Las vías respiratorias superiores son una de las zonas del aparato respiratorio que sufre más afecciones de salud, debido a su contacto directo con el ambiente exterior lo cual deteriora la calidad de vida de las personas, encontrándose entre estas afecciones la rinorrea.
En el siguiente artículo, te brindamos información sobre qué es la rinorrea y la forma en como puedes tratarla.
¿Qué es la rinorrea?
La rinorrea o congestión nasal, es una condición en la cual hay una excesiva secreción de flema a través de las fosas nasales, debido al aumento de la mucosidad. (1)
Esta se manifiesta a través de un incesante goteo nasal, asociado a la obstrucción de la nariz que impide el paso de aire debido a la inflamación de los tejidos que recubren el interior de la nariz.
Nota: La rinorrea es un síntoma que causa un intenso picor en la nariz, sumado al enrojecimiento de la piel exterior.
¿Qué causa rinorrea?
Las causas más prevalentes que originan la rinorrea, provienen del contacto con el medio ambiente, enfermedades respiratorias o de afecciones autoinmunitarias, las cuales te mencionamos a continuación:
1. Gripes, resfriados y alergias
Las patologías más comunes que derivan en la rinorrea son la gripe y el resfriado común, ya que son cuadros patológicos de vías respiratorias altas que entre sus síntomas se observa la congestión nasal y la mucosidad excesiva.
Por otra parte, los pacientes que tienen un cuadro de rinitis alérgica son propensos a padecer de otras patologías, en donde se inflaman los senos del cráneo a causa de una infección, manifestándose como rinorrea. (2)
2. Infecciones y enfermedades sistémicas
También las infecciones virales, bacterianas o micóticas en los senos paranasales como en el caso de la sinusitis, entre sus síntomas se encuentra la rinorrea.
Por otro lado, las enfermedades sistémicas constituyen un grupo de enfermedades que afectan a todo el organismo, pueden presentarse inicialmente con rinorrea mucopurulenta por obstrucción o alteración del transporte del moco.
Importante: Hay que considerar también que la presencia de la rinorrea junto a otros síntomas claves, puede indicar la presencia de Covid 19. (3)
3. Frío y ejercicio físico
Generalmente la exposición a bajas temperaturas causa obstrucción nasal, con la consecuente mucosidad, signos representativos de la rinorrea.
Para destacar: La presencia de rinorrea durante la realización de ejercicio físico, si no existe otra causa atribuible, se debe al constante flujo de aire frío a través de las fosas nasales.
4. Medicamentos
El uso de ciertos medicamentos en algunas personas, puede causar la rinorrea como en el caso del consumo de la aspirina, el ibuprofeno y los medicamentos para la hipertensión arterial como los betabloqueadores, incluso el uso abusivo de descongestionantes nasales también puede causar rinorrea. (4)
¿Cómo es el tratamiento para aliviar la rinorrea?
La rinorrea puede ser tratada de varias maneras, las cuales te mencionamos a continuación:
1. Consumir líquidos claros
Dentro de las primeras opciones a utilizar para tratar la rinorrea, se encuentra el consumo de abundante líquido e inclusive consumir caldo de pollo para fluidificar la flema y permitir que circule con mayor rapidez en su salida de las fosas nasales.
2. Aplicar compresas calientes
Otra opción a utilizar para lograr la descongestión nasal y mitigar la presión sobre las fosas nasales, es el uso de compresas tibias colocadas sobre la nariz y la frente.
Debes saber: Si no tiene la posibilidad de las compresas tibias, utilice un paño humedecido en agua tibia que igualmente ayudará a detener el goteo nasal.
3. Realizar vaporizaciones
La utilización de vaporizaciones para tratar la rinorrea, constituye otra opción natural para descongestionar la nariz y aliviar las mucosas nasales.
En este caso, se debe colocar un recipiente de agua hirviendo en el piso y posicionar la cabeza cubierta con un paño encima del recipiente, para que se reciban los vapores por unos cuantos minutos.
4. Realizarse un lavado nasal
También es útil realizar periódicamente lavados nasales con solución salina o con solución fisiológica para descongestionar las fosas nasales, ya que el cloruro de sodio ayuda a disminuir la inflamación en la sección de las mucosas y también contribuye a reducir el goteo nasal.
5. Fármacos descongestionantes y antihistamínicos
El tratamiento farmacológico es otra estrategia terapéutica para tratar la rinorrea. En este caso tu médico te puede recetar medicamentos como anticolinérgicos, corticoides, antihistamínicos y descongestionantes en gotas o aerosoles.
6. Acudir al médico de ser necesario
Lo más recomendable es estos casos, es asistir a la consulta médica a fin de que el médico especialista haga un diagnóstico detallado de tu caso y te recomiende la terapia más adecuada a tu condición de salud.
Conclusiones Claves
- La rinorrea es una condición en la cual hay una excesiva secreción de moco a través de las fosas nasales.
- La rinorrea es un síntoma que causa un intenso picor en la nariz y enrojecimiento de la misma.
- La rinorrea puede originarse a partir de la exposición de riesgos ambientales, así como gripes, resfriados y alergias.
- La rinorrea puede tratarse efectivamente consumiendo líquidos calientes, aplicando compresas tibias y con fármacos recetados por especialista.
