Diyodohidroxiquinoleína: ¿Qué es y para qué sirve?

diyodohidroxiquinoleina

Tabla de contenido

¿Qué es la diyodohidroxiquinoleína?

La diyodohidroxiquinoleína es un compuesto químico clasificado como principio activo y utilizado como medicamento, el cual pertenece al grupo de fármacos llamados amebicida con efecto sobre infecciones causadas por protozoarios en el tracto gastrointestinal

¿Para qué sirve la diyodohidroxiquinoleína?

  • La diyodohidroxiquinoleína se caracteriza por ser una sustancia amebicida, que actúa selectiva y localmente en el lumen del intestino contra los trofozoítos de Entamoeba histolytica. La acción de este medicamento ayuda a eliminar las infecciones protozoarias y sus síntomas asociados.  
  • Se utiliza para tratar:
    • La amebiasis intestinal con diagnóstico parasitológico, en formas de disentería amibiana activa intestinal asintomática (portador de amiba y quistes). (1)

Dosis y vías de administración de la diyodohidroxiquinoleína

La diyodohidroxiquinoleína suele comercializarse en forma de cápsulas o suspensión, que contienen el principio activo en distintas concentraciones solo o combinado con otro medicamento. La administración de este amebicida es por vía oral, siendo su dosificación solo a manera informativa como se explica a continuación:

  • Adultos cápsulas: Se recomienda dar una dosis de 1 cápsula tres veces al día durante 10 días.
  • Niños suspensión: Se recomienda iniciar con una dosis de 30 a 40 mg/kg de peso corporal por día, divididos en dos o tres dosis durante 20 días. Antes de comenzar un nuevo tratamiento de ser necesario, puede repetirse el ciclo después de un intervalo de 2 o 3 semanas.

¿Qué productos contienen diyodohidroxiquinoleína?

Algunos de los medicamentos que contienen diyodohidroxiquinoleína son:

  • Diodoquin®
  • Yodoquinol®
  • Farmeban®
  • Threchop®

Diodoquin®

  • Diodoquin® es la marca de un medicamento sintético antiprotozoario, el cual utiliza la diyodohidroxiquinoleína como principio activo.
  • Está indicado para el tratamiento de la amibiasis intestinal en sus formas agudas, subagudas y crónicas.

Yodoquinol®

  • Yodoquinol® es la marca que identifica a un medicamento sintético amebicida, el cual utiliza como principio activo la diyodohidroxiquinoleína.
  • Está indicado para tratar  la infección asintomática por Entamoeba histolytica. (2)

Farmeban®

  • Farmeban® es la identificación comercial de un medicamento sintético combinado, el cual utiliza la asociación de la dimeticona y la diyodohidroxiquinoleína.
  • Se utiliza para tratar la amibiasis y la disentería intestinal.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Farmeban: ¿Qué es y para qué sirve?.

Threchop®

  • Threchop® es la marca registrada de un medicamento sintético combinado, el cual utiliza la furazolidona, el metilbromuro dematropina, la diyodohidroxiquinoleína, el caolín y la pectina como sustancia principales.
  • Se utiliza para la eliminación intestinal de la Giardiasis, Salmonella, E coli, Giardia lamblia y Entamoeba histolytica.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta Threchop: ¿Qué es y para qué sirve?.

Efectos secundarios de la diyodohidroxiquinoleína

El tratamiento con diyodohidroxiquinoleína puede causar en ciertos pacientes sensibles, algunas de las reacciones adversas que se muestran seguidamente:

  • Posibles manifestaciones de alergia debido al contacto del paciente con cualquier componente químico del fármaco.  
  • Erupción, urticaria y prurito perianal.
  • Escalofríos, fiebre, dermatitis, cefalea y elevación de los niveles del yodo.
  • Malestar abdominal transitorio y diarrea.
  • Riesgo de neuritis óptica, atrofia óptica, neuropatía periférica y neuropatía mielo óptica subaguda, cuando se utiliza en periodos prolongados.

Importante: La mayoría de los síntomas suelen desaparecer con la interrupción de la administración de la diyodohidroxiquinoleína, sin embargo si alguno se hace persistente por favor acuda al médico.

Contraindicaciones y advertencias de la diyodohidroxiquinoleína

El uso de la diyodohidroxiquinoleína está contraindicado en los casos siguientes:

  • Hipersensibilidad a cualquier 8-hidroxiquinoleína o preparados que contengan yodo.
  • Personas con glaucoma o hipertiroidismo.
  • Personas que padecen de neuritis.
  • En el caso de daño hepático o neuropatía óptica preexistente.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: La información que suministre el paciente a su médico sobre su estado de salud general antes de tomar diyodohidroxiquinoleína, es importante para su indicación.

Evítela si tiene:

  • Antecedente de hipersensibilidad a los 8-hidroxiquinoleína o medicamentos que contengan yodo.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la diyodohidroxiquinoleína, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones terapéuticas del médico tratante.
  • No exceda la dosis máxima recomendada, ni la duración del tratamiento.
  • El empleo de este medicamento puede alterar los niveles séricos de yodo proteico, en exámenes de laboratorio durante el tratamiento.
  • Evite administrar este medicamento en forma conjunta con yodo o estimulantes de la función tiroidea.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.