La doxiciclina es un complejo medicamento y parte del grupo de los antibióticos, siendo el principal dentro de las tetraciclinas, por lo que es capaz de inhibir las síntesis de las proteínas de bacterias o microorganismos.
Por estas razones, explicaremos en el presente artículo cuáles son las funciones de la doxiciclina, cuáles son sus dosis recomendadas, los efectos contrarios y además hacia quienes está contraindicado.
¿Qué es la doxiciclina?
La doxiciclina es un medicamento usado como antibiótico, que tiene como principio activo un hiclato de doxiciclina, cuyo mecanismo de acción es prevenir que las bacterias puedan crecer y extenderse por todo el organismo o las áreas que infecten, ya que no sintetizan sus proteínas.
Su uso y administración es de vía oral, en las presentaciones de comprimidos (cápsulas, suspensión o grageas) de 100 mg, aunque también se usa por vía intravenosa, haciendo que sus dosis dependan de la afectación o las características del paciente. Por ello se requiere una receta médica.
Nota: Un estudio menciona que: “La doxiciclina, además de las propiedades antibacterianas de amplio espectro que posee esta molécula, se han ido descubriendo propiedades antiinflamatorias”. (1)
¿Para qué sirve la doxiciclina?
Este fármaco está recetado para casos infecciosos en muchas zonas comunes del cuerpo, especialmente en las paredes mucosas. Por ello, te mostraremos cuáles son sus funciones específicas:
1. Infecciones respiratorias, de la piel y de los ojos
La doxiciclina se recomienda para la psitacosis (neumonía causada por la Chlamydia psittaci), el tracoma y la conjuntivitis (infecciones oculares ocasionadas por la Chlamydia trachomatis), además de la celulitis, los forúnculos o la foliculitis que tienen como portadora la bacteria Staphylococcus aureus.
Para destacar: Otra bacteria capaz de ocasionar afecciones respiratorias como la neumonía atípica es la mycoplasma pneumoniae, la cual es combatida efectivamente por la doxiciclina.
2. Infecciones genito-urinarias
Estas son las enfermedades que afectan a las vías urinarias, clasificándose en la infección uretral no complicada y la uretritis no gonocócica, las cuales ocurren en adultos y usualmente por enfermedades de transmisión sexual.
Debes saber: Para estos casos, los adultos pueden tomar doxiciclina de 100 mg cada 12 horas al día.
3. Infecciones gastrointestinales
La doxiciclina es recetada para los síntomas de afecciones gastrointestinales, que son causadas específicamente por la bacteria Staphylococcus aureus, entre los cuales se encuentran las náuseas, la intoxicación, la indigestión, vómitos y diarrea extendida por varios días.
Nota: Como estos síntomas pueden afectar a niños también, se recomiendan dosis de doxiciclina en comprimidos de 100 mg o 50 mg cada 6 o 12 horas al día, sin sobrepasar los 200 mg (todo dependiendo del peso del menor de edad).
4. Acné vulgar grave y rosácea
La doxiciclina se recomienda para tratar el acné vulgar, clasificado como una afección de la piel que ocurre en el rostro por el exceso de sebo y las cepas cutie bacterium acnes, que es capaz de causar lesiones cutáneas o enrojecimiento.
Por otro lado, la doxiciclina sirve de tratamiento para la rosácea la cual es una afección de tipo aguda o crónica, que dependiendo de su avance puede ocasionar enrojecimiento, hinchazón y dilatación capilar.
Efectos secundarios de la doxiciclina
Este medicamento puede desembocar en efectos adversos no deseados, que pueden afectar a un órgano específico, en tal caso debe suspenderse el uso de doxiciclina e informar a su médico o farmacéutico si presenta:
- Vómitos y náuseas.
- Urticaria y sensibilidad a la luz solar.
- Sarpullido.
- Dolor abdominal y dolor de cabeza.
Importante: Un estudio menciona que: “Se han observado reacciones adversas en pacientes tomando tetraciclinas, incluyendo doxiciclina, como la alteración de la función hepática y hepatitis”. (2)
Contraindicaciones de la doxiciclina
Por último, este medicamento está contraindicado para cierto número de pacientes, se advierte no utilizarlos sin recetas médicas, especialmente para las personas con las siguientes condiciones:
- Hipersensibilidad al principio activo.
- Embarazo o lactancia.
- Insuficiencia renal.
- Niños menores de 8 años.
Para destacar: Un estudio menciona la siguiente información: “No tome doxiciclina justo antes de irse a dormir. Puede suceder que no se disuelva correctamente mientras se encuentra recostado y puede causarle dolor en la garganta”. (3)
Conclusiones Claves
- La doxiciclina es un medicamento antibiótico esencial para combatir infecciones causadas por bacterias.
- Se utiliza para afecciones en la piel, infecciones oculares y del tracto gastrointestinal.
- La doxiciclina puede causar efectos secundarios como erupciones cutáneas y ciertos cólicos ligeros.
- No se recomienda el uso de doxiciclina en mujeres embarazadas y pacientes con insuficiencia renal.
