¿Qué es el celestamine y para qué sirve?

celestamine

Tabla de contenido

La capacidad antiinflamatoria y antialérgica, permite a los fármacos como el celestamine® la reducción de síntomas de forma eficiente, generando el control de muchos aspectos en la integridad de la salud de un individuo.

En este sentido, el celestamine® es un medicamento que se caracteriza por cumplir estos factores, por lo que en el siguiente artículo ahondaremos más sobre él, sus principales usos, posibles efectos secundarios y contraindicaciones. 

¿Qué es el celestamine?

El celestamine® es un medicamento comercial desarrollado por los laboratorios Schering Plough (1). En su composición cuenta con betametasona y maleato de dexclorfeniramina, confiriendo las capacidades antihistamínicas y analgésicas características del fármaco. 

Su presentación puede ser en tabletas o jarabe, por lo que es un medicamento de administración vía oral. La dosis recomendada es de una tableta cada 12 horas, o 5 ml del jarabe respectivamente.

Nota: Debido a sus componentes y mecanismo de acción, es un fármaco que para su venta requiere prescripción médica. 

¿Para qué sirve el celestamine?

El celestamine® es utilizado para una amplia rama de alergias de naturaleza respiratoria y dérmica. Mencionamos a continuación sus principales usos para su conocimiento y entendimiento: 

1. Reacciones alérgicas

El celestamine® es un medicamento conocido principalmente por su capacidad antialérgica y antihistamínica, sobre todo por la presencia del maleato de dexclorfeniramina en su composición. 

Para destacar: Es sumamente competitivo como antagonista de los receptores H1, por lo que actúa efectiva y eficientemente en el tratamiento. (2)

2. Dermatitis atópica, seborreica y neurodermatitis

El celestamine® cuenta en su composición con betametasona, un esteroide del grupo de corticoides que controlan las respuestas inflamatorias en zonas de la piel, incluyendo la psoriasis. 

Debes saber: Este fármaco reduce la resequedad, inflamación, enrojecimiento y picazón, por lo que es considerado un efectivo tratamiento para enfermedades como dermatitis atópica, seborreica y neurodermatitis. (3)

3. Rinitis y asma 

La rinitis es un trastorno que produce obstrucción, picazón, secreciones nasales y estornudos. El asma, por su parte, es una afección de las vías respiratorias que también cuentan con mucosidad y produce dificultad al respirar. 

Nota: El celestamine® es indicado para controlar la sintomatología, sobre todo por causas alérgicas y reducir los cuadros inflamatorios que se pueden presentar. (4)

4. Conjuntivitis e iridociclitis

La iridociclitis es una inflamación crónica del iris donde se presentan exudados y la conjuntivitis es una inflamación producida en la membrana que existe entre el párpado y el globo ocular. 

Para destacar: El celestamine® se considera un tratamiento apropiado, para la reducción de la infección y el control de los síntomas gracias a sus principios activos. (5)

Efectos secundarios del celestamine

Todos los medicamentos tienen estipulados unos posibles efectos secundarios, que se pueden desarrollar durante su uso en tratamientos médicos. Mencionamos a continuación los del celestamine®: 

  • Dolores de cabeza, fatiga y boca seca.
  • Somnolencia, náuseas, y gastritis.
  • Erupciones cutáneas, euforia e irregularidades menstruales.
  • Retención de sodio, pérdida de potasio y vértigo.

Importante: Si presenta efectos secundarios y no desaparecen al suspender el tratamiento, es necesario asistir ante atención médica por información. 

Contraindicaciones del celestamine

Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta, antes de comenzar un tratamiento médico para reducir el riesgo de desarrollar efectos adversos. Mencionamos a continuación las del celestamine®: 

  • No se debe utilizar si es alérgico o hipersensible a alguno de los componentes del medicamento.
  • No se debe indicar en pacientes con infecciones micóticas sistémicas.
  • No se debe indicar si se sospecha de embarazo o se está en proceso de lactancia. 
  • Se debe cuidar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática grave.
  • No indicar si el paciente sufre problemas emocionales, ya que se pueden ver agravados. 

Debes saber: Se debe indicar al profesional de salud todo el historial médico, para poder otorgar un tratamiento adecuado y pertinente. 

Conclusiones Claves

  • El celestamine® pertenece al grupo de medicamentos o productos antiinflamatorios y antihistamínicos, que cuenta con presentaciones en tabletas y jarabes. 
  • Es un producto sumamente efectivo para el tratamiento de cuadros alérgicos como la rinitis, asma y dermatitis. 
  • La dosis recomendada de celestamine® es de una tableta cada doce horas para reducir las manifestaciones y respuestas como somnolencia, vértigo y fatiga. 
  • No se recomienda el consumo de celestamine® en paralelo con antibióticos, ni el consumo de alcohol durante el tratamiento médico.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.