Las llagas en la lengua se presentan como heridas ulcerosas, que afectan a un número importante de personas y pueden disminuir su calidad de vida, teniendo en consideración la utilidad que posee este órgano para nuestra vida diaria.
En el siguiente artículo, te explicamos qué son las llagas en la lengua, sus características y te indicamos cómo puedes curarlas.
¿Por qué salen llagas en la lengua?
Las llagas en la lengua, también llamadas aftas (1), son pequeñas úlceras o heridas superficiales que aparecen en la lengua y ocasionan que la acción de comer y hablar se haga dificultosa.
Nota: Las llagas en la lengua son una afección que no revisten mayor peligrosidad para la salud humana.
Las razones por las cuales aparecen éstas llagas, son aún indeterminadas y en ocasiones atribuidas a causas multifactoriales. A continuación te describimos las causas más comunes:
1. Infecciones, enfermedades y alergias
De las primeras causas en la aparición de llagas es posiblemente el padecimiento de afecciones infecciosas en la cavidad bucal y enfermedades de la lengua. Debemos recordar, que las llagas se forman gracias a un mecanismo de defensa del sistema inmunológico.
Debes saber: Las enfermedades virales, ocasionadas por el virus del Herpes, enfermedades del tracto gastrointestinal como la enfermedad de Crohn o reacciones alérgicas, pueden igualmente activar el sistema inmunológico y formar llagas, posiblemente para protegerlo de alguna alteración del organismo.
2. Deficiencias nutricionales
Otra de las posibles causas de la aparición de llagas en la lengua, se le ha atribuido a deficiencias en el consumo de nutrientes (vitaminas y minerales), muchos de ellos esenciales para la salud de piel y tejidos.
Para destacar: La tiamina, el ácido pantoténico, ácido fólico, la vitamina C, la vitamina E y otras del complejo B, han demostrado ser un factor importante en el proceso de cicatrización de heridas en piel y mucosas. (2)
3. Estrés y cambios hormonales
Los estados emocionales negativos como la ansiedad, la depresión y el estrés actúan sobre el sistema inmunológico, limitando su actividad defensiva. En estas circunstancias el organismo se encuentra indefenso, tomando ventaja todos aquellos agentes químicos y biológicos que participan en la formación de llagas o aftas.
Por otra parte, los cambios hormonales ocurridos por ejemplo en la etapa de menstruación de la mujer, pueden representar un factor de riesgo en la aparición de llagas en la lengua, que en un principio se pueden manifestar como manchas rojizas.
Nota: Un estudio concluye, que el estrés puede jugar un papel en la etiología de la estomatitis aftosa recurrente (su síntoma principal es una llaga dolorosa en la boca, que dificulta el habla y la ingesta de alimentos). (3)
4. Traumatismos, ortodoncia y prótesis
Las llagas o aftas también se pueden generar por traumatismos en la cavidad bucal, por el uso de aparatos mecánicos utilizados para corregir la dentadura como los aparatos de ortodoncia, las prótesis y los implantes dentales.
Esto puede ocurrir, por el roce continuo de estos aparatos con el tejido blando de las mucosas bucales, originando pequeñas llagas ulcerosas, tomando en consideración que la lengua es un órgano de mucha movilidad.
Importante: Es recomendable el cuidado en la instalación de estos aparatos para corregir la dentadura, ya que una posición deficiente puede generar un mayor roce con la mucosa bucal y en consecuencia una mayor recurrencia en esta afección.
5. Alimentos, bebidas y fármacos
La aparición de llagas en la boca, también puede surgir por el consumo de ciertos alimentos. Clínicamente se ha reportado la aparición de aftas durante el consumo de algunos frutos secos como cacahuetes y almendras.
Aquí también se incluye el consumo de alimentos ácidos de forma excesiva, ya que pueden irritar la superficie de la lengua, además de aumentar la proliferación de bacterias que pueden ocasionar otra afección común denominada lengua blanca.
Para destacar: Indudablemente que las bebidas alcohólicas con un grado de acidez muy alto y el consumo recurrente de fármacos, pueden generar sensibilidad y desarrollar aftas como reacción alérgica. (4)
¿Cómo curar las llagas en la lengua?
Las llagas en la lengua no causan complicaciones importantes más allá del descuido del propio paciente, sin embargo siguiendo las siguientes recomendaciones puedes lograr una rápida recuperación:
1. Mantener una higiene diaria adecuada
Es muy importante la higiene general, pero muy particularmente la higiene de la lengua y la boca. Una cavidad bucal sana, impide o al menos puede resistir la formación de úlceras en sus mucosas.
Por lo tanto, la higiene bucodental representa una de las mejores alternativas para iniciar un plan preventivo contra la formación de llagas en la lengua. (5)
Importante: Mantener una higiene adecuada significa también seguir una alimentación balanceada, que provea de suficientes vitaminas, minerales y antioxidantes que mejoran la función inmunológica del organismo.
2. Evitar el consumo de alimentos y sustancias irritantes
La siguiente recomendación es evitar en lo posible, la ingesta de alimentos que puedan causar reacciones alérgicas o el consumo de sustancias irritantes como alimentos muy ácidos y condimentos picantes.
Debes saber: No debemos olvidar que el consumo de bebidas alcohólicas con un alto grado de acidez, constituye otro factor de riesgo en la aparición de aftas ulcerosas y que por tanto debemos evitar.
3. Aplicar remedios caseros
Existe una gran variedad de productos naturales que puedes utilizar para curar las llagas en la lengua, entre los que podemos mencionar: glicerina, enjuagues de agua con sal, papaya, cúrcuma con leche, vitamina C, bicarbonato de sodio entre otros tantos remedios caseros.
Nota: Debe incluirse si el caso lo amerita, suplementos de vitaminas y minerales en la dieta diaria para reforzar el proceso de cicatrización.
4. Utilizar fármacos recetados por un especialista
En aquellos casos donde las terapias tradicionales y el cambio de hábitos en la salud bucal no generan una respuesta favorable al paciente, es recomendable acudir a un médico especialista (dermatólogo, especialista en medicina interna o dentista) para que realice una valoración y te indique la estrategia farmacológica adecuada para ti.
Importante: No se debe automedicar sin la evaluación y debida receta de un médico especialista.
Conclusiones Claves
- Las llagas en la lengua son pequeñas heridas ulcerosas que se originan en la superficie de la lengua.
- No representan una complicación para la salud general, ya que no son consideradas como una enfermedad ni son contagiosas.
- A pesar de que su etiología no está bien definida, la higiene, nutrición y factores emocionales negativos predisponen su aparición.
- Debe acudir a un profesional de la medicina, cuando las terapias convencionales no ofrecen una respuesta satisfactoria.
