¿Qué es la loratadina betametasona?
La combinación de loratadina (antihistamínico) y betametasona (corticosteroide), es una fórmula para tratar pacientes con algunas afecciones producto de reacciones alérgicas, gracias a sus propiedades antihistamínicas y antiinflamatorias.
¿Para qué sirve la loratadina betametasona?
- La loratadina betametasona está destinada a tratar los síntomas producidos por algunos tipos de alergias, gracias a su efecto antihistamínico y antiinflamatorio, proporcionando alivio y mejora en la calidad de vida de los pacientes.
- Se utiliza para tratar:
- Alergias en la piel como dermatitis atópica, inflamación de la piel, comezón, sarpullido, entre otras. (1)
- Asma y conjuntivitis producida por alergia.
- Rinitis alérgica estacional. (2)
Dosis y vías de administración de la loratadina betametasona
La presentación de la loratadina betametasona regularmente es en tabletas, que contienen loratadina y betametasona en concentración del 5.0 mg,/0.25 mg en caja con 10, 20 y 30 piezas, cuyo método de administración es por vía oral, tal como se menciona a continuación:
- Niños mayores de 12 años de edad y adultos: Se recomiendan 2 tabletas al día con agua, pero priva la dosificación médica.
¿Qué productos contienen loratadina betametasona?
Algunos de los medicamentos que contienen loratadina betametasona son:
- Celestamine®
- Erispan compuesto®
- Cortistamin L®
- Claricort®
Celestamine®
- El celestamine® es un medicamento antihistamínico compuesto a partir de la loratadina y la betametasona, cuya presentación es en tableta y jarabe.
- Está indicado para el alivio de síntomas relacionados a las manifestaciones alérgicas.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Celestamine: ¿Qué es y para qué sirve?.
Erispan Compuesto®
- El erispan compuesto® es una solución pediátrica compuesta por loratadina y betametasona, con propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y antihistamínicas.
- Este medicamento está indicado para tratar síntomas de afecciones alérgicas en niños como rinitis, urticaria, dermatitis, entre otras.
Cortistamin L®
- El cortistamin L® es un medicamento presentado en forma de jarabe, el cual contiene betametasona y loratadina.
- Se indica para la rinitis alérgica que no responde a otras terapias, urticaria, angioedema, reacciones anafilácticas, obstrucción tubaria de origen otorrinolaringológico, entre otras afecciones.
Claricort®
- El claricort® es un medicamento con presentación en comprimidos y en jarabe, en cuya composición se encuentra la loratadina y betametasona.
- Esta combinación de fármacos está indicada para aliviar síntomas graves de dermatitis atópica, urticaria, rinitis alérgica, entre otras afecciones.
Efectos secundarios de la loratadina betametasona
El tratamiento con loratadina betametasona puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Reacciones alérgicas por el contacto con algunos de los componentes de la formulación.
- Dolor de cabeza, náuseas, fatiga.
- Boca seca y gastritis.
- Erupciones cutáneas.
Importante: Si observa la aparición de algunos de estos síntomas u otro no incluido en la lista, suspenda su uso y consulte al médico.
Contraindicaciones y advertencias de la loratadina betametasona
El tratamiento con loratadina betametasona está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Si padece de hipertrofia prostática.
- En niños menores de 12 años de edad.
- No administrar durante el embarazo y la lactancia.
Debes saber: Antes de iniciar un tratamiento con la combinación de loratadina y betametasona, es recomendable darle información a su médico sobre su historial de salud.
Evítela si tiene:
- Alguna infección micótica a nivel sistémico.
- Altos niveles de calcio.
- Medicación con otros fármacos para otras patologías, sin recomendación médica.
Advertencias:
- Este medicamento debe administrarse bajo prescripción por un médico especialista.
- El consumo de alcohol aumenta los riesgos de mareos y somnolencia, como efectos secundarios indeseables.
- Debido al riesgo de este medicamento durante el período de lactancia, se recomienda evitarlo durante esta etapa.
- Este fármaco se administra con receta médica.
- Es recomendable administrar antes o después de las comidas principales y a la misma hora durante el tratamiento.
- Manténgalo fuera del alcance de los niños.
