Clomifeno: ¿Qué es y para qué sirve?

clomifeno

Tabla de contenido

¿Qué es el clomifeno?

El clomifeno es un medicamento clasificado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos con propiedades estimulantes ovulatorias, con efecto sobre el aparato reproductivo de las mujeres. (1)

¿Para qué sirve el clomifeno?

  • El clomifeno actúa inhibiendo competitivamente los receptores estrogénicos en el hipotálamo, provocando inhibición de la retroalimentación negativa que producen los estrógenos sobre el hipotálamo, aumentando la secreción de las hormonas hipofisarias FSH y LH, haciendo que los ovarios produzcan óvulos y se liberen favoreciendo la fertilidad. (2)
  • Se utiliza para tratar:

Dosis y vías de administración del clomifeno

La presentación del clomifeno usualmente es en tabletas, que contienen citrato de clomifeno 50 mg. La administración de este estimulante ovulatorio es por vía oral y la dosificación se realiza a manera referencial, de la siguiente manera:

  • Tabletas: La dosis usual para el primer ciclo es una tableta de 50 mg durante 5 días consecutivos, indicados por el médico tratante.

¿Qué productos contienen clomifeno?

Algunos de los medicamentos que contienen clomifeno son:

  • Moments®
  • Omifin®
  • Zimaquin®
  • Clomid®

Moments®

  • Moments® es un fármaco estimulante de la ovulación, el cual utiliza como principio activo el clomifeno.
  • Se utiliza como estimulante de la ovulación en el tratamiento de la esterilidad femenina.

Omifin®

  • Omifin® es un medicamento sintético para la estimulación del proceso de ovulación y que utiliza como componente principal el clomifeno.
  • Está indicado en la insuficiencia ovulatoria.

Zimaquin®

  • Zimaquin® es un medicamento estimulante ovulatorio de origen sintético, el cual contiene como componente principal el clomifeno.
  • Se utiliza en el tratamiento de la infertilidad femenina de origen anovulatorio.

Clomid®

  • Clomid® es la marca comercial de un medicamento sintético, que utiliza como principio activo el clomifeno.
  • Se utiliza para mejorar la probabilidad de embarazo en la mujer.

Efectos secundarios del clomifeno

Datos de estudios han indicado que el tratamiento con clomifeno ha causada en cierta población de mujeres, los siguientes efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Manifestaciones alérgicas a causa del consumo de clomifeno.
  • Agrandamiento ovárico, rubor, malestar pélvico-abdominal, malestar mamario, y menorragia o manchado intermenstrual.
  • Náusea y vómito.
  • Visión borrosa, manchas o destellos visuales, cefalea.
  • Aumento del riesgo de embarazo múltiple.
  • Taquicardia y palpitaciones.
  • Riesgo de embarazos ectópicos.
  • Puede interferir con la síntesis de colesterol en casos de periodos de administración largos.
  • Ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo, nerviosismo e insomnio.

Importante: Si la paciente muestra algunos de estos síntomas a lo largo del tratamiento u otro no incluido en la lista, por favor suspenda la terapia y notifique a su médico tratante.

Contraindicaciones y advertencias del clomifeno

El uso de clomifeno está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad de la paciente al citrato de clomifeno.
  • Pacientes con enfermedad hepática.
  • Mujeres con tumores dependientes de hormonas o sangrado uterino anormal.
  • En el caso de la mujer que padece de quistes ováricos.
  • Trastornos de la ovulación a causa de enfermedad de la glándula tiroides.
  • Durante el periodo de embarazo.

Debes saber: La paciente debe tener en cuenta que es importante suministrar a su doctor, toda la información relacionada con su historial de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al clomifeno.
  • Antecedentes de disfunción hepática.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el clomifeno, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recetada.
  • La administración de este fármaco debe realizarse posterior a un diagnóstico médico exhaustivo.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Almacene este medicamento en un lugar seco, fresco y seguro.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.