Micardis: ¿Qué es y para qué sirve?

micardis

Tabla de contenido

¿Qué es el micardis?

Micardis® es la marca que comercializa a un medicamento sintético antihipertensivo el cual utiliza como principio activo el telmisartán, un compuesto químico perteneciente al grupo de fármacos llamados antagonistas del receptor de la angiotensina II, con acción terapéutica sobre enfermedades cardiovasculares.

Para destacar: Micardis® es un producto elaborado en México por la empresa farmacéutica de nombre Boehringer Ingelheim Promeco, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el micardis?

  • El micardis® tiene un principio activo que actúa bloqueando la acción de determinadas sustancias naturales que contraen los vasos sanguíneos, permitiendo una mayor fluidez de sangre a través de los mismos y que el corazón trabaje con mayor eficiencia y con menos gasto cardíaco. Esta acción favorece el control de la tensión arterial, en aquellos pacientes que padecen de esta enfermedad cardiovascular mejorando su salud y calidad de vida.  
  • Se utiliza para tratar:
    • La hipertensión esencial arterial (presión arterial alta) en adultos. (2)

Dosis y vías de administración del micardis

La comercialización del micardis® se realiza en caja con tabletas o comprimidos, que contienen telmisartán en concentración de 40 mg y excipientes. La administración de este fármaco antihipertensivo se realiza por vía oral y su dosificación se puede realizar solo a manera orientativa, de la siguiente forma:

  • Adultos: Para la hipertensión arterial esencial la dosis recomendada es de 1 tableta al día. 

Efectos secundarios del micardis

El tratamiento con micardis® puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas causadas por el contacto del paciente con el principio activo del medicamento o alguno de sus excipientes. 
  • Ronchas, dificultad para respirar, hinchazón en la cara, labios, lengua o garganta.
  • Dolor abdominal, diarrea y sequedad de boca.
  • Dispepsia, flatulencia, malestar estomacal y vómitos.
  • Riesgo de hipotensión, hipotensión ortostática, bradicardia o taquicardia.
  • Hiperpotasemia, hipoglucemia en pacientes diabéticos.
  • Puede presentarse un aumento en los niveles plasmáticos de potasio cuando se administra con suplementos de potasio o similares.

Importante: Si aparecen algunos de los síntomas descritos y empeoran la condición de salud del paciente, es vital que acuda al médico.

Contraindicaciones y advertencias del micardis

El uso de micardis® está contraindicado en los casos siguientes:

  • Hipersensibilidad conocida del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • En pacientes menores de 18 años de edad.
  • Durante el segundo y tercer trimestre de embarazo.
  • Durante el periodo de lactancia materna.
  • En el caso de enfermedad hepática severa.
  • En individuos con obstrucción biliar.
  • Personas con diabetes mellitus o insuficiencia renal medicados con aliskiren.
  • Pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva grave.
  • Personas con enfermedad renal subyacente.
  • Personas tratadas con inhibidores de la eca como benazepril/lisinopril.

Debes saber: Antes del empleo de medicamentos que contengan telmisartán como el micardis®, es adecuado que el médico reciba toda la información sobre el estado de salud del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la formulación.
  • Alguna enfermedad del hígado, riñón o corazón no tratada.
  • Intolerancia a la fructosa, ya que contiene sorbitol.

Advertencias:

  • Medicamentos como el micardis®, deben ser indicados por profesionales de la salud.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recetada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está tomando otros medicamentos para otras enfermedades.
  • Administre con precaución en pacientes con diabetes mellitus.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Evite la automedicación y en caso de duda, acuda a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.