarilla?
Lo primero que hay que tener en consideración, es que la piel amarilla es un síntoma que surge a raíz de una enfermedad más complicada, por lo que no debe hacerse ningún tratamiento dirigido a desaparecer este síntoma, sino que el tratamiento terapéutico que se escoja, debe atacar dicha enfermedad y con su remisión, debe desaparecer la piel amarilla o ictericia.
Nota: Se ha dicho que la exposición al sol ayuda en la desaparición de la ictericia en adultos, sin embargo esto no sucede así aunque ha resultado eficaz en ciertos tipos de ictericias en bebés, junto con la suspensión de la lactancia materna y el intercambio sanguíneo, si es requerido. (7)
Conclusiones Claves
- La piel amarilla es un síntoma que se presenta en la pigmentación de la piel y la membrana conjuntiva del ojo.
- La piel amarilla o ictericia, consiste en la presencia de altas cantidades de un subproducto del catabolismo de los glóbulos rojos llamado bilirrubina.
- La piel amarilla o ictericia es más frecuente en el recién nacido, que en la población adulta.
- La piel amarilla o ictericia es un síntoma que señala la presencia de una enfermedad más compleja.
